Conferencistas
Gisela RubachMéxico

Gisela Rubach
MéxicoCon más de 25 años de experiencia es considerada como una pionera del marketing político, así como una de las estrategas que más rigor imprime en su trabajo. Sus más de 300 campañas electorales son una carta de presentación que infunde respeto y admiración.
Ha sido asesora de campañas para Alcaldes, Diputados locales y federales, Senadores, Gobernadores y Presidentes de la República. La revista CAMBIO en una edición reciente la nombró una de las 300 personalidades más influeyentes de México.
Es Directora de Consultores y Marketing Político, y catedrática del Instituto Tecnológico Autónomo de México, de donde es licenciada y maestra en Administración. Allí mismo creó y dirige los Diplomados de Mercadotecnia Política y Ejerciendo el Poder, así como los Seminarios Internacionales de Estrategias Electorales y Políticas, y el Internacional de Marketing Gubernamental.
Conferencista internacional, sabe que una campaña se gana con estrategia y con votos y que la pregunta clave es: ¿Cuántos votos se necesitan para ganar y dónde están? Invitada constante en programas de radio y televisión la pueden seguir también en su cuenta de twitter @GiselaRubach.
Es Directora de Consultores y Marketing Político, y catedrática del Instituto Tecnológico Autónomo de México, de donde es licenciada y maestra en Administración. Allí mismo creó y dirige los Diplomados de Mercadotecnia Política y Ejerciendo el Poder, así como los Seminarios Internacionales de Estrategias Electorales y Políticas, y el Internacional de Marketing Gubernamental.
Conferencista internacional, sabe que una campaña se gana con estrategia y con votos y que la pregunta clave es: ¿Cuántos votos se necesitan para ganar y dónde están? Invitada constante en programas de radio y televisión la pueden seguir también en su cuenta de twitter @GiselaRubach.
Roy CamposMéxico

Roy Campos
MéxicoPresidente de Consulta Mitofsky, empresa con presencia en varios países de América
Obtuvo los premios EIKON de Oro y de Plata. Miembro de la Comisión de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP).
Conferencista permanente sobre temas relacionados a la investigación, a la política y a los medios de comunicación.
Estudió las licenciaturas de Actuaría y de Matemáticas, Maestrías en Estadística y Actuaría, Diplomados en Análisis Político, en Alta Dirección Empresarial y en Mercadotecnia. Imparte cursos de Estadística, Matemáticas y Mercadotecnia Política. Sus artículos y trabajos de investigación han sido difundidos y comentados desde hace años en medios de México y de otros países volviéndose ya una referencia obligada para académicos y analistas.
Ha recibido gran cantidad de reconocimientos y premios destacando algunos recientes como el Premio Nacional de Comunicación “Pagés Llergo” en 2010; el premio “Reed Latino” de la revista Campaigns & Elections como el mejor encuestador latinoamericano otorgado en Las Vegas Nevada en 2012, y el “Victory Award” como el mejor encuestador otorgado en el marco del POLI Conference, organizado por Marketing Político en la Red en la ciudad de Nueva York en 2013.
En su compromiso social, ha pertenecido al comité técnico asesor de Transparencia Mexicana; al jurado para el premio de Derechos Humanos 2008 en México, miembro de la Asamblea ciudadana del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) de 2007 a 2013 del cual ha formado parte de la junta de gobierno durante los últimos 3 años; activista a través de organizaciones de la sociedad civil como el Comité Conciudadano de Acompañamiento Electoral; Consejero de México Unido contra la Delincuencia; de “Causa en Común” y participante activo en la “Cumbre Ciudadana” que aglutinó a más de 200 organizaciones sociales en 2012 para establecer una agenda al gobierno entrante.
Es además miembro del Consejo Editorial del Periódico “El Economista” y de la revista “QUIEN”. Ha publicado libros como “1997, Elementos para el Análisis del Voto”; “2000-2006 Los Números del Sexenio” y “El Juicio Ciudadano. Evaluación de la Presidencia de Felipe Calderón en México 2006-2012”, además es coautor de algunos otros como “El Dos de Julio, Reflexiones Posteriores”: “Comunicación Política y Democracia”; “México, Diccionario de Opinión Pública”; y “Lecciones de Consultoría Política”.
Su labor gremial lo ha hecho formar parte activo del Colegio Nacional de Actuarios, de la Asociación Mexicana de Demografía, de la Sociedad Mexicana de Estadística, responsable del Comité de Opinión Pública de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) de 2002 a 2004; y vicepresidente del Consejo Mexicano de Investigadores de Opinión Pública, todos los anteriores en México, y además de la Asociación Mundial y de la Asociación Americana de Investigadores de Opinión Pública y presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP) de 2004 a 2006.
Conferencista permanente sobre temas relacionados a la investigación, a la política y a los medios de comunicación.
Estudió las licenciaturas de Actuaría y de Matemáticas, Maestrías en Estadística y Actuaría, Diplomados en Análisis Político, en Alta Dirección Empresarial y en Mercadotecnia. Imparte cursos de Estadística, Matemáticas y Mercadotecnia Política. Sus artículos y trabajos de investigación han sido difundidos y comentados desde hace años en medios de México y de otros países volviéndose ya una referencia obligada para académicos y analistas.
Ha recibido gran cantidad de reconocimientos y premios destacando algunos recientes como el Premio Nacional de Comunicación “Pagés Llergo” en 2010; el premio “Reed Latino” de la revista Campaigns & Elections como el mejor encuestador latinoamericano otorgado en Las Vegas Nevada en 2012, y el “Victory Award” como el mejor encuestador otorgado en el marco del POLI Conference, organizado por Marketing Político en la Red en la ciudad de Nueva York en 2013.
En su compromiso social, ha pertenecido al comité técnico asesor de Transparencia Mexicana; al jurado para el premio de Derechos Humanos 2008 en México, miembro de la Asamblea ciudadana del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) de 2007 a 2013 del cual ha formado parte de la junta de gobierno durante los últimos 3 años; activista a través de organizaciones de la sociedad civil como el Comité Conciudadano de Acompañamiento Electoral; Consejero de México Unido contra la Delincuencia; de “Causa en Común” y participante activo en la “Cumbre Ciudadana” que aglutinó a más de 200 organizaciones sociales en 2012 para establecer una agenda al gobierno entrante.
Es además miembro del Consejo Editorial del Periódico “El Economista” y de la revista “QUIEN”. Ha publicado libros como “1997, Elementos para el Análisis del Voto”; “2000-2006 Los Números del Sexenio” y “El Juicio Ciudadano. Evaluación de la Presidencia de Felipe Calderón en México 2006-2012”, además es coautor de algunos otros como “El Dos de Julio, Reflexiones Posteriores”: “Comunicación Política y Democracia”; “México, Diccionario de Opinión Pública”; y “Lecciones de Consultoría Política”.
Su labor gremial lo ha hecho formar parte activo del Colegio Nacional de Actuarios, de la Asociación Mexicana de Demografía, de la Sociedad Mexicana de Estadística, responsable del Comité de Opinión Pública de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) de 2002 a 2004; y vicepresidente del Consejo Mexicano de Investigadores de Opinión Pública, todos los anteriores en México, y además de la Asociación Mundial y de la Asociación Americana de Investigadores de Opinión Pública y presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP) de 2004 a 2006.
Vania de DiosMéxico

Vania de Dios
MéxicoElabora y desarrolla estrategias para la participación de las parejas de los candidatos en la campaña.
Periodista, consultora en comunicación para Campañas electorales y de gobierno,
y estratega en la participación de parejas de candidatos y mandatarios.
Elabora y desarrolla estrategias para la participación de las parejas de los candidatos en la campaña, de acuerdo a su perfil, contexto y nivel de involucramiento; además, da asesoría y acompañamiento para el manejo de la comunicación, tanto de ella como de la familia, cuando el candidato es ganador.
Ha dirigido equipos estratégicos en áreas de comunicación, administración y políticas públicas dentro del gobierno, además de participar en campañas municipales y estatales.
Elabora y desarrolla estrategias para la participación de las parejas de los candidatos en la campaña, de acuerdo a su perfil, contexto y nivel de involucramiento; además, da asesoría y acompañamiento para el manejo de la comunicación, tanto de ella como de la familia, cuando el candidato es ganador.
Ha dirigido equipos estratégicos en áreas de comunicación, administración y políticas públicas dentro del gobierno, además de participar en campañas municipales y estatales.
Jorge ImhofArgentina

Jorge Imhof
ArgentinaFundó y dirige I Latina, compañía especializada en comunicación política, electoral y de difusión de gestión de gobierno.
Fue Director de Open Mind y de La Ese WorldWide.
Participó de decenas de campañas en Argentina, México, Paraguay, Ecuador y Qatar, entre ellas para el PRI, el Gobierno de Veracruz, el Reino de Qatar, Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Su trabajo, además de haber contribuido a ganar elecciones y a optimizar la percepción de distintos gobiernos, ha sido reconocido por sus pares
en los más prestigiosos ámbitos profesionales de Latinoamérica con premios como el FIAP, Festival Iberoamericano de Publicidad, el Victory Award
a la mejor campaña electoral de Latinoamérica, el Reed Latino Award al mejor spot de comunicación gubernamental de Latinoamérica.
Asesora y colabora con la comunicación de distintos gobiernos y personalidades de la política en distintos países de la región.
Es miembro de la Comisión Directiva del Consejo de Profesional en Comunicación y Marketing político
de la República Argentina y de la Asociación Argentina de Marketing.
Participó de decenas de campañas en Argentina, México, Paraguay, Ecuador y Qatar, entre ellas para el PRI, el Gobierno de Veracruz, el Reino de Qatar, Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Su trabajo, además de haber contribuido a ganar elecciones y a optimizar la percepción de distintos gobiernos, ha sido reconocido por sus pares
en los más prestigiosos ámbitos profesionales de Latinoamérica con premios como el FIAP, Festival Iberoamericano de Publicidad, el Victory Award
a la mejor campaña electoral de Latinoamérica, el Reed Latino Award al mejor spot de comunicación gubernamental de Latinoamérica.
Asesora y colabora con la comunicación de distintos gobiernos y personalidades de la política en distintos países de la región.
Es miembro de la Comisión Directiva del Consejo de Profesional en Comunicación y Marketing político
de la República Argentina y de la Asociación Argentina de Marketing.
Clara VillarrealMéxico

Clara Villarreal
MéxicoEs la primera consultora de imagen integral con un concepto único: asesoría de 360º dirigida a optimizar la imagen de la persona.
Con base en el orden, la imagen, la etiqueta y el protocolo desarrolló una metodología de su propia autoría que le ha permitido asesorar a importantes personajes de empresas, el entorno político y la sociedad mexicana. Clara cuenta con una formación internacional; las certificaciones que respaldan su trabajo son de The Etiquette School of New York, The English Manner, de Inglaterra; la Escuela Internacional de Protocolo, de España; y el método japonés KonMari.
Ha colaborado con políticos destacados a nivel nacional en México, así como con empresas y universidades reconocidas a nivel mundial tales como: Delta Air Lines, DeAcero, PGA Tour Latinoamérica y Universidad de Monterrey, entre otros.
Es editorialista en revistas de circulación internacional y medios digitales en los que publica artículos de temas que van desde política, moda y cultura hasta vida social.
En 2017 sus esfuerzos llegan al mundo literario, pues hizo su incursión con la publicación del libro “Lo mejor de Clara Villarreal: Siete caminos para la superación personal”. En sus páginas los lectores encontrarán una cuidadosa selección de las 30 entrevistas más significativas que ha realizado en más de dos años al frente de los micrófonos de su programa de radio “Así Somos con Clara Villarreal" en Dominio FM.
Ha colaborado con políticos destacados a nivel nacional en México, así como con empresas y universidades reconocidas a nivel mundial tales como: Delta Air Lines, DeAcero, PGA Tour Latinoamérica y Universidad de Monterrey, entre otros.
Es editorialista en revistas de circulación internacional y medios digitales en los que publica artículos de temas que van desde política, moda y cultura hasta vida social.
En 2017 sus esfuerzos llegan al mundo literario, pues hizo su incursión con la publicación del libro “Lo mejor de Clara Villarreal: Siete caminos para la superación personal”. En sus páginas los lectores encontrarán una cuidadosa selección de las 30 entrevistas más significativas que ha realizado en más de dos años al frente de los micrófonos de su programa de radio “Así Somos con Clara Villarreal" en Dominio FM.
Nidia PaulinoRepública Dominicana

Nidia Paulino
República DominicanaDra. En Derecho, Especialización en derecho internacional y Diplomacia, Magister en Altos Estudios Políticos Electorales y Marketing Político, en la Pontificia Universidad católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad de Granada, España. , representante Cumbre Mundial Comunicación Política RD, directora para RD de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), Consultoría en Rep. Dom. Italia, Haiti, Estados Unidos.
Philippe BolandFrancia

Philippe Boland
FranciaEspecialista e investigador alrededor de las redes de comunidad de práctica, Panelista y columnista invitado de diferentes programas de opinión en geopolítica. Especialista e investigador alrededor de las redes de comunidad de práctica. Educación nómada y multicultural adquirida en muchas instituciones en el extranjero, el colegio Razi en Teherán (Irán), el colegio Franco-Peruano de Lima (Perú), el Liceo Jean Mermoz Dakar (Senegal). Ingresa en 1985 en La universidad Paris I Tolbiac y en la Universitat de Barcelona en Barcelona (España) becado “Erasmus”. Fundador de la red académica UxTIC y coordinador de enREDo, ONG que ofrece nuevas formas de aprendizaje y capacitación a través de herramientas de la web, como los webdoc y serious games, que permitan aprender de manera entretenida y lúdica. Creador de redes sociales especializadas como el Club Networking TIC, una red de organizaciones, profesionales y expertos en proyectos de alfabetización informacional con más de 7 mil miembros.
Mariano FerreiraArgentina

Mariano Ferreira
ArgentinaCon experiencia en varios medios nacionales de radio y televisión.
Trabajo más de 10 años en la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.)
Especialista en comunicación de gestión. CEO Fundador de Guasap Consultora especialista en comunicación digital y audio visual. Cómo Consultor Político dirigió distintas campañas electorales nacionales y locales a candidatos a legisladores, intendentes y gobernadores.
Dirigió la Comunicación Politica de Gestión en varios municipios. Es Director de Comunicación de la Legsilatura de la Capital Sanluiseña.
Especialista en comunicación de gestión. CEO Fundador de Guasap Consultora especialista en comunicación digital y audio visual. Cómo Consultor Político dirigió distintas campañas electorales nacionales y locales a candidatos a legisladores, intendentes y gobernadores.
Dirigió la Comunicación Politica de Gestión en varios municipios. Es Director de Comunicación de la Legsilatura de la Capital Sanluiseña.
Ana Laura ArroyoMéxico

Ana Laura Arroyo
MéxicoFundadora y CEO de Gii360, Licenciada en Derecho con especialidad en Sistemas de Gobierno Presidencial y Parlamentarios, con Diplomados en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Económico (CIDE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y (PHD) Entrepreneur Business College.
Con experiencia en más de 70 campañas políticas para Gobernadores, Senadores, Diputados y Alcaldes en México y América Latina. Es además analista en radio y televisión, conferencista nacional e internacional sobre opinión pública, estrategia política, y comunicación.
Con experiencia en más de 70 campañas políticas para Gobernadores, Senadores, Diputados y Alcaldes en México y América Latina. Es además analista en radio y televisión, conferencista nacional e internacional sobre opinión pública, estrategia política, y comunicación.
Juan Pablo PozoEcuador

Juan Pablo Pozo
EcuadorEcuatoriano, unasureño, ciudadano del mundo.
Mediador, Doctor en Jurisprudencia y Abogado. Cuenta con una Maestría en Derecho Económico, Especialización en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Sociales y cursó un Programa de Posgrado en Gobernanza y Liderazgo. Actualmente realiza un Doctorado en Derecho Constitucional. Desde enero del 2015 está al frente de la Presidencia del Consejo Nacional Electoral, a su vez Preside la Función Electoral en la República del Ecuador. Se ha desempeñado como Representante del Consejo Nacional Electoral del Ecuador ante el Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Coordinador ejecutivo del Proyecto Voto Electrónico Azuay 2014, Coordinador General de la Misión Electoral de UNASUR para las Elecciones Generales del 2016 en la República del Perú y Coordinador General de la Misión de UNASUR para el Plebiscito por la Paz en Colombia, en el 2016; y, Observador Electoral Internacional en elecciones de Paraguay, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Argentina, México, Perú, Colombia, Costa Rica. Profesor universitario, autor de varios artículos académicos y del libro: “Democracia en el Contexto Suramericano” 2015.
Humberto Sánchez M.México

Humberto Sánchez M.
MéxicoHa dirigido más de 25 campañas a presidentes municipales, diputados locales y diputados federales, todas exitosas. Participó con programas específicos en seis campañas de candidatos para gobernador del Estado de Michoacán.
Formó parte de los equipos de campaña con seis candidatos a presidente de la Republica, siendo cercano operador político de Luis Donaldo Colosio Murrieta en el proceso electoral 93-94. Dos veces candidato a diputado plurinominal. Actualmente miembro activo de la Agrupación Americana de Consultores Políticos y de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Miembro fundador y líder Estatal del Movimiento Urbano Nacional, del Movimiento Territorial en el país. Líder Nacional de la Alianza Urbana. Actualmente coordinador de tres campañas para diputación federal y una para presidencia municipal, en el proceso electoral Michoacán y Guerrero 2015 respectivamente.
Marco Torres PazPerú

Marco Torres Paz
PerúMaster en Ciencias Políticas. Diplomado en Marketing Político en Florida International University-Miami-USA y en campañas electorales por The School of Political Management-George Washington University. Licenciado en Comunicación por la Universidad de Lima, ha sido ponente de las cumbres de México D.F, Rep. Dominicana, Buenos Aires-Argentina, Quito-Ecuador y Cartagena-Colombia. Torres Paz es catedrático universitario de Marketing Político, Propaganda y Comunicación Política contando con amplia experiencia en campañas electorales en Perú. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos-ALACOP.
Astrid HummelArgentina

Astrid Hummel
ArgentinaAbogada y Mediadora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con especialización en Herramientas para la Negociación de Harvard University en Cambridge, Massachusetts. Diplomada en comunicación política por Universidad del Salvador.
Diputada de la Nación Argentina, en representación de la provincia de Santa Fe (MC). Dentro de su función pública se destacó como Directora del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), impulsando la acción cooperativa y mutual del país como motor del desarrollo social y productivo sostenible.
Con práctica en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, perspectiva de género y participación de la mujer en las sociedades actuales, la función de cooperativas y mutuales en el desarrollo socioeconómico y la construcción de sociedades pacíficas para el verdadero ejercicio de la democracia.
Diputada de la Nación Argentina, en representación de la provincia de Santa Fe (MC). Dentro de su función pública se destacó como Directora del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), impulsando la acción cooperativa y mutual del país como motor del desarrollo social y productivo sostenible.
Con práctica en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, perspectiva de género y participación de la mujer en las sociedades actuales, la función de cooperativas y mutuales en el desarrollo socioeconómico y la construcción de sociedades pacíficas para el verdadero ejercicio de la democracia.
Carlos AlmanzaColombia

Carlos Almanza
ColombiaProfesional del Derecho, Docente Universitario e Investigador.
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ (Cartagena, Colombia). Especialista en Estudios Político Económicos.; Especialista en Derecho Administrativo.; Maestrante en Derecho – Énfasis en Investigación. Líder de Grupo de Investigación Derecho Público de la CURN. Ha sido conferencistas en la V Cumbre (Cartagena, 2014), VI Cumbre (México DF, 2014) y VII Cumbre (Santo Domingo, RD, 2015).
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ (Cartagena, Colombia). Especialista en Estudios Político Económicos.; Especialista en Derecho Administrativo.; Maestrante en Derecho – Énfasis en Investigación. Líder de Grupo de Investigación Derecho Público de la CURN. Ha sido conferencistas en la V Cumbre (Cartagena, 2014), VI Cumbre (México DF, 2014) y VII Cumbre (Santo Domingo, RD, 2015).
María Alejandra TrujilloColombia

María Alejandra Trujillo
ColombiaEstudio Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, Administración de Empresas con énfasis en gerencia y planeación estratégica. Altos estudios de gerencia política y gobernabilidad de"George Washington University", leadership, cortesías and protocolo de School of Américas, Georgia. Diplomados en alta gerencia, liderazgo, mercadeo, coaching, comunicación política, gestión pública y estrategias electorales.
Actualmente realiza el Curso Integral de Defensa Nacional en la Escuela de Guerra de Colombia. Experta en gerencia de campañas, bajo el concepto integral de "Empresas Políticas" que integra los componentes Políticos, de Comunicación y Financieros. ha participado en procesos electorales y de Gobierno en Colombia, Ecuador, Salvador, República Dominicana y México, entre otros. Fue coordinadora Política Nacional del Partido de la U en Colombia; Directora del consejo consultivo de la Academia de Profesionalización política de República Dominicana, Candidata al Congreso de la República de Colombia. , Premio Reed Latino a mejor Academia de Liderazgo Político 2015. Premio NAPOLITAN Victory Awards como Mujer Influyente en la política 2017.
Actualmente realiza el Curso Integral de Defensa Nacional en la Escuela de Guerra de Colombia. Experta en gerencia de campañas, bajo el concepto integral de "Empresas Políticas" que integra los componentes Políticos, de Comunicación y Financieros. ha participado en procesos electorales y de Gobierno en Colombia, Ecuador, Salvador, República Dominicana y México, entre otros. Fue coordinadora Política Nacional del Partido de la U en Colombia; Directora del consejo consultivo de la Academia de Profesionalización política de República Dominicana, Candidata al Congreso de la República de Colombia. , Premio Reed Latino a mejor Academia de Liderazgo Político 2015. Premio NAPOLITAN Victory Awards como Mujer Influyente en la política 2017.
Joel PaulinoRepública Dominicana

Joel Paulino
República DominicanaIngeniero Civil graduado de la UASD, Político, Líder Comunitario, Premio Nacional de la Juventud 2000, Maestro de Ceremonias, con Diplomados en ´´Liderazgo y Gerencia Política´´ en INTEC-UNIBE, ´´La Constitución y la Cámara de Diputados´´ en la Cámara de Diputados Rep. Dom., ´´Programa de Desarrollo de Lideres y Emprendedores´´ en la UASD (del cual en la actualidad es Facilitador) y ¨Comunicación Política y Diseño de Campañas Electorales¨ en la UASD, además de participar en talleres, seminarios y congresos de política y otras áreas, nacionales e internacionales.
Encargado de Actividades Culturales en Vicerrectoría de Extensión (UASD), Consultor Político, Directivo-Fundador de la Asociación de Consultores Políticos Dominicanos, Miembro Fundador de la Red de Jóvenes Líderes de Partidos Políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil, Dirigente Nacional y Fundador del Mov. Académico Consenso Universitario, Director Ejecutivo de Campaña (Nino Féliz Rector UASD), Sec. General Consejo Pro-Desarrollo Municipio de Hostos, Dirigente Nacional y Fundador del Partido Revolucionario Moderno –PRM- y Maestrante en Diseño y Análisis Estadístico de Investigaciones.
Encargado de Actividades Culturales en Vicerrectoría de Extensión (UASD), Consultor Político, Directivo-Fundador de la Asociación de Consultores Políticos Dominicanos, Miembro Fundador de la Red de Jóvenes Líderes de Partidos Políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil, Dirigente Nacional y Fundador del Mov. Académico Consenso Universitario, Director Ejecutivo de Campaña (Nino Féliz Rector UASD), Sec. General Consejo Pro-Desarrollo Municipio de Hostos, Dirigente Nacional y Fundador del Partido Revolucionario Moderno –PRM- y Maestrante en Diseño y Análisis Estadístico de Investigaciones.
Alfredo Salazar OliveraMéxico

Alfredo Salazar Olivera
MéxicoConsultor especialista en comunicación de campañas y gobierno, director de la Agencia Abstracto Comunicaciones, con 20 años de experiencia en organizaciones políticas y gubernamentales, ha desarrollado y dirigido más de 130 campañas de comunicación política y gubernamental para México, Perú, Uruguay y E.U.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Administración de la Comunicación, Maestro en Social Media y Community Manager. Diplomado en Comunicación y Marketing Político, Análisis Político Estratégico, Filosofía, Periodismo, entre otros, en 2018 recibió la Presea al Mérito Internacional de la Comunicación.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Administración de la Comunicación, Maestro en Social Media y Community Manager. Diplomado en Comunicación y Marketing Político, Análisis Político Estratégico, Filosofía, Periodismo, entre otros, en 2018 recibió la Presea al Mérito Internacional de la Comunicación.
Eduardo AchachMéxico

Eduardo Achach
MéxicoEmpresario: Fundador de Grupo Mega Direct (empresa líder en Mercadotecnia Directa en México). Fundador de Poolil Akasha (primera empresa de Coaching Político y Empresarial en México).
Coach Ontológico y Político. Artista Plástico.
Presidente saliente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva DIRECTA. Actual Vicepresidente de Relaciones Institucionales de: Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica CICOM Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva DIRECTA Asociación Nacional de la Publicidad ANP Consejo de la Comulación La Cumbre de la Comunicación
Presidente saliente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva DIRECTA. Actual Vicepresidente de Relaciones Institucionales de: Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica CICOM Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva DIRECTA Asociación Nacional de la Publicidad ANP Consejo de la Comulación La Cumbre de la Comunicación

Paulina Amozurrutia Navarro
MéxicoPaulina es una apasionada de impulsar y formar la voz de liderazgos para la transformación de la sociedad.
Desde los 19 años ha entrenado en el ámbito catedrático, político y empresarial en discurso, liderazgo y medios de comunicación a mujeres y hombres que quieren incidir con su mensaje y visión.
Ha trabajado por más de 20 años en la producción dirección y conducción en diferentes medios de comunicación.
Es activista social, creadora y dirigente de movimientos e instituciones internacionales para el impulso de la mujer y la educación, tales como Unión Mujer, Seamos Héroes y Educación con Rumbo.
Se ha especializado en la coordinación de estrategias en medios masivos de comunicación y de formación para líderes de la iniciativa privada y la administración pública federal y estatal.
Tiene un máster por la Universidad de Navarra y es Pedagoga por la Universidad Panamericana. Tiene presencia continua en Foro TV, TV Azteca y ADN40 como experta en temas de mujer y familia. Es esposa y madre de 4 hijos.
Gabriel DíazMéxico

Gabriel Díaz
MéxicoEs CEO de la firma Internacional, Inteligencia Política, marketing & consulting, actualmente es el Vicepresidente de la Prestigiosa ALACOP, especialista en los temas de gerencia electoral, marketing y comunicación política, es el creador del novedoso método, Encuestador Encubierto, galardonado con el premio ALACOP en el 2016 como la mejor investigación en campaña electoral.
En el ámbito de la Gestión de Gobierno, se ha especializado en el diseño e implementación de Políticas Públicas de alto impacto, ha entrenado de manera innovadora a equipos de Gobierno de carácter Federal, Estatal, Municipal, Senado y Congresos, así también, a Organizaciones de la Sociedad Civil.
Actualmente es Profesor del Programa Internacional de Consultoría Política y Gestión de Gobierno, en Ecuador-España, imparte conferencias, talleres, diplomados y clases en diversas Instituciones de América Latina y Europa.
En el ámbito de la Gestión de Gobierno, se ha especializado en el diseño e implementación de Políticas Públicas de alto impacto, ha entrenado de manera innovadora a equipos de Gobierno de carácter Federal, Estatal, Municipal, Senado y Congresos, así también, a Organizaciones de la Sociedad Civil.
Actualmente es Profesor del Programa Internacional de Consultoría Política y Gestión de Gobierno, en Ecuador-España, imparte conferencias, talleres, diplomados y clases en diversas Instituciones de América Latina y Europa.
Ricardo Amado CastilloEstados Unidos / Venezuela

Ricardo Amado Castillo
Estados Unidos / VenezuelaRicardo Amado Castillo es Profesor de la maestría de
Comunicación Política y Gobernanza estratégica de The
George Washington University.
Colabora también con otras instituciones educativas
incluyendo UCA en Argentina, Universidad Columbia de
Paraguay, y Universidad Camilo José Cela en España.
Es consultor político y ha apoyado recientemente candidatos, partidos y
gobiernos en campañas presidenciales, legislativas, y municipales en
Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Guatemala y
Paraguay.
Reside en Washington DC.
Oliver OleaMéxico

Oliver Olea
MéxicoOliver Olea CEO de LOT comunicación, cuenta con más de 20 años de experiencia en comunicación política, institucional y medios de comunicación digitales.
En su trayectoria profesional se ha desempeñado como Director de Innovación y Modernización, Asesor de Comunicación Digital del Gobierno del Estado de Veracruz, varias veces Director de Comunicación en administraciones municipales y asesor de comunicación política en campañas electorales para diputaciones, alcaldías y senadurías en México.
La implementación de nuevos modelos y herramientas de comunicación es una de sus pasiones. Recientemente desarrolló el sistema WappCenter.com para gobiernos y organizaciones, que permite una comunicación cercana y efectiva con la ciudadanía para seguimiento de las acciones y análisis de su impacto microsegmentado, así como la auditoría de grupos de activistas en proyectos públicos o privados.
La implementación de nuevos modelos y herramientas de comunicación es una de sus pasiones. Recientemente desarrolló el sistema WappCenter.com para gobiernos y organizaciones, que permite una comunicación cercana y efectiva con la ciudadanía para seguimiento de las acciones y análisis de su impacto microsegmentado, así como la auditoría de grupos de activistas en proyectos públicos o privados.
Sergio GómezMéxico

Sergio Gómez
MéxicoConsultor en Comunicación Política. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México con Maestría en Administración Pública por la universidad Latinoamericana, Diplomado en análisis político y campañas electorales por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es fundador y socio director de Virtus Comunicación, firma especializada en comunicación estratégica e imagen con presencia en México, Colombia y Ecuador, así como Director General de Divergente, publicación de carácter político distribuida en Latinoamérica. Socio fundador de ACEIPOL.
Es fundador y socio director de Virtus Comunicación, firma especializada en comunicación estratégica e imagen con presencia en México, Colombia y Ecuador, así como Director General de Divergente, publicación de carácter político distribuida en Latinoamérica. Socio fundador de ACEIPOL.
Marcela HolguinEcuador

Marcela Holguin
EcuadorPeriodista y política ecuatoriana. Inició su carrera política en 2017 cuando se convirtió en la Asambleísta mujer más votada del Distrito tres de la Provincia de Pichincha. Es comunicadora social con más de 20 años de experiencia. Trabajó en varios medios de comunicación con énfasis en el sector social, especializándose en periodismo político. Estudió en la Universidad Central del Ecuador y tiene una maestría por la Universidad Internacional de La Rioja en Comunicación y Marketing Político. Desde los 17 años colaboró con grupos vulnerables. Ahora, en su faceta política, su trabajo está direccionado a promover la inclusión social y la defensa de los derechos. Desde este espacio, lidera diferentes acciones comunicacionales para posicionar su trabajo y el de su bancada legislativa. Para ella, la comunicación integral siempre es un esfuerzo estratégico y creativo.
Quetzalcóatl OrozcoMéxico

Quetzalcóatl Orozco
MéxicoDesde la universidad un apasionado del marketing político, con una trayectoria ascendente en la consultoría política asesorando a candidatos para Diputados Locales y Federales, Secretarios Federales y Campañas internas. Innovador en nuevos esquemas de comunicación política como la comunicación política por generaciones o por tribus. Su última propuesta es la comunicación política generando experiencias. Creador de la revista digital Diálogos y el Colectivo Social arriésgate
Martín PazVenezuela

Martín Paz
VenezuelaIngeniero, mercadólogo e investigador venezolano. Ha desarrollado e implementado investigaciones aplicando tecnología y metodología neurocientífica en en el sector privado y público en México y el Caribe, además de investigación de códigos culturales para mercados en Estados Unidos y Latinoamérica.
Eduardo AuccallaPerú

Eduardo Auccalla
PerúEstudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Peruana Los Andes.
Diplomado en Relaciones Públicas en la Universidad Jaime Bausate y Mesa.
Diplomado en Oratoria Jurídica en la Escuela de Altos Estudios Jurídicos – Egacal.
2 veces Regidor en la Municipalidad Distrital de Pichanaki.
Fue Corresponsal de América Noticias
ExCandidato al Congreso de la República.
Conferencista Internacional en Comunicación Política en Perú, Colombia, México, República Dominicana y España.
Entrenador en Oratoria y Habilidades Sociales para Candidatos, Autoridades y Funcionarios.
Maestro On Line por la Escuela Europea de Formación para Formadores de Madrid – España.
Presidente de la Escuela Americana de Oratoria con Sede en Miami – La Florida
Carlos LorenzanaMéxico

Carlos Lorenzana
MéxicoConsultor Político Electoral. ExSecretario de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP); miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigación y Campañas Electorales (ALICE).
Ganador del premio Victory Awards en 4 ocasiones (2012, 2013, 2016) por mejor gestión de crisis, mejor campaña gráfica y dos veces por mejor tecnología aplicada a la política, recibidos en Washington, D.C. y en Nueva York. En 2015 obtuvo dos Reed Latino: primer lugar en mejor campaña política (medianas audiencias) y bronce por mejor slogan de campaña. En 2014 alcanzó dos “Victory Medals”, en la categoría de Consultor Político del Año y en la categoría de Innovador Político del Año.
Conferencista en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y en la Cumbre Latinoamericana de Mercadotecnia Política en diversos países de Centro y Sudamérica, así como en Policonference, Washington, D.C.; conferencista y catedrático en diversas universidades del país y en Sudamérica, como la UNAM y la Universidad Católica y la Universidad San Francisco de Ecuador.
Carlos Lorenzana ha asesorado más de 70 campañas electorales. Es especialista en opinión pública, manejo de crisis, estrategia electoral y comunicación política. Actualmente es Director de Gerencia Electoral Consulting.
Gabriel ZerpaVenezuela

Gabriel Zerpa
VenezuelaComunicador social venezolano con postgrado en investigación de Mercados, Medios y Opinión y especialización en Comunicación y estrategia Política. Desde el 2011 ha participado ininterrumpidamente en numerosas campañas nacionales, regionales y locales en diversos países de Latinoamérica, tales como: Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela, siendo uno de los jóvenes consultores políticos con más experiencia en la región.
Juan Pablo JiménezVenezuela

Juan Pablo Jiménez
VenezuelaDesde el 2018 forma parte del equipo de estrategia y
comunicación política de Wish&Win, desempeñando el cargo de
Consultor de Comunicación Política. Ha participado en
campañas electorales en Venezuela, México y España.
Es abogado egresado de la Universidad Rafael Belloso Chacín de
Maracaibo, Venezuela y con Maestría en Comunicación Política
de la Universidad Camilo José Cela, Madrid, España.
Actualmente está dedicado a la comunicación de gobierno en la
que asesora, entrena y acompaña a los equipos y responsables
de la comunicación gubernamental.
Marian de la FuenteEspaña

Marian de la Fuente
EspañaAdmirada por los televidentes de América Latina y Estados Unidos, y con una aclamada trayectoria en el mercado hispano de los EEUU por su trabajo como presentadora desde hace más de 20 años en canales nacionales como CBS, NBC, Telemundo Internacional , Telemundo Network y Veme TV… Marian de la Fuente es una de las periodistas hard news mas respetada a nivel internacional por su versatilidad y credibilidad en programas de noticias, análisis político, entrevistas y coberturas especiales. En la radio, la televisión o a través de sus libros y conferencias, Marián es para muchos el referente del periodismo con credibilidad. Además, de la primera y hasta ahora única presentadora española en la televisión nacional de los EEUU que logró hacer el famoso crossover.
A lo largo de su carrera, ha entrevistado a los principales mandatarios y personalidades de EEUU, Latinoamérica y Europa y ha cubierto como corresponsal eventos de relevancia mundial, como las guerras con Irak, Líbano, Bosnia, los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, Madrid y Londres, viajes papales por el mundo, Bodas reales y los principales procesos electorales.
Por su labor como periodista internacional, ha recibido numerosos galardones en EEUU, Latinoamérica y España entre los que figuran tres nominaciones y dos premios Emi, además de haber sido reconocida con dos doctorados Honoris Causa por las Universidades de San Tomas en Miami, EEUU y la Tecnológica de Lima en Perú.
Alternando su trabajo en los medios, en el 2003 lanzó su propia empresa, Angels International Productions a través de la cual y hasta la actualidad ha promovido eventos internacionales, trabajado como Consultora de Comunicaciones para políticos, empresas, y canales de televisión.
A su vez, Marián ha co-producido programas de TV (Páginas del New York Times, Desaparecidos y De Buena Fuente) y documentales ( “El Camino con Marián” sobre el Camino de Santiago y “La verdadera historia de Dr. B” un fotógrafo que usó sus lentes y modelos para adentrarse en las organizaciones criminales mas sanguinarias de Latinoamérica trabajando en cubierto para el FBI, la DEA y la CIA).
Tras una escala en la radio como Directora y presentadora de su propio magazine diario de 3 horas, “Café Caracol” regresa a la Televisión con una nueva temporada del programa de entrevistas “De buena Fuente”. Marián es además conferencista en varias universidades y eventos de Comunicación política, autora de dos libros, articulista en el Hufington Post , Hispano Post y otros diarios internacionales y colaboradora en programas de análisis político de CNN, Mega TV y América TV. En la Actualidad se encuentra en la fase final de su tercer libro “ Código Catleya” y preparando el espacio político “Camino al voto” de cara a las elecciones de este 2020 en EEUU.
Emir VasquezEcuador

Emir Vasquez
EcuadorMaster en Consultoría Política e Imagen de Gobiernos, Abogado, Asesor de Gobiernos, Especialista en gestión de gobiernos, nominado y ganador de varios premios internacionales como Victory Awards, Toluca de oro, Honoris Causa a la innovación política UNASUR. Consultor Senior en varias campañas y conferencista en Latino América, innovador en tecnología aplicada en la política.
Ramiro CisnerosMéxico

Ramiro Cisneros
MéxicoSocio Fundador de Emotegia, Consultor, Investigador y Ambientalista, Químico Farmacéutico Biólogo, Maestro en Ciencias por la Universidad Autónoma de Tamaulipas México, Especialista en Investigación Social, Master en Asesoramiento de imagen y Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela en España.
Con mas de 18 años de experiencia en el ámbito Político Electoral y Gobierno;
Ah desarrollado técnicas para el diseño de programas sociales en diversos estados de la republica, especialista en el desarrollo de tecnologías para la formación de estructuras y movilización social.
Ha participado en el gobierno de Tamaulipas como coordinador de programas sociales del gobierno en el noreste del estado,
Ha participado como coordinador general de campaña sin candidato 2012 Enrique Peña Nieto en el estado de Tamaulipas
Ha participado en mas de 30 campañas Políticas Electorales, Locales y Federales en diversos estados de la republica
Facundo CantelmiArgentina

Facundo Cantelmi
ArgentinaFacundo Cantelmi se dedica al diseño de planes de contenidos y estrategias audiovisual para campañas de comunicación, con mas de 20 años de carrera, especializado en stroytelling y narrativas políticas transmedia. Pasó por numerosas productoras y agencias de publicidad como director creativo, director de TV y spots y desarrollando contenidos estratégicos. Fué director del programa El Bunker, conducido por Daniel Ivoskus y colabora en la producción de contenidos de Cumbre.Online.
Considerado el showrunner transmedia en la comunicación política, es quien lidera el plan de contenidos narrativo desde la estratégica.
Hoy asesora, capacita y diseña contenidos para candidatos y consultores que ayudan a persuadir y conversar con las audiencias electorales. También dirige spots y contenidos. Diseñador en la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en estrategias publicitarias y en comunicación política en la UCA, con especialidad en storytelling transmedia por la universidad 3 de febrero. Hoy da clases en universidades de Argentina y México.
Considerado el showrunner transmedia en la comunicación política, es quien lidera el plan de contenidos narrativo desde la estratégica.
Hoy asesora, capacita y diseña contenidos para candidatos y consultores que ayudan a persuadir y conversar con las audiencias electorales. También dirige spots y contenidos. Diseñador en la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en estrategias publicitarias y en comunicación política en la UCA, con especialidad en storytelling transmedia por la universidad 3 de febrero. Hoy da clases en universidades de Argentina y México.
Víctor SerranoEspaña

Víctor Serrano
EspañaSocio fundador de las agencias Wish&Win y DEBATE Political Strategies. Inmerso ahora en el proceso de creación
y lanzamiento de la nueva marca de comunicación ELEMENTAL Comunicación Estratégica de la que es socio
fundador y Director General.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona, Licenciado en Investigación y
Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya y Máster en Análisis Político por la misma universidad
Ha trabajado en España, México, Guatemala, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
Profesor colaborador de marketing en la Universidad del Valle de México, la Universidad Veracruzana y la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre otras.
Ha ganado diversos premios por su trabajo, entre los que destacan el Reed Latino al Consultor Revelación 2017,
el Reed Latino a la mejor marca Estado en 2018, el Reed Latino al mejor estratega de Gobierno 2019 y el Reed
Latino a la mejor campaña de promoción turística 2019.
Héctor HernándezMéxico

Héctor Hernández
MéxicoCineasta por el C.C.C. y Maestro en Periodismo y Asuntos Públicos por el CIDE, con diez años de experiencia en comunicación política. Realizador de largometrajes de ficción y documental, cortometrajes, videoclips y comerciales efe televisión para marcas, instituciones y campañas politicas.
En su experiencia profesional, se ha distinguido por aplicar las técnicas del storytelling cinematográfico a los contenidos publicitarios, sociales y políticos, generando materiales que trascienden el objetivo publicitario y conectan con el espectador de manera más sensible y profunda.
Es un convencido de que viene una nueva etapa para los contenidos audiovisuales en el ámbito social y político, cuando más que nunca se requerirá conectar con las audiencias de manera más auténtica y empática.
Anna Laura MontielMéxico

Anna Laura Montiel
MéxicoAnna Laura Montiel Alvarez es doctora en Ciencias Políticas
y Sociales, Maestra en Comunicación y licenciada en
Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM.
Es Directora General de Comunicación e Imagen, se ha
especializado en el estudio y aplicación de la
mercadotecnia política, la imagen pública y la
mercadotecnia gubernamental. Asesora a candidatos en
campañas electorales y a gobernantes en funciones.
Es catedrática desde el 2006, ha impartido múltiples
seminarios y diplomados entre los que destacan los
realizados en la UNAM, el ITAM, partidos políticos y
diversas universidades en México y otros países.
Marcelo SuárezEcuador

Marcelo Suárez
EcuadorMarcelo Suárez tiene 21 años, sigue realizando sus estudios de Administración de Empresas y Economía en la Universidad de Navarra. Se graduó de Bachiller de Ciencias en la Unidad Educativa Bilingüe Torremar en la ciudad de Guayaquil. Empezó a mostrar un gran interés en la teoría económica y política desde una temprana edad y cristalizó su pasión por estos temas con la iniciativa de El Dato. Cofundó este proyecto con el fin de crear consciencia en los jóvenes para poder crear un cambio positivo en su país.
Rene IñiguezEcuador

Rene Iñiguez
EcuadorLICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EGRESADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD CENTRAL
PRESIDENTE DE LA RED HISPANA DE CONSULTORES
GERENTE GENERAL DE GLOBAL ACADÉMICOS INTERNACIONAL
COORDINADOR ACADÉMICO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL ECUADOR
ALTO COMISIONADO INTERNACIONAL DE LA COORDINADORA ANDINA DE DERECHOS HUMANOS C.A.D.H.U.
COORDINADOR PICHINCHA CEDHUS
COORDINADOR REGIONAL DE NOTICIAS RADIO SUCRE
GERENTE GENERAL GOLD PRODUCTIONS
Edgard GutiérrezColombia

Edgard Gutiérrez
ColombiaVenezolano. Consultor en investigación, estrategia y comunicación para campañas electorales y gobiernos a nivel local, regional y presidencial en México, Ecuador, Venezuela, el Caribe y Centroamérica con más de 15 años de experiencia. Ha sido Director de Comunicaciones en Campañas Presidenciales. Es director del estudio de opinión pública Venebarometro, uno de los estudios más citados en y sobre la realidad política de Venezuela.
Licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en Sistemas y Procesos Electorales y Especialista en Opinión Pública y Comunicación Política. Es autor del libro “Fijando las Reglas del Juego: Elecciones, Partidos y Leyes Electorales en Venezuela”. Ha sido profesor en las Universidades Católica Andrés Bello, Simón Bolívar, Pontificia de Salamanca y Camilo José de Cela.
Daniela CalderónBolivia

Daniela Calderón
Boliviaconsultora boliviana desde hace 22 años, abogada especialista en comunicación política, estrategias electorales, gestión de gobierno y políticas públicas. Promueve la cultura de la equidad. Ganadora de premios Alacop a la mejor campaña publicitaria gubernamental y Mejor campaña con visión de género, las niñas pueden, reconocida como una de las consultoras latinoamericanas más importantes del 2019 Creadora de la plataforma Nostradamus 10.2, Social de ALACOP, ALICE, Mujeres de la politica, Mujeres líderes de las américas y fundadora de CICOPOL
Edgard GutiérrezColombia

Edgard Gutiérrez
ColombiaVenezolano. Consultor en investigación, estrategia y comunicación para campañas electorales y gobiernos a nivel local, regional y presidencial en México, Ecuador, Venezuela, el Caribe y Centroamérica con más de 15 años de experiencia. Ha sido Director de Comunicaciones en Campañas Presidenciales. Es director del estudio de opinión pública Venebarometro, uno de los estudios más citados en y sobre la realidad política de Venezuela.
Licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en Sistemas y Procesos Electorales y Especialista en Opinión Pública y Comunicación Política. Es autor del libro “Fijando las Reglas del Juego: Elecciones, Partidos y Leyes Electorales en Venezuela”. Ha sido profesor en las Universidades Católica Andrés Bello, Simón Bolívar, Pontificia de Salamanca y Camilo José de Cela.
Carlos FerrinEcuador

Carlos Ferrin
EcuadorConsultor en Comunicación Política con más de 10 años de experiencia en esta área y más de 30 años en la publicidad. Actualmente asociado a DeVengoechea & Partners, ha participado en múltiples exitosos procesos eleccionarios y en muchos procesos de construcción de imagen gubernamental. Sus trabajos han destacado en más de un festival pero para él sólo cuentan las elecciones ganadas y los resultados en las encuestas.
Mónica MagañaMéxico

Mónica Magaña
MéxicoDesde hace 10 años se ha dedicado a desarrollar proyectos sociales y comunitarios para ayudar a quienes más lo necesitan por lo que ganó el reconocimiento de excelencia humana en 2012.
En 2017 fue participante del International Visitor Leadership Program de Departamento de Estado de EEUU en representación de México.
Estudió la licenciatura en Derecho por el ITESO con diplomados en Políticas Públicas y Alta Dirección por el Tec de Monterrey.
Fue la directora más joven en el servicio público en Jalisco y con sólo 19 años también la representante más joven en México en Jóvenes en Movimiento.
Es creadora de Equalitics for children, una fundación que acerca educación STEM a niñas y niños que viven en situación de pobreza.
Está convencida de que todas y todos tenemos que tener las mismas oportunidades y su trabajo va encaminado a lograr ese objetivo.
Actualmente es regidora de Zapopan y diputada local electa por el distrito 10 de Jalisco, cargo que comenzará a ocupar a partir de noviembre de este año.
Mayte GarcíaMéxico

Mayte García
MéxicoEs Consultora en comunicación política y gestión de gobierno con especialidad en Media Training y Oratoria desde 1979. Gestión de campañas y asesoramiento a candidatos, candidatas y gobierno. Ha formado en Oratoria a políticos, empresarios y profesionales, Campeona de Oratoria; es conferencista y Fundadora/Directora de CICOPOL (Consultores Iberoamericanos en Comunicación Política), miembro de ALACOP y de Mujeres líderes de las Américas; Miembro del Consejo de la Diplomatura en Comunicación política de la UAI y Alacop; Vicepresidenta de la Comisión de Ética e Integridad de COPARMEX Nacional, Integrante del Colectivo 50+1 y Miembro del observatorio mundial de mujeres políticas; CEO de Grupo Voz Esmeralda. Es abogada y cuenta con un Master Trainee en Programación Neurolingüística.
Adrián Antonio Dib ChagraArgentina

Adrián Antonio Dib Chagra
ArgentinaProf. Titular de Comercialización I y Marketing Social y Político; Lic. en Administración (Medalla de Oro y Mención de Honor), Prof. en Enseñanza Universitaria y Mg en Comunicación Política y Electoral (Matrícula de Honor); autor de “El servicio al cliente, la venta y el marketing personal” e “Historias de marketing” (Macchi, 2004 y 2007), “Marketing Social y Político” (Valletta, 2012), e “Introducción al marketing” y “Marketing Social y Político” (Gran Aldea, 2007 y 2021); Conferencista en las Cumbres Mundiales de Comunicación Política IV y IX (Bs. As., 2013 y 2016).
Alfredo BelloMéxico

Alfredo Bello
MéxicoMAESTRÍA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA GOBIERNOS E INSTITUCIONES 2017
POSGRADO EN RELACIONES PÚBLICAS Y
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
2002
LICENCIATURA EN PERIODISMO 2001
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
PUBLICITARIA 2003
DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN Y
MARKETING POLÍTICO ICADEP Y ORTEGA Y
GASSET 2016
Yago de MartaEspaña

Yago de Marta
EspañaConsiderado el mejor entrenador de oratoria y debate de Latinoamérica.
Trabaja en España, México, Chile, Puerto Rico, Perú, Nicaragua, Panamá, Honduras, Estados Unidos, El Salvador, Bolivia, Venezuela. Ecuador, Portugal, Colombia y Andorra.
Es profesor en invitado en: Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Navarra, Instituto de Administración Pública, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Málaga, Fundación Ortega y Gasset, y otras.
Miembro Topten Bussines Experts y asociado en DIRCOM, ALACOP, ACOP e IAPC.
Luis David DuqueColombia

Luis David Duque
ColombiaAsesor en Comunicación y Organización Política Estratégica.
Ha participado como consultor en múltiples campañas electorales y organismos gubernamentales en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, donde se destacan 15 campañas presidenciales.
Master en Comunicación Política y Gobernanza de la Escuela de Postgrados de Gerencia Política en The George Washington University. Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador Social y Periodista de la Universidad Católica de Pereira.
En el año 2013 la edición internacional de la revista, Campaigns & Elections, lo reconoció con el premio Rising Star, como uno de los 5 mejores consultores políticos internacionales menores de 35 años, por su desempeño en la industria política. Así mismo ha recibido varios premios Reed Latinos y Victory Awards. En el 2016, la edición mexicana de C&E, lo editorializó en su portada de inicio de año, como “El Nuevo Gigante” de la estrategia política. Y En los últimos tres años ha sido reconocido por The Washington Academy of Political Arts and Sciences y Washington Compol Magazine, como uno de los cien profesionales de la política más influyentes.
Alonso CedeñoMéxico

Alonso Cedeño
MéxicoFundador y director de Estrategia En Línea
Cursó la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con más de 17 años de experiencia en manejo de crisis, planes de continuidad de negocio y operaciones gubernamentales, comunicación estratégica y nuevas tecnologías.
Asesor y estratega en nuevos medios de diversas campañas presidenciales, estatales y locales, así como de posicionamiento, promotoría de causa y comunicación gubernamental, tanto en México como en Iberoamérica, Cedeño ha sido nominado y dis
Ponente en congresos y seminarios de diferentes organizaciones y partidos políticos, imparte la materia de Administración y Gobierno Digital en la Maestría en Alta Dirección de Políticas Públicas de la Universidad Ortega y Gasset, así como el módulo Campañas Digitales en el Diplomado de Comunicación Política de la UNAM.
Asesor y estratega en nuevos medios de diversas campañas presidenciales, estatales y locales, así como de posicionamiento, promotoría de causa y comunicación gubernamental, tanto en México como en Iberoamérica, Cedeño ha sido nominado y dis
Ponente en congresos y seminarios de diferentes organizaciones y partidos políticos, imparte la materia de Administración y Gobierno Digital en la Maestría en Alta Dirección de Políticas Públicas de la Universidad Ortega y Gasset, así como el módulo Campañas Digitales en el Diplomado de Comunicación Política de la UNAM.
Xavier DomínguezEspaña

Xavier Domínguez
EspañaEs uno de los estrategas y creativos de la comunicación política más reconocidos a nivel
internacional. Ha trabajado para Presidentes, Gobernadores, Alcaldes, Diputados y
Senadores de al menos 12 países. Nacido en Catalunya, tiene estudios de Derecho y
Marketing en la Universidad Autónoma de Barcelona y una especialización en Estrategia
Electoral por la George Washington University.
Actualmente se desarrolla profesionalmente en el sector público y privado. Ha sido director
de marketing de la prestigiosa agencia de publicidad Española *S, C, P, F… en Estados
Unidos y desde hace años dirige su propia marca global Wish Win, con sede en cuatro países.
Es autor de los libros “El Manual del Príncipe”, “Mienta pero no Engañe” y “Dilo bien o
calla para siempre.
Acumula en su haber doce premios internacionales y ha sido reconocido en el 2018 y
nuevamente en el 2019 por The Washington Academy of Political Arts and Sciences como
uno de los 100 profesionales más influyentes de la política de habla hispana.
Colabora con el Periódico El Universal y el Heraldo de México y es permanente
conferencista en Universidades y Escuelas de negocios en España, México, Estados Unidos
y Guatemala, entre otros muchos países; destacan el Tecnológico de Monterrey, el Instituto
Tecnológico Autónomo de México ITAM, la Escuela de Negocios de Alto Nivel de
Guatemala, así como la Escuela de Creatividad ELISAVA y la Universidad Autónoma de
Barcelona.
Tatiana LarreaEcuador

Tatiana Larrea
EcuadorDirectora de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos – ALACOP en Ecuador.
Socióloga, Licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica, especialista en investigación cualitativa y desarrollo e implementación de estrategias de comunicación política y gobernanza.
Directora de Investigación de la consultora CIEES con sede en Ecuador y actividades en México, Guatemala, Perú y Honduras.
Veinte años de experiencia en campañas electorales, diseño de estrategias de comunicación para la gestión pública y privada, investigación de opinión pública.
Entre sus clientes destacan varios alcaldes, ministros de Estado, instituciones públicas y privadas, y el Presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado.
Directora de Investigación de la consultora CIEES con sede en Ecuador y actividades en México, Guatemala, Perú y Honduras.
Veinte años de experiencia en campañas electorales, diseño de estrategias de comunicación para la gestión pública y privada, investigación de opinión pública.
Entre sus clientes destacan varios alcaldes, ministros de Estado, instituciones públicas y privadas, y el Presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado.
Dr. Christian Aarón Rivera PaniaguaCosta Rica

Dr. Christian Aarón Rivera Paniagua
Costa RicaMédico cirujano, administrador de empresas y activista social. Fundó Costa Rica Azul hace 12 años, una organización sin fines de lucro que impulsa el desarrollo integral de las personas en todo el país.
Premio en la categoría Innovación otorgado por la Cámara de Comercio de Costa Rica. Diciembre 2011. Premio en la categoría de Servicios otorgado por la Cámara de Exportadores de Costa Rica -CADEXCO-. Diciembre 2011. El Dr. Rivera, graduado de negocios del INCAE Bussines School, recibió un reconocimiento también por el Semanario El Financiero, en su revista dedicada a empresarios destacados e innovadores.
Reconocimiento Emprendedor de Oro y Empresa de Excelencia 2012, otorgado por el Programa Nacional de Cultura Leer es Vivir del Instituto Tecnológico de Costa Rica, al Dr. Christian Rivera y a Costa Rica Azul. El Dr. Christian Rivera ha sido invitado especial en múltiples medios de comunicación (prensa y TV) nacionales e internacionales, por ejemplo en el canal “Discovery Home and Health” y CNN entre otros. Organizador y promotor del Congreso: “Salud y Educación como impulsores del crecimiento económico”. Travel for Care: una oportunidad para el desarrollo, que contó con la participación del periodista y escritor Andrés Oppenheimer y la Dra. Sheryl Coughlin, Directora de Investigación del Centro de Soluciones de Salud de Deloitte en Estados Unidos. Fue invitado por el Ministerio de Economía para ser expositor en La Conferencia de Alto Nivel para Países de Renta Media, parte de un programa de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), celebrada en Costa Rica en junio del 2013.
El Dr Christian Rivera Paniagua ha sido invitado como expositor en diferentes eventos del empresariales y políticos en Costa Rica para la promoción de iniciativas y emprendimientos que permitan incorporar a la sociedad costarricense en la dinámica mundial de las economías del conocimiento, al tiempo que invita a la discusión y reflexión sobre la necesidad de un cambio en el modelo desarrollo del país, en donde el bienestar sean norte, apoyados en conceptos como la innovación, la competitividad, la conservación y la tecnología.
Entre otros eventos participó en el evento: “Encuentro Costa Rica 2016” que reunió a 22 líderes empresariales, políticos, las ONG ́s y de opinión para tratar temas fundamentales del acontecer nacional como economía, empleo, tecnología, educación, y otros. Desde el 2017 ha sido conferencista de Foros Santander.
Premio en la categoría Innovación otorgado por la Cámara de Comercio de Costa Rica. Diciembre 2011. Premio en la categoría de Servicios otorgado por la Cámara de Exportadores de Costa Rica -CADEXCO-. Diciembre 2011. El Dr. Rivera, graduado de negocios del INCAE Bussines School, recibió un reconocimiento también por el Semanario El Financiero, en su revista dedicada a empresarios destacados e innovadores.
Reconocimiento Emprendedor de Oro y Empresa de Excelencia 2012, otorgado por el Programa Nacional de Cultura Leer es Vivir del Instituto Tecnológico de Costa Rica, al Dr. Christian Rivera y a Costa Rica Azul. El Dr. Christian Rivera ha sido invitado especial en múltiples medios de comunicación (prensa y TV) nacionales e internacionales, por ejemplo en el canal “Discovery Home and Health” y CNN entre otros. Organizador y promotor del Congreso: “Salud y Educación como impulsores del crecimiento económico”. Travel for Care: una oportunidad para el desarrollo, que contó con la participación del periodista y escritor Andrés Oppenheimer y la Dra. Sheryl Coughlin, Directora de Investigación del Centro de Soluciones de Salud de Deloitte en Estados Unidos. Fue invitado por el Ministerio de Economía para ser expositor en La Conferencia de Alto Nivel para Países de Renta Media, parte de un programa de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), celebrada en Costa Rica en junio del 2013.
El Dr Christian Rivera Paniagua ha sido invitado como expositor en diferentes eventos del empresariales y políticos en Costa Rica para la promoción de iniciativas y emprendimientos que permitan incorporar a la sociedad costarricense en la dinámica mundial de las economías del conocimiento, al tiempo que invita a la discusión y reflexión sobre la necesidad de un cambio en el modelo desarrollo del país, en donde el bienestar sean norte, apoyados en conceptos como la innovación, la competitividad, la conservación y la tecnología.
Entre otros eventos participó en el evento: “Encuentro Costa Rica 2016” que reunió a 22 líderes empresariales, políticos, las ONG ́s y de opinión para tratar temas fundamentales del acontecer nacional como economía, empleo, tecnología, educación, y otros. Desde el 2017 ha sido conferencista de Foros Santander.
Jesús CaudilloMéxico

Jesús Caudillo
Méxicoama el internet y todas sus posibilidades. Navega, crea contenido y realiza proyectos en línea desde el año 2000. Eso lo llevó a convertirse en estratega, comunicador y periodista digital.
Actualmente es consultor en estrategia digital y de comunicación estratégica. Su experiencia profesional combina el ejercicio del periodismo, el rigor académico en el análisis y una amplia trayectoria en el mundo digital, tanto en la investigación como en el desarrollo de tecnología.
Desde 2015 ha sido consultor y estratega digital en numerosas campañas a gobernador, presidentes municipales, diputados federales y locales. Además, ha desarrollado investigación académica y tecnología para acercar a los políticos con las sociedades.
Ha sido colaborador en medios de comunicación, entre ellos el diario El Universal y Televisa; del mismo modo, ha coordinado proyectos de opinión pública, de desarrollo de sistemas y tecnologías de comunicación digital, además de que ha experimentado con los nuevos lenguajes de comunicación en línea.
Es ganador del Sigma Awards 2020 por Mejor Innovación en Periodismo de Datos, obtenido por la investigación “Los Muertos Silenciados”, publicada en El Universal en junio de 2019. Además, es emprendedor, ha profundizado en el crecimiento personal y es filósofo de calle.
Gladys Pérez MartínezMéxico

Gladys Pérez Martínez
MéxicoConsultora experta en crisis digital, politóloga por el Iteso, cuenta con un Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política, así como con con un título de Experta en Comunicación Política e Institucional.
Es Ganadora de Napolitan Victory Awards en las categorías de Mejor Blog Político y Líder Emergente. Ha colaborado como analista en radio y televisión, y actualmente es columnista en el Periódico El Occidental y Tráfico ZMG, medio digital de mayor alcance en Jalisco, México. Cuenta con 8 años de experiencia laboral en el sector público y 9 años de experiencia en diversas campañas electorales en México y Latinoamérica. Es socia en Facultad, Agencia de Marketing Político Digital y forma parte de las consultoras asociadas de Mujeres de la Política.
Verónica RíosMéxico

Verónica Ríos
México16 años de experiencia como Consultor de Imagen y Comunicación Estratégica, Especialista en Gobernanza y campañas electorales en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Docente de la Especialidad en Imagen Política México-Madrid, Coordinadora de Imagen Política de Campañas Electorales, Consultor Asociada y Directora de Imagen y Estrategia de VR Comunicación Estratégica S.C. Escritora y Conferencista Internacional. Premio Reed al mejor Consultor de Imagen Pública Latinoamérica 2015.
Roberto MorrisMéxico

Roberto Morris
MéxicoRoberto Morris (Ciudad de México , 1979) es Maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science, Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios de extensión en la Escuela Libre de Derecho y la escuela de gobierno de la Universidad de Harvard.
Con más de 15 años de trayectoria profesional se ha desempeñado en el campo de comunicación y asuntos públicos en los sectores público y privado; ha participado en numerosas campañas políticas, entre ellas 3 presidenciales y ha asesorado a varios políticos, gobiernos y empresas nacionales e internacionales. Adicionalmente, Roberto ha sido docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en la Universidad Panamericana. En el 2014 y en el 2017 fue recipiente del premio REED LATINO por parte de la revista Campaigns &Elections por el mejor trabajo de investigación académica sobre la comunicación política.
Roberto participa frecuentemente en los medios de comunicación como editorialista; entre ellos destacan: Nexos, Financiero Bloomberg TV, Campaigns & Elections, The Huffington Post y Vanity Fair. Actualmente Roberto es presidente de Núcleo: Comunicación política y corporativa.
Con más de 15 años de trayectoria profesional se ha desempeñado en el campo de comunicación y asuntos públicos en los sectores público y privado; ha participado en numerosas campañas políticas, entre ellas 3 presidenciales y ha asesorado a varios políticos, gobiernos y empresas nacionales e internacionales. Adicionalmente, Roberto ha sido docente en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en la Universidad Panamericana. En el 2014 y en el 2017 fue recipiente del premio REED LATINO por parte de la revista Campaigns &Elections por el mejor trabajo de investigación académica sobre la comunicación política.
Roberto participa frecuentemente en los medios de comunicación como editorialista; entre ellos destacan: Nexos, Financiero Bloomberg TV, Campaigns & Elections, The Huffington Post y Vanity Fair. Actualmente Roberto es presidente de Núcleo: Comunicación política y corporativa.
David GarcíaMéxico

David García
MéxicoCONSULTOR PRINCIPAL de Ranking Consultores empresa dedicada a campañas electorales con especialidad en marketing político , tecnología y gobierno digital , siempre priorizo que las campañas deben ser planeadas de origen considerando la RENTABILIDAD ELECTORAL así como distintas variables como participación ciudadana, tendencias, volatilidad, situación del gobierno, y posicionamiento de los posibles candidatos en el medio digital.
Soy socio fundador del sistema TERRITORIAL el cuál se especializa en traducir la rentabilidad electoral en Cartografía apegado a la GEO REFERENCIA y al montaje de BASES DE DATOS.
En los medios digitales y redes sociales tengo amplia experiencia en sistemas de comunicación masiva para campaña positiva o CONTRA CAMPAÑAS, así mismo en el manejo y penetración de bases de datos.
He participado en ELECCIONES por más de 20 años mi experiencia en campaña abarca todos los niveles, además de tener experiencia en campañas presidenciales a nivel NACIONAL E INTERNACIONAL.
Carlos Sánchez DuqueColombia

Carlos Sánchez Duque
ColombiaCon más de 11 años de experiencia en el asesoramiento de campañas electorales y gobiernos en Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador, Argentina. México y Perú, su experiencia se ha enfocado en el desarrollo de estrategias comunicacionales y de organización para elecciones Locales, Legislativas y Presidenciales en dichos países, labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones en los premios REED LATINOS de la revista CAMPAING AND ELECTIONS.
Especializado en estrategia general en el Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami y la Universidad Autónoma de Barcelona, así como estudios en Estrategia Electoral y Gobernanza Estratégica en La Escuela de Posgrados de Gerencia Política en The George Washington University, en Washington, D.C
Especializado en estrategia general en el Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami y la Universidad Autónoma de Barcelona, así como estudios en Estrategia Electoral y Gobernanza Estratégica en La Escuela de Posgrados de Gerencia Política en The George Washington University, en Washington, D.C
Daniel AgostiArgentina

Daniel Agosti
ArgentinaCo-Fundador y Director de I Latina, y Socio en Vibra Comunicación (agencia especializada en temas ambientales), con más de 30 años de trayectoria en industria de la de la publicidad y la comunicación.
David RossMéxico

David Ross
MéxicoEl. Ing. David ross, ingenero civil de la uiversidad nacional autónoma de méxico, con una maestría en mercadotecnia de la universidad de las américas, es retratista de personalidades desde hace 40 años.
Presidentes de la república, gobernadores, alcaldes, presidentes municipales, senadores, diputados y políticos en general, han posado por miles frente a su cámara.
Es pionero en el manejo de la expresión humana, para lo cual ha creadouna metodología única en el mundo.
Sus retratos se caracterizan por la cautivación que ejerce la fuerza magnética que emana de la imagen del retratado en el espectador. Su trabajo es inconfundible. Se aprecia en un relámpago de vivencia y elocuencia visual el magnetismo, el carisma, el entusiasmo y la resonancia que emanan del poderío que la naturaleza confiere al líder.
Por esta razón, su trabajo se ha venido haciendo indispensable tanto en las campañas electorales impulsando a los canidatos hacia el triunfo, como en todo tipo de comunicación política. Al ries supremo gurú mundial de la mercadotecnia.
Presidentes de la república, gobernadores, alcaldes, presidentes municipales, senadores, diputados y políticos en general, han posado por miles frente a su cámara.
Es pionero en el manejo de la expresión humana, para lo cual ha creadouna metodología única en el mundo.
Sus retratos se caracterizan por la cautivación que ejerce la fuerza magnética que emana de la imagen del retratado en el espectador. Su trabajo es inconfundible. Se aprecia en un relámpago de vivencia y elocuencia visual el magnetismo, el carisma, el entusiasmo y la resonancia que emanan del poderío que la naturaleza confiere al líder.
Por esta razón, su trabajo se ha venido haciendo indispensable tanto en las campañas electorales impulsando a los canidatos hacia el triunfo, como en todo tipo de comunicación política. Al ries supremo gurú mundial de la mercadotecnia.
Martha HernándezColombia

Martha Hernández
ColombiaMartha Hernández es Doctoranda en Ciencias Políticas de la Pontificia
Universidad Católica Argentina, Magíster en Estudios Políticos;
Especialista en Televisión de la Pontificia Universidad Javeriana en
Bogotá, Colombia. Comunicadora Social y Periodista de la Universidad
Minuto de Dios. Consultora en Ciencias Políticas y Comunicaciones
con más de 20 años de experiencia profesional.
Directora Académica de la Asociación de Consultores, Estrategas e
Investigadores Políticos – ACEIPOL. Directora de Colección de libros
sobre Política y Mujer del Grupo Editorial Parmenia - La Crujía.
Directora Académica de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Coautora del libro: Los Estadios de la Paz en Colombia.
Reconocida como una de los 100 profesionales de la industria de la
Consultoría Políticos más influyentes a nivel mundial en 2019, según
The Washington Compol and Washington Academy Political Arts and
Sciences. Ganadora en la Categoría Mujeres Influyentes del Premio
Napolitan Victory Award 2018; que otorga The Washington Academy
of Political Art & Sciences (WAPAS). Docente universitaria
investigadora durante 10 años en Bogotá, Colombia y Consultora
experta de la Unión Europea.
Juan Fernando carranza Ecuador

Juan Fernando carranza
EcuadorDoctorando en Comunicación Estrategica, Publicidad y RRPP por la Universidad Autónoma de Barcelona, licenciado por la Universidad de Cuenca en Comunicación Social, Máster en Marketing y Comunicación, diplomado en la República de México en Gerencia Electoral,, más de 15 años de experiencia como asesor en comunicación y marketing en el sector privado - Gerente en Agencia de Publicidad CNCRT - Consultor Político en múltiples campañas electorales - Docente Universitario en las cátedras, Psicología del consumidor, Desarrollo organizacional y marketing, Universidad de Cuenca - Coordinador Nacional de Comunicación del Consejo Nacional del Ecuador (2015-2018) - Gerente Diario El Tiempo de Cuenca (2018) - Sub secretario de Comunicación, Estrategia y Contenidos de la Presidencia de la Republica (2018-2019) Experiencia en el manejo de estrategias comunicación y marketing, manejo de crisis y DISRUPCIÓN de la comunicación, consultor asociado a ALACOP (Aso Latinoamericana de Consultores Políticos), ganador a mejor campaña ciudadana en latinoamericana 2018 (Premios Alacop)
Alejandro ZavalaEcuador

Alejandro Zavala
EcuadorEstudios de pregrado en Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Sus estudios de posgrado son: Maestría en Dirección de Comunicaciones Corporativas (UCES, Buenos Aires Argentina) y Estudios de Political Management, en distintos seminarios y certificaciones avalados por la George Washington University. Ha sido responsable del área de comunicación en varias campañas electorales a nivel nacional y local en Ecuador y Argentina, siendo las tres últimas las de Asamblea Nacional Constituyente y la de Asamblea Nacional en 2007 y 2009 y 2012, respectivamente. Catedrático y conferencista en varias universidades de Ecuador y Argentina en materia de comunicación corporativa y política. Capacitador de CIESPAL, Fundación Konrad Adenahuer y Fundación Heinz Seidel.
His research interests include the topics of robust process control, system identification, and the application of control engineering principles to problems in process systems, supply chain management, and prevention and treatment interventions in behavioral medicine. Dr. Rivera was chosen as 1994-1995 Outstanding Undergraduate Educator by the ASU student chapter of AIChE, and was a recipient of 1997-1998 Teaching Excellence Award awarded by the College of Engineering and Applied Sciences at ASU. In 2007, Dr. Rivera was awarded a K25 Mentored Quantitative Research Career Development Award from the National Institutes of Health to study control systems approaches for fighting drug abuse. The following ASU news article describes some of the NIH grants funding this work and related research in optimized behavioral interventions: https://research.asu.edu/stories/read/fighting-addiction-algorithms.
Sus estudios de posgrado son: Maestría en Dirección de Comunicaciones Corporativas (UCES, Buenos Aires Argentina) y Estudios de Political Management, en distintos seminarios y certificaciones avalados por la George Washington University. Ha sido responsable del área de comunicación en varias campañas electorales a nivel nacional y local en Ecuador y Argentina, siendo las tres últimas las de Asamblea Nacional Constituyente y la de Asamblea Nacional en 2007 y 2009 y 2012, respectivamente. Catedrático y conferencista en varias universidades de Ecuador y Argentina en materia de comunicación corporativa y política. Capacitador de CIESPAL, Fundación Konrad Adenahuer y Fundación Heinz Seidel.
His research interests include the topics of robust process control, system identification, and the application of control engineering principles to problems in process systems, supply chain management, and prevention and treatment interventions in behavioral medicine. Dr. Rivera was chosen as 1994-1995 Outstanding Undergraduate Educator by the ASU student chapter of AIChE, and was a recipient of 1997-1998 Teaching Excellence Award awarded by the College of Engineering and Applied Sciences at ASU. In 2007, Dr. Rivera was awarded a K25 Mentored Quantitative Research Career Development Award from the National Institutes of Health to study control systems approaches for fighting drug abuse. The following ASU news article describes some of the NIH grants funding this work and related research in optimized behavioral interventions: https://research.asu.edu/stories/read/fighting-addiction-algorithms.
María Grazzi AcostaEcuador

María Grazzi Acosta
EcuadorEs especialista en manejo de Medios de Comunicación Masivos, Comunicación Política y Electoral y Gerencia Política.
Es Periodista por la Universidad San Francisco de Quito y tiene 10 años ejerciendo el periodismo político, económico y electoral en el primer canal de Ecuador, Teleamazonas.
Es Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por The George Washington University, Washington D.C. Estados Unidos. Ha colaborado en proyectos conjuntos con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Gobierno de Israel y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur. Además, tiene formación y experiencia en Campaña y Política, Política y Gobierno, Género y Cyberseguridad, Fakenews y Social Media Analytics. Miembro de la Red Jóvenes Políticos de la Organización de Estados Americanos, OEA, y la Fundación Ciencias de la Documentación.
Es Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por The George Washington University, Washington D.C. Estados Unidos. Ha colaborado en proyectos conjuntos con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Gobierno de Israel y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur. Además, tiene formación y experiencia en Campaña y Política, Política y Gobierno, Género y Cyberseguridad, Fakenews y Social Media Analytics. Miembro de la Red Jóvenes Políticos de la Organización de Estados Americanos, OEA, y la Fundación Ciencias de la Documentación.
Ricardo HomsMéxico

Ricardo Homs
MéxicoActualmente preside la Academia Mexicana de la Comunicación A.C. www.amdc.org.mx
A la fecha lleva 25 obras publicadas en Editorial Planeta, Pengüin Random House, Mc Graw
Hill, Ediciones Urano, Editorial Diana, Editorial Porrúa y otras.
Es editorialista en el periódico El Universal, en la versión electrónica y versión impresa.
Participa en los noticieros del canal de TV, ADN40 que forma parte de TV Azteca, así como
en Televisa Sureste, que cubre desde el Estado de Veracruz hasta Quintana Roo.
Se ha desarrollado en el ámbito empresarial durante muchos años.
En 2001 fundó la firma mexicana de la corporación global dedicada a la consultoría, creada
por Al Ries y Laura Ries en Atlanta. Al Ries fue co-creador del concepto Posicionamiento.
En 1996 fue uno de los fundadores de la oficina mexicana de la firma de consultoría de
Jack Trout y su director general. Jack Trout fue co-creador del concepto Posicionamiento,
junto con Al Ries.
También se ha dedicado a la consultoría política e incluso participó en la campaña
presidencial del 2012 como asesor cercano de uno de los candidatos.
Forma parte del consejo consultivo de Kybernus, fundación creada por Ricardo Salinas
Pliego para apoyar a jóvenes milenials con liderazgo.
Imparte conferencias y seminarios en México y el extranjero.
Dirigió la parte estratégica de la conformación de la marca Chiapas, contratado por el
Gobierno del Estado y del consejo regulador de la marca Chiapas.
www.ricardohoms.com
Fernando MejoradoMéxico

Fernando Mejorado
MéxicoEs estratega de comunicación electoral y gubernamental
Ha asesorado a candidatos, gobiernos y a sus equipos en América Latina desde hace 20 años, donde ha desarrollado estrategia y dirigido los cuartos de guerra.
Ha sido consultor de comunicación de la Unión Europea para la región Centroamérica y el Caribe desde 2011.
Se ha formado académicamente en planeación, conducta estratégica y estudios de opinión. Tiene experiencia en comunicación de riesgo y manejo de crisis.
Ha asesorado a candidatos, gobiernos y a sus equipos en América Latina desde hace 20 años, donde ha desarrollado estrategia y dirigido los cuartos de guerra.
Ha sido consultor de comunicación de la Unión Europea para la región Centroamérica y el Caribe desde 2011.
Se ha formado académicamente en planeación, conducta estratégica y estudios de opinión. Tiene experiencia en comunicación de riesgo y manejo de crisis.
Antonella Delli CarpiniArgentina

Antonella Delli Carpini
ArgentinaConsultora en comunicación política, especialista en estrategia digital y gestión de contenidos para redes sociales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires) con una maestría en Comunicación Política en curso (Universidad Austral). Ha participado en procesos electorales presidenciales, legislativos y municipales en Argentina, Bolivia, México y República Dominicana como asesora y coordinadora de equipos de comunicación y del manejo de cuentas. También, ha trabajado en proyectos de comunicación gubernamental en el Ministerio de Modernización y en la Vicejefatura de Gobierno de la Nación en Argentina. Ha brindado capacitaciones y conferencias sobre comunicación política digital en varios países de la región.
Filiberto AlfaroMéxico

Filiberto Alfaro
MéxicoSe ha desempeñado en la administración pública federal y estatal; partidos políticos y congresos.
Director General del CENTRO GEOPOLITICO INTERAMERICANO, organismo internacional fundado en México en el año 2000, en asociación con Ralph D. Murphine, ex Presidente de la Asociación Americana de Consultores Políticos (AAPC).
Vicepresidente de la ASOCIACION IBEROAMERICANA DE CONSULTORES POLITICOS. Cuenta con más de 40 años de experiencia en comunicación política y campañas electorales. Ha impartido seminarios, diplomados y conferencias en instituciones académicas de México, Estados Unidos y América Latina.
Presidente del Partido Revolucionario Institucional y Diputado de la LV legislatura en Sonora, México.
Consultor General en 27 estados de la República Mexicana en más de 115 campañas para gobernadores, senadores, diputados, presidentes municipales y partidos políticos nacionales. Forma parte de una nueva generación de consultores políticos y se ha acreditado como uno de los mejores estrategas político-electorales de México.
Vicepresidente de la ASOCIACION IBEROAMERICANA DE CONSULTORES POLITICOS. Cuenta con más de 40 años de experiencia en comunicación política y campañas electorales. Ha impartido seminarios, diplomados y conferencias en instituciones académicas de México, Estados Unidos y América Latina.
Presidente del Partido Revolucionario Institucional y Diputado de la LV legislatura en Sonora, México.
Consultor General en 27 estados de la República Mexicana en más de 115 campañas para gobernadores, senadores, diputados, presidentes municipales y partidos políticos nacionales. Forma parte de una nueva generación de consultores políticos y se ha acreditado como uno de los mejores estrategas político-electorales de México.
Jaime GutiérrezColombia

Jaime Gutiérrez
ColombiaPolitólogo de la Universidad Javeriana Cali y Abogado de la Universidad Libre de Colombia. Con Maestrías en Derecho Constitucional y en Gobernanza de Ciudades y Territorios. Actualmente es candidato a Phd en Educación por la Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia. Conferencista Internacional y docente universitario ha sido funcionario del Congreso de la República de Colombia (2006-2007), Asesor de Despacho del Alcalde de Cali (2008-2018), Asesor externo del Alcalde de Valledupar (2012-2014). Gerente de Kratos Consultores SAS, empresa desde la cual ha participado en más de 35 campañas en Colombia y otros países de Latinoamérica. Ganador de la Victory Medal a Consultor Revelación en el año 2015, es actualmente Director de la Revista Innopolítica, pionera en Latinoamérica en el abordaje de elementos propios de la innovación política, la gobernanza estratégica y la participación ciudadana. Editor y compilador del libro "Innopolítica, claves para una nueva interpretación del poder".
Amaury MogollónVenezuela

Amaury Mogollón
VenezuelaConsultor Político Especializado en Estrategia Electoral y Comunicación de Gobierno.
Venezolano. 33 años de edad. Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP) por la Universidad Pontificia de Salamanca, España; Postgrado en Publicidad y Marketing en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas, Venezuela; Programa Internacional en Liderazgo Político, por el IESA, Caracas, Venezuela.
Director General de la consultora Acción Politik, firma especializada en Estrategia Política, Campañas Electorales y Comunicación de Gobiernos Iberoamericanos; con presencia en México, Colombia y Venezuela.
Miembro activo de las Asociaciones IAPC (The International Association of Political Consultants), ACOP (Asociación de Comunicación Política), ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) Director para Venezuela de la ALACOP (Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos) y Secretario General de la AVENCOPOL (Asociación Venezolana de Consultores Políticos).
Ha sido nominado y galardonado en múltiples premios por el trabajo realizado en distintas campañas electorales en Latinoamérica y proyectos académicos, entre ellos: Mejor Campaña Electoral de Latinoamérica (Premios ALACOP), Mejor Jingle Electoral (Premios NAPOLITAN), Mejor Innovación Política (Premios NAPOLITAN), Mejor Publicación Impresa (Premios ALACOP), Mejor Campaña de Identidad Partidista (Reed Latino Awards) y Consultor Revelación del Año 2019 (Reed Latino Awards).
Director General de la consultora Acción Politik, firma especializada en Estrategia Política, Campañas Electorales y Comunicación de Gobiernos Iberoamericanos; con presencia en México, Colombia y Venezuela.
Miembro activo de las Asociaciones IAPC (The International Association of Political Consultants), ACOP (Asociación de Comunicación Política), ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) Director para Venezuela de la ALACOP (Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos) y Secretario General de la AVENCOPOL (Asociación Venezolana de Consultores Políticos).
Ha sido nominado y galardonado en múltiples premios por el trabajo realizado en distintas campañas electorales en Latinoamérica y proyectos académicos, entre ellos: Mejor Campaña Electoral de Latinoamérica (Premios ALACOP), Mejor Jingle Electoral (Premios NAPOLITAN), Mejor Innovación Política (Premios NAPOLITAN), Mejor Publicación Impresa (Premios ALACOP), Mejor Campaña de Identidad Partidista (Reed Latino Awards) y Consultor Revelación del Año 2019 (Reed Latino Awards).
Edurne OchoaMéxico

Edurne Ochoa
MéxicoEdurne Ochoa Presidenta de 33 mujeres agencia especializada en comunicación con perspectiva de género, empoderamiento y liderazgo femenino, Directora de El Cuerpo no miente firma especializada en comunicación estratégica e imagen política.
ExSubsecretaria de igualdad sustantiva de género del Gobierno del Estado de Puebla, consultora política, feminista y activista por los derechos políticos de las mujeres.
Comenzó su carrera en el sector gubernamental como encargada de imagen y comunicación estrategica de diversos partidos políticos, candidatos, diputados y presidentes municipales.
Los últimos años los ha dedicado al empoderamiento de las mujeres, la tipificación de la violencia política en razón de género y la lucha por la paridad e igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Ochoa ha laborado en diversas campañas desde hace 16 años, capacitado a candidatos y candidatas, así como trazado estategias en imagen y comunicación estratégica para diversos organismos públicos y privados.
Ha laborado en diversos paises como México, Colombia y Ecuador. Actualmente ofrece un programa llamado PINK BUNKER el cual brinda herramientas a mujeres interesadas en participar activamente en la vida política de México.
ExSubsecretaria de igualdad sustantiva de género del Gobierno del Estado de Puebla, consultora política, feminista y activista por los derechos políticos de las mujeres.
Comenzó su carrera en el sector gubernamental como encargada de imagen y comunicación estrategica de diversos partidos políticos, candidatos, diputados y presidentes municipales.
Los últimos años los ha dedicado al empoderamiento de las mujeres, la tipificación de la violencia política en razón de género y la lucha por la paridad e igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Ochoa ha laborado en diversas campañas desde hace 16 años, capacitado a candidatos y candidatas, así como trazado estategias en imagen y comunicación estratégica para diversos organismos públicos y privados.
Ha laborado en diversos paises como México, Colombia y Ecuador. Actualmente ofrece un programa llamado PINK BUNKER el cual brinda herramientas a mujeres interesadas en participar activamente en la vida política de México.
Gabriel EnriquezArgentina

Gabriel Enriquez
ArgentinaEs licenciado en Ciencia Política, graduado en la Universidad de Buenos Aires, donde además se desempeña como docente, siendo titular de la cátedra “Descentralización y Federalismo”. Cuenta con extensa trayectoria en el ámbito de la gestión y el servicio público, especialmente en el área de la comunicación gubernamental y la articulación con el sistema de medios, así como en la capacitación y las relaciones laborales.
Desde el año 2011 es Director de Comunicación Publica del gobierno de la República Argentina, adquiriendo experiencias enriquecedoras de diferentes administraciones gubernamentales.
Desde el año 2011 es Director de Comunicación Publica del gobierno de la República Argentina, adquiriendo experiencias enriquecedoras de diferentes administraciones gubernamentales.
Juan Sebastian DelgadoColombia

Juan Sebastian Delgado
ColombiaComunicador con más de 10 años trabajando en social media y marketing estratégico. Ha participado en diferentes campañas electorales en Colombia, Perú y Aruba y ha liderado proyectos de marketing digital en diferentes empresas del país. Autor del E-Book: Claves para entender la Comunicación Digital Política y coordinador del libro Entre información y conspiración: Comunicación digital en tiempos de crisis.
Es fundador de Estrategik Consultores, firma especializada en comunicación digital y Cofundador de Tierra Aire Laboratorio de Estrategia, así mismo es Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos - ACOPOL -.
Galardonado con el Youth Leadership Award, varios premios ACOPOL y nominado a los REED Latino. Así mismo fue incluído por la revista Washington Compol en la lista de los 100 profesionales de la comunicación política más influyentes del año 2020.
Ha sido invitado como speaker en México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Perú y Brasil.
Natali BecerraEcuador

Natali Becerra
EcuadorRelacionista Pu´blica, Master en Marketing y Comunicacio´n Poli´tica, consultora en comunicacio´n estrate´gica y gestio´n de medios, con 13 an~os de experiencia.
Ha sido asesora de varias instituciones del sector pu´blico y privado en el a´rea de relaciones pu´blicas y comunicaciones. A lo largo de su trayectoria se ha especializado en el a´rea de manejo de medios de comunicacio´n.
Se ha desempen~ado como estratega de comunicaciones en varias campan~as poli´ticas a nivel municipal, legislativo y presidencial.
Actualmente es Secretaria de Comunicación de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha participado como conferencista en diferentes eventos a nivel de Latinoame´rica, Europa y A´frica.
Edward PaezColombia

Edward Paez
ColombiaHa cursado estudios de Ciencia Política, Sociología y Planeación del Desarrollo Social. Estratega Electoral y Académico colombiano con más de 20 años de experiencia en Elecciones locales en Colombia, Perú y México. También conferencista y columnista, es el Consultor Senior de la firma PÁEZ HACHE & Asociados Consultores. Fundador y actual Secretario General de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos -ACOPOL-, así como miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos –ALACOP-.
Actualmente, como Estratega, una de las figuras emergentes en elecciones de provincia, además de Consultor en Creatividad Social e Investigador de Nuevas Tendencias de Gobernabilidad y Políticas Públicas para Gobiernos Municipales.
Marina del Pilar ÁvilaMéxico

Marina del Pilar Ávila
MéxicoEgresada de la licenciatura en Derecho en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universi-dad), y posteriormente cursó dos maestrías una en Derecho público y otra en Adimistración Pública. La historia de Marina del Pilar Avila Olmeda es inspiradora: una mujer joven con iniciativa altamente prepa-rada, sencilla y carismática, luchando contra todo un sistema político que logra derrotar.
En 2016 se integró al Movimiento de Regeneración Nacional desempeñando labores en el Distrito 02 Federal de Baja California. En 2018 fue electa Diputada Federal por este mismo Distrito y en Octubre de 2019 ganó la contienda electoral como presidenta municipal.
Ignacio De MoyaEspaña

Ignacio De Moya
EspañaGanador del prestigioso “Napolitan Victory Award 2017 y 2018, a la Excelencia en Oratoria y Comunicación”, como mejor speech writer & speech trainer del mundo, en habla hispana. Otorgado por The Washington Academy of Political Arts & Sciences, en Washington, EEUU.
Elegido por Washington COMPOL como uno de los 100 profesionales políticos más influyentes en 2017 y 2018.
Maestría Internacional en Asesoría de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca, con estancia y formación en las universidades: George Washington, Northeastern, Harvad y Miami, en EEUU, y en la Universidad Católica de Buenos Aires (Argentina).
Media Trainer de personalidades en América Latina, conferencista internacional y docente en instituciones académicas y políticas.
Elegido por Washington COMPOL como uno de los 100 profesionales políticos más influyentes en 2017 y 2018.
Maestría Internacional en Asesoría de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca, con estancia y formación en las universidades: George Washington, Northeastern, Harvad y Miami, en EEUU, y en la Universidad Católica de Buenos Aires (Argentina).
Media Trainer de personalidades en América Latina, conferencista internacional y docente en instituciones académicas y políticas.
Lester Javier Toledo SotoVenezuela

Lester Javier Toledo Soto
Venezuelaes un abogado, consultor político y activista venezolano. Especialista en el área de organización territorial y control electoral, ha encabezado proyectos exitosos en estas áreas en América Latina, España y los Estados Unidos. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos; la International Association of Political Consultants y el MPR Group. En 2020 fue galardonado con el premio Gerente de Campaña del Año de los Napolitan Victory Awards.
César CanavatiMéxico

César Canavati
MéxicoEs Maestro en Administración Pública con especialidad en Comunicación Política por la Escuela John F Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, también en Estudios Hispánicos, Latinoamericanos y Europeos por la Universidad Complutense de Madrid, y Licenciado en Derecho con especialidad en Derecho Público y Penal por la Universidad Iberoamericana.
Desde hace más de 20 años dirige Idea Consultores®, desde donde se desempeña como consultor en comunicación estratégica, políticas públicas, investigación de opinión pública y control de daños, para instituciones públicas y privadas, así como para diferentes partidos políticos y candidatos en más de 40 procesos electorales, entre ellos, cuatro procesos presidenciales.
Además, conceptualiza y produce eventos, entretenimiento y espectáculos en todo el mundo, y ha desarrollado más de 60 plataformas de alto impacto para incrementar el flujo de viajeros e inversiones a diferentes destinos y posicionar globalmente a personajes e instituciones.
Ha producido dos filmes en Hollywood al lado de 8 ganadores de premios Oscar como Charlize Theron, Shirley MacLaine, Christopher Plummer, Gilles Paquet-Brenner, Michael Radford, entre otros; así como múltiples obras de teatro, campeonatos mundiales de boxeo, torneos internacionales de golf, polo, tenis, entre muchos otros eventos en diferentes partes del mundo.
Antes del 2000, dentro del servicio público ocupó cargos de responsabilidad en la SEGOB, el INM, la SEP, la SPP y la PGJDF.
Además, ha coordinado e impartido cursos y seminarios de negociación política, estrategias de comunicación y derecho electoral en la Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en diversos Congresos Estatales y Entidades Públicas.
Carlos MandujanoMéxico

Carlos Mandujano
MéxicoSe ha dedicado a la comunicación política desde hace 20 años. Ha asesorado
campañas presidenciales y municipales exitosas en Latinoamérica, como Ecuador
y la ciudad de Bogotá. En el ámbito nacional suman alrededor de 40 campañas
bajo la asesoría de Carlos Mandujano para elección de gobernadores,
presidentes municipales, senadores y diputados, así como posicionamiento de
partidos políticos. Asimismo, es consultor de gobiernos nacionales, estatales y
locales, empresas globales y organizaciones de la sociedad civil para
posicionamiento institucional, de marca y manejo de crisis.
Francisco DelgadoEcuador

Francisco Delgado
EcuadorCEO de Intellectio Investigación & Estrategia, firma especializada en investigación estratégica (digital y análoga). Máster en Comunicación y Opinión Pública por la FLACSO. Máster en Comunicación estratégica en la sociedad del riesgo por la Universitat Rovira i Virgili (Summa cum laude); y candidato a Doctor en Antropología y comunicación por la misma Universidad. Profesor de grado y posgrado, investigador, conferencista nacional e internacional. Quince años de experiencia profesional en el campo de la comunicación digital y la investigación.
Gabriela LópezMéxico

Gabriela López
MéxicoCuenta con una carrera profesional de más de 12 años dirigiendo campañas electorales y gubernamentales en México, y colaborando internacionalmente en diversos proyectos. Ha trabajado en campañas electorales a nivel federal en México y en estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Oaxaca, Nayarit, Nuevo León, Sonora, entre otros. Ha asesorado directamente a los gobernadores mejor evaluados de México y trabajado en las campañas de dos gobernadoras. Actualmente está enfocada a la formación y profesionalización política a través de servicios en streaming. CEO & Founder de Polilogy y Local Estrategias Políticas. Es licenciada y maestra en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, México; tiene Master en Gerencia Política y Comunicación Estratégica por la GSPM-George Washington University.
Geanina UreñaCosta Rica

Geanina Ureña
Costa RicaMáster en comunicación no verbal y detección de la mentira a cargo de la UDIMA, España. Magíster en Estrategia y Comunicación Política, por la Universidad César Vallejo de Perú. Magíster en Marketing Político a cargo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coach profesional, orientada hacia el asesoramiento político (Coach político). Se ha especializado en estrategia en la Universidad George Washington y ha efectuado cursos de liderazgo en Harvard.
Raniero CassoniVenezuela

Raniero Cassoni
VenezuelaEstratega de comunicación, políticas públicas y operación política, especializado en diseño de oferta electoral - gobierno, sistematización de captación, capacitación y movilización. Ganador del 2do Lugar del XXIX concurso de ensayos de participación ciudadana y gestión pública del CLAD. Investigador social y conferencista.
Con diez años de experiencia en el sector público, político, privado y académico. Ha diseñado políticas públicas, plan de organización electoral, análisis estadísticos, investigaciones cualitativas y cuantitativas, planes de comunicación estratégica, manejo de crisis, cuadro de mando de integral, conformación de equipos de alto desempeño y liderazgo. -
Actualmente Presidente Fundador de la firma internacional CCD Con Contacto Directo Consultores. Magister en Gerencia Pública (IESA – Venezuela) Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas (UCV – Venezuela). Ha desempeñado cargos de alta gerencia de la administración pública, y de elección popular: Concejal electo del municipio El Hatillo, Caracas, Venezuela. Ha sido profesor de la Universidad Central de Venezuela. Fundador de la ONG “Unidos con Propiedad”
Ha sido conferencista en Colombia, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Chile, México, Perú y Argentina.
Con experiencia en campañas electorales en Colombia, República Dominicana, Venezuela, Perú y Estados Unidos. En gestión pública en Colombia, Venezuela, República Dominicana y Panamá. Asesoría en gobiernos en Venezuela, República Dominicana y Colombia.
Angélica MendietaMéxico

Angélica Mendieta
MéxicoDoctora en Sociología (BUAP), Posdoctorado en Educación (BUAP), Maestra en Ciencias Políticas (BUAP), Abogada, Notaria y Actuaria, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ha realizado tres estancias: en la University of Harvard (2004), en The City University of New York (2014), y en la Universidad Complutense de Madrid (2014). Ha sido becada por CONACYT por 18 años. Es miembro del SNI nivel I. Responsable del Cuerpo Académico Consolidado: “Comunicación Política” y de la Red Internacional (Colombia, Venezuela, España, Argentina y México) “Comunicación y Política”, Conferencista Nacional e Internacional. Es autora de los conceptos: Electopartidismo y el Bucle de la Comunicación Política. Es autora y coautora de más de 35 libros y más de 25 artículos en revistas arbitradas e indexadas entre los que destacan: “Diseños de investigación. El coaching metodológico como estrategia”, “La democracia en tiempos de incertidumbre”, “Cultura política de las mujeres en el estado de Puebla: Comportamiento electoral”, “La elección no sólo es ni está en las urnas”. Es fundadora y Directora General de la Asociación Mundial de Investigadores, A.C. Actualmente es Directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP (2017-2021).
Rodrigo MontemayorMéxico

Rodrigo Montemayor
MéxicoRodrigo Montemayor, joven de 24 años, de Monterrey Nuevo León y CEO de Data Fi. Una empresa de Contacto Directo Mexicana acreedora a portada de la revista Campings and Elections Mèxico, así como ganador al premio Reed Latino como ''Mejor Uso de Publicidad Electoral Hecha Para Dispositivos Moviles'', ha sido participe en el ultimo par de años de diversas campañas gubernamentales en México; incluyen los equipos presidenciales de diferentes países como España y Argentina que su operación operativa es de gran utilidad como de confianza en tiempos electorales, así como también fue un gran pilar dentro de las estrategia digital en la reciente y victoriosa campaña presidencial de Guatemala.
Ruben ErazoColombia

Ruben Erazo
ColombiaPolitólogo con énfasis en gobernabilidad democrática e integración al Sistema Internacional con estudios en Neuromarketing de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Especialista en Marketing Político y Estrategias de Campaña de la Universidad Externado de Colombia. Máster (C) en Gobierno y Tecnología GOV-TECH de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, España. Consultor político, ganador del Napolitan Youth Leadership Award 2019, y CEO de la empresa de consultoría política Comunicación & Poder. Experiencia de más de 6 años en campañas electorales, asesorías de gobiernos municipales y departamentales en comunicación política, manejo de crisis y contraste en Colombia. Relacionista Público Internacional e influenciador político.
Liliana MazzoneArgentina

Liliana Mazzone
ArgentinaAbogada y Procuradora. Se especializó en Análisis de Campañas Políticas y Elecciones en la Universidad de Georgetown, Washington, EEUU.
Amplia y sólida trayectoria laboral. Se desempeñó como diputada Provincial en la Provincia de Salta; Profesora de Educación Cívica en distintas instituciones educativas; Asesora del Instituto Provincial de Salta de Asuntos Indígenas; Secretaría de Bloque de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Salta; Asesora de la Municipalidad de Campo Santo, El Bordo y General Güemes, Municipios de la Provincia de Salta; Secretaria de Bloque de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Salta, Directora de Personal de la Universidad Católica de Salta.
Actualmente se desempeña como Coordinadora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Casa de la Provincia de Salta en Capital Federal y continúa su formación en análisis de campañas y comunicación política.
Eladio JardónEspaña

Eladio Jardón
EspañaDoctorando en Marketing Territorial por la UCJC de Madrid; Postgrado en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de A Coruña. Experto en Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa por la Universidad de Salamanca; Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia. Ha impartido Conferencias en Diversos Seminarios Internacionales en España, Portugal, Ecuador, Perú y México, ademas de asesorar a Candidatos, Alcaldes y diputados en los mismos países. Actualmente es coordinador de ACOP Galicia y Director del Instituto Internacional de Marketing y Comunicación en España.
Ileen Colín del RioMéxico

Ileen Colín del Rio
MéxicoEs Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México con una especialidad en Comunicación Política por la Complutense de Madrid.
Cuenta con un diplomado en Producciones Cinematográficas y es Productora Ejecutiva en Veinte Veinte Media.
Ha trabajado en la parte de comunicación en diversas campañas políticas a nivel estatal, nacional e internacional en México, Guatemala y Colombia.
Alejandro MottaMéxico

Alejandro Motta
MéxicoCoordinador general del área de Comunicación Política en la Universidad Panamericana, México D.F. Magister en Political Management (The Graduate School of Political Management, George Washington University) Magister en Marketing Político (Universidad del Salvador en Buenos Aires, Argentina). Especialista en opinión pública y en métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Asesor estratégico y de comunicación de la Asociación Civil Forma (Caracas, Venezuela). Ha sido profesor invitado y conferencista en temas de comunicación política en la Universidad Austral, Universidad Monteávila y el Leadership Institute en Washington D.C. Ha sido Corresponsal en Washington D.C. para el medio impreso español La Gaceta del grupo Intereconomía (D.C., Estados Unidos), así como colaborador articulista para la revista Campaigns&Elections Latinoamérica y medios digitales en Venezuela. Adicionalmente, ha trabajado como consultor en opinión pública en países como Venezuela, Bolivia y Chile
Leonardo PizarroMéxico

Leonardo Pizarro
MéxicoDirector de Operaciones Externas en Espora
- Ha participado en más de 10 campañas presidenciales y 20 gubernaturas encargado de la inteligencia digital y las nuevas tecnologías aplicadas en la comunicación.
César KoizumiMéxico

César Koizumi
Méxicoconsultor en imagen pública, ha dedicado toda su carrera profesional a la comunicación digital trabajando en diversos sectores como automotriz, galerías de arte, bienes de consumo, paqueterías, teconología y telecomunicaciones; siempre impulsando la innovación con sus clientes a través de la tecnología. En los últimos años se ha enfocado en la comunicación política digital logrando colaborar en diversos proyectos a lo largo de todo el continente americano. Actualmente es socio fundador de Datar, la primer agencia data driven en comunicación política en Latinoamérica.
Gabriela MatusMéxico

Gabriela Matus
MéxicoLic. en Relaciones Internacionales, consultora en estrategia digital.
Ganadora del Youth Lidereship en los Napolitan Victory Awards.
Se ha desarrollado en el área de la Comunicación Política, como consultor y política de diversas campañas locales y presidenciales, nacionales e internacionales. Directora del area de Field Operations para campañas electorales de alto nivel en países como Mexico, Honduras, España, USA, y Argentina.
Daniel IvoskusArgentina

Daniel Ivoskus
ArgentinaPresidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Un apasionado por la comunicación y la política.
Como consultor ha participado en campañas electorales y
asesorado a gobiernos en Argentina,
Colombia, México, Bolivia, República Dominicana, Perú y
Ecuador.
Es Presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación
Política. Dirige El Bunker, primera serie televisiva dedicada
íntegramente a la consultoría.
Es conferencista internacional y docente universitario en
América y Europa.
También se metió en el barro: fue diputado en Buenos Aires y
fue electo en tres oportunidades como concejal en San
Martín, donde nació y vive actualmente. Ocupó varios cargos
en la función pública.
Ha escrito numerosos artículos y columnas periodísticas. Es
autor de los libros:
“Lo que no se dice, no es” (2007),
“Vivir conectados” (2008) –que recibió el Premio al mejor
Libro Iberoamericano de Comunicación-,
“Obsesión digital” (2009),
“Ellas, Mujer y Política” (2014),
“Imagen política: Una mirada gráfica” (2014),
“El Arte de la Comunicación Política” (2017),
“Mentirosamente: Cómo descubrir y combatir las Fake News”
(2019),
“Comunicación Política en Tiempos de Incertidumbre” (2020),
Y editor de los libros de la I a la XV Cumbre Mundial de
Comunicación Política.
@Divoskus
Paola OnzagaColombia

Paola Onzaga
ColombiaEs presidenta de la fundación Mujeres Exitosas Latam, en donde defiende los derechos humanos de las mujeres latinoamericanas en el mundo.
Abogada, Especialista en Derecho Administrativo, Magister en Derechos Humanos, candidata a Doctora en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Barcelona-España. Además es Investigadora, Docente Universitaria, conferencista internacional en países como Ecuador, Puerto Rico, Salvador, Honduras, Perú, Estados Unidos, España, Brasil, México, Colombia, Argentina, Paraguay, entre otros.
Su trabajo con las mujeres le ha merecido varios reconocimientos y premios, dentro de los cuales se destaca el reconocimiento por contribuir de manera exitosa al país, otorgado por el Presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, en 2019.
Ha liderado importantes eventos que contribuyen al empoderamiento político de las mujeres, como el debate político “Agenda Mujer” realizado en Colombia en el año 2019, organizadora del “Campus Iberoamericano Electoral” para las elecciones presidenciales de Colombia segunda vuelta en el Congreso de la Republica. En 2018 coordinó el “Campus Iberoamericano Electoral” para las elecciones legislativas en San Salvador - Salvador, celebrado en mayo de 2018.
Su trabajo con las mujeres le ha merecido varios reconocimientos y premios, dentro de los cuales se destaca el reconocimiento por contribuir de manera exitosa al país, otorgado por el Presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, en 2019.
Ha liderado importantes eventos que contribuyen al empoderamiento político de las mujeres, como el debate político “Agenda Mujer” realizado en Colombia en el año 2019, organizadora del “Campus Iberoamericano Electoral” para las elecciones presidenciales de Colombia segunda vuelta en el Congreso de la Republica. En 2018 coordinó el “Campus Iberoamericano Electoral” para las elecciones legislativas en San Salvador - Salvador, celebrado en mayo de 2018.
Aureola del Sol CastilloMéxico

Aureola del Sol Castillo
MéxicoPeriodista y comunicadora. Master en Comunicación Política y Marketing Electoral por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España); estudios de Doctorado en Ciencias de la Información (Universidad de Sevilla, España y Universidad Modelo en Yucatán, México).
Ha sido titular de áreas de Comunicación Social Gubernamental en dependencias del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Campeche. Actualmente es consultora en Comunicación Digital Estratégica.
Ha sido titular de áreas de Comunicación Social Gubernamental en dependencias del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Campeche. Actualmente es consultora en Comunicación Digital Estratégica.
Jorge SandovalMéxico

Jorge Sandoval
MéxicoCon una experiencia de mas de 20 años en cargos ejecutivos, en Direcciones de Comunicación Social de diversos ordenes de Gobierno, Partidos Políticos y campañas electorales.
Se integró a David Ross Studio como Director, donde por 15 años trabajó en sesiones fotográficas para cientos de retratos de campaña, dirigiendo la planeación , producción, post producción y el diseño creativo. A sido conferencista internacional en casi toda Latinoamérica con el tema pionero que es en los congresos: " La Fotografía Política".
Se integró a David Ross Studio como Director, donde por 15 años trabajó en sesiones fotográficas para cientos de retratos de campaña, dirigiendo la planeación , producción, post producción y el diseño creativo. A sido conferencista internacional en casi toda Latinoamérica con el tema pionero que es en los congresos: " La Fotografía Política".
Juan CourelArgentina

Juan Courel
ArgentinaConsultor en comunicación política, especializado en discurso y estrategia.
Consultor político especializado en discurso y estrategia con más de 20 años de experiencia en campañas electorales y comunicación gubernamental. Periodista de formación, se inició en la consultoría de la mano de Manuel Mora y Araujo. Fue secretario de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires y presidente del Consejo Consultivo de los Medios Públicos de la República Argentina. Coordinó la comunicación de las campañas presidenciales de Alberto Fernández en 2019 y de Daniel Scioli en 2015.
Fanny Ramírez EsquivelCosta Rica

Fanny Ramírez Esquivel
Costa RicaConsultora en Comunicación Política y Social. Galardonada con tres Napolitan por The Washington Academy of Political Arts & Sciences, por su trayectoria académica y profesional en el ejercicio de la Comunicación Política en Iberoamérica. Reconocida por esta Academia como Mujer Influyente en el 2019, y como Estratega Política en el 2020 y Columnista Política en el 2021. Es la única centroamericana que ha recibido tres premios Napolitan. Además recibió la distinción como “Mujer Ícono que construye un mundo mejor para todos” por el Women Economic Forum y el reconocimiento en el 2018 como “Mujer Líder de América” por la OEA. Este año, por segundo año consecutivo, fue reconocida como una de los 100 profesionales políticos más influyentes de Iberoamérica por la Revista Internacional Washington COMPOL.
Propulsora de proyectos que fortalecen la gestión política y el vínculo con la ciudadanía, la transparencia de las instituciones públicas y la participación ciudadana.
Trabajó en las negociaciones de cambio climático de la CMNUCC, asesorando a ocho países latinoamericanos para la firma del Acuerdo de París. Ha sido asesora de comunicación para organismos internacionales y oficinas del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo PNUD, OIT, UNICEF, OPS y OMS. Ha capacitado a mujeres y fortalecido su participación política en Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras, Chile y Argentina. Además de apoyar la formación de personas jóvenes y líderes políticos de la región. Tiene más de 15 años de experiencia en la dirección de procesos de comunicación e incidencia política en diferentes países de Latinoamérica y en la asesoría de comunicación de alto impacto para el sector empresarial. Ha asesorado a autoridades políticas nacionales y locales de América Latina y a candidatos y equipos de campaña en España, Honduras, Costa Rica y Argentina.
Fue Directora de Comunicación Política y Social en la Fundación DEMUCA -Agencia Española de Cooperación Internacional durante el periodo 2005-2009. Trabajó como directora académica de la Especialización en Comunicación Política y de la Especialización en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- con sede en Costa Rica. También ha sido facilitadora y docente del ICAP en proyectos en Costa Rica y la región Latinoamericana, ha impartico seminarios de capacitación para líderes políticos de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung -KAS- y de la Fundación Freidrich Ebert Stiftung -FES-. Actualmente es investigadora de FLACSO Secretaría General. Es Directora y socia fundadora de la empresa consultora DALET Comunicación Política y Social, desde donde dirige asesorías a diferentes líderes latinoamericanos, instituciones públicas y organismos internacionales. Graduada del programa Women Executive Leadership 2019 del INCAE Business School. . Master en Comunicación Política e Institucional por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social por la misma universidad española.
Propulsora de proyectos que fortalecen la gestión política y el vínculo con la ciudadanía, la transparencia de las instituciones públicas y la participación ciudadana.
Trabajó en las negociaciones de cambio climático de la CMNUCC, asesorando a ocho países latinoamericanos para la firma del Acuerdo de París. Ha sido asesora de comunicación para organismos internacionales y oficinas del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo PNUD, OIT, UNICEF, OPS y OMS. Ha capacitado a mujeres y fortalecido su participación política en Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras, Chile y Argentina. Además de apoyar la formación de personas jóvenes y líderes políticos de la región. Tiene más de 15 años de experiencia en la dirección de procesos de comunicación e incidencia política en diferentes países de Latinoamérica y en la asesoría de comunicación de alto impacto para el sector empresarial. Ha asesorado a autoridades políticas nacionales y locales de América Latina y a candidatos y equipos de campaña en España, Honduras, Costa Rica y Argentina.
Fue Directora de Comunicación Política y Social en la Fundación DEMUCA -Agencia Española de Cooperación Internacional durante el periodo 2005-2009. Trabajó como directora académica de la Especialización en Comunicación Política y de la Especialización en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- con sede en Costa Rica. También ha sido facilitadora y docente del ICAP en proyectos en Costa Rica y la región Latinoamericana, ha impartico seminarios de capacitación para líderes políticos de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung -KAS- y de la Fundación Freidrich Ebert Stiftung -FES-. Actualmente es investigadora de FLACSO Secretaría General. Es Directora y socia fundadora de la empresa consultora DALET Comunicación Política y Social, desde donde dirige asesorías a diferentes líderes latinoamericanos, instituciones públicas y organismos internacionales. Graduada del programa Women Executive Leadership 2019 del INCAE Business School. . Master en Comunicación Política e Institucional por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social por la misma universidad española.
Andrés EliasEcuador

Andrés Elias
EcuadorCreador de Datametrix, único sistema digital integral de análisis y predicción de intención de voto a nivel mundial.
Ganador por dos años consecutivos de Reed Awards en dos categorías: Mejor Innovación y Mejor Libro de Comunicación Política. También ha ganado los considerados Oscar de la consultoría política The Napolitan Awards. Ha sido premiado con el premio ALACOP a la mejor herramienta tecnológica por Datametrix.
Escritor, analista político y empresario. Andrés es fundador de la primera comunidad de asesorías en Marketing Político Digital y de Canvas Ads School. Consultor y especialista reconocido en Latinoamérica, es Máster en Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela en España y ha desarrollado un método de aprendizaje y capacitación que rompe con los paradigmas y permite la experiencia y el éxito de estrategias políticas.
Andrés es profesor de la prestigiosa Universidad de Negocios ESAN y ha escrito cuatro libros sobre Social Media publicados en México.
Ha participado en más de 30 campañas políticas exitosas cumpliendo diversos roles desde consultor general hasta consultor en comunicación política digital
Escritor, analista político y empresario. Andrés es fundador de la primera comunidad de asesorías en Marketing Político Digital y de Canvas Ads School. Consultor y especialista reconocido en Latinoamérica, es Máster en Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela en España y ha desarrollado un método de aprendizaje y capacitación que rompe con los paradigmas y permite la experiencia y el éxito de estrategias políticas.
Andrés es profesor de la prestigiosa Universidad de Negocios ESAN y ha escrito cuatro libros sobre Social Media publicados en México.
Ha participado en más de 30 campañas políticas exitosas cumpliendo diversos roles desde consultor general hasta consultor en comunicación política digital
Evelyn VazquezPuerto Rico

Evelyn Vazquez
Puerto RicoEs natural del pueblo de Isabela, Puerto Rico. Cursó sus grados primarios
y secundarios en el sistema de educación pública. Ingresó a la Universidad Interamericana de
Puerto Rico, donde se graduó de un bachillerato en Administración con una concentración en
Mercadeo. Posteriormente obtuvo su grado de maestría en Administración de Empresas en la
Universidad de Phoenix.
Comenzó su carrera profesional en el 1989 como directora del Centro de Envejecientes del
Municipio de Isabela. Simultáneamente se desempeñó como directora nocturna en la escuela
especializada en idiomas, turismo y hotelería Benedict School, hasta 1993. Fue fundadora y
directora de la Oficina de Turismo del Municipio de Isabela, donde permaneció desde el 1995 al
2000. En el 2001 crea la escuela de talento D’Queens Institute, ampliando posteriormente sus
ofrecimientos académicos en el área de Turismo y Hoteles.
La Senadora, Vázquez Nieves, comenzó su carrera en el Senado de Puerto Rico en el 2009.
Durante su primer cuatrienio fue presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer y presidenta
de la Comisión Turismo y Cultura, en esta última trabajó la reforma turística más importante en la
isla. Además, fue vicepresidenta de las comisiones de Comercio y Cooperativismo y de la Región
del Oeste, secretaria de la Comisión de Recreación y Deportes y miembro de la Comisión de la
Montaña y de las comisiones conjuntas sobre la Revisión y Reforma del Código Civil y para la
Auditoría Fiscal y del Manejo de Fondos Públicos. Vázquez, regresó al Senado de Puerto Rico en
el 2017 hasta el presente. Actualmente, es la presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor
y Servicios Públicos Esenciales y Co presidenta de la Comisión Conjunta del Programa Córdova
y Fernós de Internados Congresionales, también es vicepresidenta de la Comisión de Turismo y
Cultura y la Comisión de Desarrollo del Oeste. Vázquez Nieves es, además, secretaria de las
comisiones de Gobierno, Revitalización Social y Económica y la Comisión de Desarrollo de la
Región Sur Central. Además de los asuntos legislativos, Vázquez desarrolló importantes
iniciativas a favor de la mujer, la juventud y de los pacientes de salud mental.
Recientemente, Evelyn Vázquez fue nominada como directora nacional y cónsul de la paz de la
Comisión Latinoamericana de Derechos Civiles del Caribe y Embajadora de la Cumbre Mundial
de Mujeres en Puerto Rico.
Actualmente se desempeña como Asesora Legislativa del Portavoz, Hon. Thomas Rivera Schatz,
y de los senadores de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado de Puerto
Rico.
Omega VazquezMéxico

Omega Vazquez
MéxicoEs una Activista social, ex candidata a diputada, licenciada en Periodismo, con especialidad en periodismo político. Actualmente cursa la maestría en gobierno y políticas públicas.
Es Feminista, empresaria de la comunicación. Presidenta y fundadora de Poder Mujer A.c. Posterior a la campaña 2018 se integró al ayuntamiento de Morelia, como directora general de un organismo descentralizado. A partir diciembre 2019 ha sido nombrada como “coordinadora del proyecto alternativo para Morelia” por el Partido del Trabajo y secretaria de afiliación.
Su estrategia de comunicación política y la campaña de interacción directa con las personas, le ganó una notoriedad inesperada, en una contienda histórica, venciendo las principales fuerzas políticas tradicionales de la ciudad mismas que le llevaron a ser reconocida e invitada por los partidos en el gobierno para posicionar los ideales de la cuarta transformación de cara a la elección del 2021.
Siendo la única mujer en competencia en ese distrito, marcó un referente en el estilo de participación política de las mujeres para la capital michoacana. Su experiencia en medios de Comunicación, periodismo y redes sociales, fueron un factor innegable en el éxito de su campaña austera, la estrategia comunitaria y la causa que encabezó le abrieron las puertas de la aceptación popular y la colocan como una fuerte aspirante a la alcaldía, lo cual representaría ser la primera mujer electa presidenta en la historia de Morelia.
Laura CastellanosVenezuela

Laura Castellanos
VenezuelaLaura Castellanos es periodista venezolana, consultora en comunicación estratégica y entrenadora en voceria y discurso. Presidenta de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos, Avencopol. Tiene 27 años de experiencia en medios impresos y audiovisuales de Venezuela y en las cadenas televisivas CNN en español y Antena 3 de España. Especialista en entrenamiento de voceros, gestión de medios y reingeniería de comunicaciones en organizaciones políticas en países como México, República Dominicana, Ecuador, Perú, Colombia y Argentina.
Ganadora del premio Nacional de Periodismo en Venezuela. Napolitans Victory Awards 2017 como Mujer Influyente en la comunicación política en Washington, USA y Socia fundadora de la asociación internacional "Mujeres de la Política "
Ganadora del premio Nacional de Periodismo en Venezuela. Napolitans Victory Awards 2017 como Mujer Influyente en la comunicación política en Washington, USA y Socia fundadora de la asociación internacional "Mujeres de la Política "
Mauricio Andrés Álvarez MorenoColombia

Mauricio Andrés Álvarez Moreno
ColombiaMauricio Álvarez Moreno. Comunicador y Relacionista Corporativo. Magíster en Comunicación Educativa, Máster en Relaciones Internacionales y Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Investigador universitario en temas de ciudad y planeación estratégica. Asesor en direccionamiento estratégico de empresas públicas y privadas. Autor de varios libros y artículos académicos relacionados en temas de desarrollo sostenible e industrias culturales. .
Héctor ZunoMéxico

Héctor Zuno
MéxicoHéctor Zuno es Socio consultor de la Firma Comunicación Política con sede en la ciudad de Monterrey.
Con más de 50 proyectos dirigidos, Héctor Zuno es especialista en estudios de opinión, planeación y desarrollo de investigaciones de campo y teléfono.
Su función es coordinar a los equipos de trabajo que hacen posible el desarrollo de investigaciones profundas tanto en campañas políticas como en gobierno.
Es Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. A nivel postgrado, realizó un Maestría en Administración Pública y Política Pública en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública también del Tecnológico de Monterrey.
Actualmente, es profesor de catedra en la misma institución impartiendo las clases de Mercadotecnia Política y Ciudadanía y Democracia.
Cuenta con cursos de especialidad en Liderazgo en Acción, Negociaciones con Éxito, Comunicación Dinámica y Comunicación Avanzada.
En la actualidad, Héctor, se encuentra midiendo semanalmente el avance en las preferencias electorales de distintos aspirantes a alcalde y gobernador en México.
Su trayectoria consta de ocupar puestos en la rama ejecutiva, legislativa y desde el 2014 lo hace como socio consultor en la firma Comunicación Política.
Alma BravoMéxico

Alma Bravo
MéxicoTiene un MBA en el Tecnológico de Monterrey en donde ha sido Directora de
la Licenciatura en Mercadotecnia, obtuvo el grado de Dirección de Marketing y Gestión de
Ventas. Especialidad en Marketing Turístico y Marketin Político por EAE,Barcelona. Alma
Bravo es socio-fundador de ABranding, como consultor de marketing político y especialista
en branding emocional ha asesorado a diversas campañas electorales en México.
Con un desplique de estrategias BTL. H adiseñado programas de entrenamiento de Alto
Impacto en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú de “Marketing Emocional” “Manejo de
Medios” , “Estategias de Posiconamiento” Asesoramiento y Capacitación de Imagen
Pública y Política, “Liderazgo y “Empoderamiento de Mujeres”.
Dentro de Abranding ha desarrollado estrategias para la contrucción de marcas” “marketing
de ciudades” y “tácticas de nueromarketing” para logar el voto emocional. Actualmente
desarrolla estrategias 360ª de Comunicación Política.
Iván GamboaMéxico

Iván Gamboa
MéxicoEs un reconocido Consultor Político, Director de Sufragio: profesionales en la planeación, organización y operación de campañas políticas. Su experiencia se ha concentrado principalmente en el impulso y fortalecimiento de proyectos políticos del índole municipal, los cuales domina con una audacia y perspicacia inigualables. Importantes personajes con quienes ha colaborado, lo consideren el consultor político más destacado de su generación.
Juan María NavejaMéxico

Juan María Naveja
MéxicoEs licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara, México. Máster en Asesoría de Imagen y Comunicación Política por la Universidad Camilo José Cela de España. Es Diplomado en Alta Dirección del IPADE.
Como funcionario Público fue Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Director de Televisión Educativa, Coordinador de Planeación y Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado de Jalisco.
Ha dirigido áreas de comunicación social, publicidad, difusión e imagen en el Gobierno del Estado de Jalisco, La Cámara de Diputados y el equipo de Futbol de la Universidad de Guadalajara.
Reportero, Productor y Subdirector de la Cadena Notisistema, Director Regional de Noticieros de Organización Impulsora de Radio, Director Nacional de Noticieros de Grupo Radio Centro y Director Nacional de Noticias de MVS Comunicaciones.
Ha participado en numerosas producciones en Eventos Especiales de Televisa y en CNI Canal 40.
News Anchor de CNN en Español Radio en el Centro Mundial de Noticias de Atlanta.
Colaborador de diarios como El Financiero, La Crónica, Milenio, El Occidental y El Economista.
En el ámbito académico ha sido maestro y director de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac y en la Universidad Latinoamericana.
Es autor del libro Periodismo Radiofónico una Revisión Inconclusa, Editorial Porrúa.
Como funcionario Público fue Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Director de Televisión Educativa, Coordinador de Planeación y Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado de Jalisco.
Ha dirigido áreas de comunicación social, publicidad, difusión e imagen en el Gobierno del Estado de Jalisco, La Cámara de Diputados y el equipo de Futbol de la Universidad de Guadalajara.
Reportero, Productor y Subdirector de la Cadena Notisistema, Director Regional de Noticieros de Organización Impulsora de Radio, Director Nacional de Noticieros de Grupo Radio Centro y Director Nacional de Noticias de MVS Comunicaciones.
Ha participado en numerosas producciones en Eventos Especiales de Televisa y en CNI Canal 40.
News Anchor de CNN en Español Radio en el Centro Mundial de Noticias de Atlanta.
Colaborador de diarios como El Financiero, La Crónica, Milenio, El Occidental y El Economista.
En el ámbito académico ha sido maestro y director de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac y en la Universidad Latinoamericana.
Es autor del libro Periodismo Radiofónico una Revisión Inconclusa, Editorial Porrúa.
Manuel Muñoz CanoMéxico

Manuel Muñoz Cano
MéxicoConsultor Político electoral, especialista en vinculación de gobierno y campañas político electorales, llevando exitosamente cientos de campañas federales y locales en México desde hace 25 años .
Ah realizado trabajos en la administración publica federal y estatal, asi como asesoramiento a partidos políticos en México
Director general y socio fundador de emotegia consultores aplicando con éxito programas de consultoría política y de gestión de gobierno
Diego Paúl ZaldumbideEcuador

Diego Paúl Zaldumbide
EcuadorCon formación en ciencias sociales y políticas, cuenta con un posgrado en comunicación política y gobernanza estratégica de la George Washington University (EEUU). Cofundador y actual gerente general del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIEES). Miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop). Especialista en metodologías de investigación política y prospectiva, se enfoca en el comportamiento humano, su complejidad y su relación con la política.
Actualmente aplica consultorías públicas y privadas en Ecuador, México, Perú, Guatemala, Bolivia, en campos de investigación social y utilidad comercial. Ha trabajado con políticos y empresas de proyección local y nacional, así como con consultores de renombre internacional. Experiencia que transmite a través de espacios académicos desde la docencia universitaria.
Actualmente aplica consultorías públicas y privadas en Ecuador, México, Perú, Guatemala, Bolivia, en campos de investigación social y utilidad comercial. Ha trabajado con políticos y empresas de proyección local y nacional, así como con consultores de renombre internacional. Experiencia que transmite a través de espacios académicos desde la docencia universitaria.
Angel BeccassinoArgentina

Angel Beccassino
ArgentinaEstudió filosofía y economía en Argentina, ha trabajado en periodismo y publicidad, al tiempo que investigaba más allá de las coyunturas del día a día, lo que le ha permitido publicar una decena de libros sobre cómo opera la seducción masiva, cómo funciona la comunicación política electoral, y otros temas.
Fotógrafo, músico y videoartista en espacios paralelos, ha investigado el impacto del afecto y el de la idea del morir a través de diferentes intervenciones en museos, galerías de arte y hospitales psiquiátricos de Alemania, Japón, Ecuador y Colombia. Reside en Colombia, donde dirige su empresa LCA Beccassino S.A.S., enfocada a las estrategias políticas electorales y el marketing de gestión de gobierno.
Co-estratega general con Antonio Sola de la campaña que le valió recientemente la reelección al presidente de Colombia Juan Manuel Santos, ha sido responsable estratégico de campañas electorales en distintos niveles (Presidencia, Senado, Cámara de Representantes, Gobernaciones, Alcaldías, Concejos, Asambleas) en Argentina, Ecuador, Venezuela, Colombia, Bolivia, en diferentes épocas, habiendo estado a cargo, entre otras, de la comunicación de reposicionamiento que le valió al Partido Conservador Colombiano en 2010 la segunda mayor votación al Congreso y, antes, del lanzamiento y posicionamiento del Polo Democrático Independiente así como del diseño de sus primeras estrategias y aquella con que su candidato Luis Eduardo Garzón alcanzó por primera vez en la historia para un partido de izquierda la Alcaldía de Bogotá.
Algunos de sus libros sobre estrategias de comunicación política electoral y políticas de gestión pública:
-El Triunfo de Lucho y Pablo, o la Derrota de las Maquinarias, 2003.
-El Precio del Poder. Cómo se vende la imagen de un político. 2005.
-La Nueva Política 2008.
-¿Cómo ganar cuando todos pierden? La Crisis como Oportunidad, 2009.
-Cómo funcionan las cosas, con Alex Vernot, 2011.
-La Pasión del Defensor, 2012.
Memo QuintanaMéxico

Memo Quintana
MéxicoEs CEO de Comarka Firma Creativa, la agencia que ha
desarrollado estrate gias publicitarias efectivas para diferentes marcas que han conquistado
mercados nacionales e internacionales. Considerado uno de los estrategas políticos más
jóvenes en el país, habiendo comandado múltiples proyectos y campañas electorales. Es uno
de los cuatro mexicanos que cuentan con un experto en Psicología Política, además de haber
sido galardonado en 4 ocasiones con los Reed Latino Awards. Se ha posicionado como un
consultor y publicista que logra fusionar estrategias creativas con resultados eficaces.
Mario RodríguezArgentina

Mario Rodríguez
ArgentinaPeriodista, Especialista en Ciencias Políticas (UNLP ARG) Master in Governance and Political Communication George Washington University Graduate School of Political Management. Trabaja en el mundo público y el Corporativo por igual. En Gobiernos es Experto en Gestión y Campañas con más de 20 años de experiencia liderando gabinetes a nivel Nacional, Provincial y Municipal en Argentina.
En el mundo de las Empresas trabajo en tres áreas: Ayudo a que las cosas pasen (viabilidad política), Protejo reputación de la empresa y Trabajamos los cambios (cada vez mas veloces) de los contextos políticos. Mi pasión en campañas son las personas y el territorio: en campañas y gobiernos siempre trabajamos con personas que viven en un territorio definido. Eso no cambia y sigue siendo el insumo básico de nuestra profesión. Consultor asociado en Berensztein.com.
Secretario de Publicaciones en Asacop (Asociación Argentina de Consultores Políticos). En el mundo de las Empresas trabajo en tres áreas: Ayudo a que las cosas pasen (viabilidad política), Protejo reputación de la empresa y Trabajamos los cambios (cada vez mas veloces) de los contextos políticos. Mi pasión en campañas son las personas y el territorio: en campañas y gobiernos siempre trabajamos con personas que viven en un territorio definido. Eso no cambia y sigue siendo el insumo básico de nuestra profesión. Consultor asociado en Berensztein.com. Secretario de Publicaciones en Asacop (Asociación Argentina de Consultores Políticos).
En el mundo de las Empresas trabajo en tres áreas: Ayudo a que las cosas pasen (viabilidad política), Protejo reputación de la empresa y Trabajamos los cambios (cada vez mas veloces) de los contextos políticos. Mi pasión en campañas son las personas y el territorio: en campañas y gobiernos siempre trabajamos con personas que viven en un territorio definido. Eso no cambia y sigue siendo el insumo básico de nuestra profesión. Consultor asociado en Berensztein.com.
Secretario de Publicaciones en Asacop (Asociación Argentina de Consultores Políticos). En el mundo de las Empresas trabajo en tres áreas: Ayudo a que las cosas pasen (viabilidad política), Protejo reputación de la empresa y Trabajamos los cambios (cada vez mas veloces) de los contextos políticos. Mi pasión en campañas son las personas y el territorio: en campañas y gobiernos siempre trabajamos con personas que viven en un territorio definido. Eso no cambia y sigue siendo el insumo básico de nuestra profesión. Consultor asociado en Berensztein.com. Secretario de Publicaciones en Asacop (Asociación Argentina de Consultores Políticos).
Viridiana de La TorreMéxico

Viridiana de La Torre
MéxicoEs especialista en comunicación política electoral y de gobierno de México, galardonada por The Washington Academy of Political Arts and Sciences, en el marco de The Napolitan Victory Awards 2019, realizados en Washington, D.C., estudió Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Panamericana. Ha participando en distintos procesos electorales como estratega, además de colaborar con distintos gobiernos estatales como funcionaria pública. Cuenta con dos maestrías, una en Comercialización Estratégica y otra en Comunicación Estratégica, ambas por la Universidad Panamericana. Actualmente está cursando la maestría en Comunicación política y Gobernanza en The George Washington University; es coordinadora de la región norte de México de la Red de Jóvenes Políticos de las Américas, puesta en marcha por la Organización de los Estados Americanos (OEA), además columnista de “Alternancia Revista Digital” y del periódico digital “Ecodiario Zacatecas”, así como colaboradora del programa de radio “Esfera política”.
Leandro FagúndezUruguay

Leandro Fagúndez
UruguayLeandro Fagúndez es Director de la agencia de marketing digital OGreat, con sede en Uruguay y servicios en la región. Ha sido galardonado por importantes organizaciones de comunicación política y corporativa, como los propios Victory Awards. Es Magíster en Marketing Online y Estrategia Digital, egresado por la Escuela de Negocios IEBS, de Barcelona, España.
Ha trabajado en diversas campañas políticas nacionales y departamentales logrando diputación, senado e intendencia.
Actualmente forma parte del equipo de Comunicación de Gobierno de la Presidencia del Uruguay. También es asesor del diputado Daniel Peña, quien es legislador de Uruguay desde hace más de quince años.
Es fundador y docente de Impulsa, la primera Escuela de Comunicación Digital del interior del Uruguay.
Realizó en 2019, y en sociedad estratégica con la Cumbre Mundial de Comunicación Política, el Congreso Internacional de Comunicación Digital más importante de la historia de Uruguay, y seis meses más tarde, también con Cumbre CP, el Congreso Iberoamericano de Comunicación Política y Gobierno en la ciudad de Quito, Ecuador.
Galo LimónMéxico

Galo Limón
MéxicoEs un reconocido experto, creador de la nueva escuela de Gobernanza Emocional.
Con un estilo innovador, dinámico y disruptivo para compartir formación gubernamental y electoral.
Es Profesor del Master de Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política del Centro Internacional de Gobierno de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, España
Es Presidente del Instituto Mejores Gobernantes A.C. y ha asesorado numerosas campañas Electorales y de Gobierno.
Es colaborador del Libro de Consultoría Política de la Universidad Camilo
José Cela y Autor de los libros:
“Política con Sentido Común” la mejor manera de entender la política, “Marketing Hídrico para influir en la mente de los usuarios” y del “Método Fox para Ganar Elecciones” de Editorial Patria
La Misión de Galo Limón es inspirar y motivar a las mejores prácticas de Gobierno para ser Mejores Servidores Públicos y por supuesto Mejores Personas.
Panorama 2, Fracc. Las Terrazas, Guanajuato, Guanajuato, México. 36080 Ofic +52 (473) 733 33 15 ; (473) 733 58 05 Cels-WhatsApp + 52 1 (462) 139 55 54; (462) 108 84 04 img.org.mx
Harvey RestrepoColombia

Harvey Restrepo
ColombiaMagister MBA Univ. Javeriana, Especialista en Marketing Univ. Autónoma de
Occidente. Administrador de Empresas Univ. Santiago de Cali. Publicista, FADP.
Consultor y asesor de campañas políticas; con experiencia como docente de marketing
político en la Maestría de Gestión Pública de la Univ. Santiago de Cali y otras Univ.;
Empresario sector gráfico, socio y director de Target Comunicación y Estrategia.
Paulo RezendeBrasil

Paulo Rezende
BrasilPaulo Rezende es Politólogo con maestría en Comunicación Política, en España.
Participó en campañas electorales en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Impartió
conferencias en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Paraguay y Perú.
Es el creador del FINCOP - Foro Internacional de Comunicación Política, y miembro de la
Asociación Brasileña de Consultores Políticos (ABCOP).
Tiene estancias académicas por las universidades de Harvard con el CMI International Group,
George Washington, Miami y la Universidad Católica de Argentina.
Trabaja como consultor en investigación, estrategia y comunicación política para candidatos,
partidos y gobiernos.
En la vida pública brasileña ya fue Secretario Municipal de Planificación y Jefe de Gabinete,
además de Asesor Parlamentario Estatal.
Luis HerreraPerú

Luis Herrera
PerúLuis Herrera Romero es gestor de proyectos en el Vicerrectorado de Investigaciones de la Universidad ESAN. Magister en Administración y especialista en Gestión de Proyectos por la misma Universidad, amplió sus estudios en Comunicación Política y Gubernamental en Santo Domingo y Buenos Aires. Ha sido profesor contratado en diversas escuelas como la Escuela Nacional de Administración Pública, Escuela Nacional de Inteligencia, Escuela Superior de Guerra Naval; así como en la Universidad ESAN. Formó parte del equipo que elaboró la metodología para la implementación de gestión por procesos en la administración pública actualmente es director general del grupo ISP.
Renata ReyesMéxico

Renata Reyes
México.Lic. en Contaduría y Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es Social Media Manager certificada por la Universidad Pontificia Bolivariana de Bogotá, Colombia.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en comunicación digital y manejo de campañas; ha tenido una participación clave en múltiples campañas políticas locales, estatales, legislativas y presidenciales. Se especializa en comunicación de mensaje, gestión de redes y manejo de crisis.
Actualmente se desempeña como asesora de figuras políticas y gobiernos. Así mismo, es miembro activo de la Comunidad de Community Managers de América Latina.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en comunicación digital y manejo de campañas; ha tenido una participación clave en múltiples campañas políticas locales, estatales, legislativas y presidenciales. Se especializa en comunicación de mensaje, gestión de redes y manejo de crisis.
Actualmente se desempeña como asesora de figuras políticas y gobiernos. Así mismo, es miembro activo de la Comunidad de Community Managers de América Latina.
Andrea PreciadoMéxico

Andrea Preciado
MéxicoConferenciante internacional con presencia además de México, en paises como Paraguay, Ecuador, Guatemala, Perú y Estados Unidos. Estratega para la proyección y posicionamiento eficaz de mensajes a través de la imagen y comunicación de líderes políticos, sociales y empresariales.
Consultora para campañas electorales ganadoras. Ha asesorado equipos de campañas, candidatos a presidente municipal y diputados, así como equipos de gobierno en materia de imagen estratégica, comunicación verbal y no verbal, liderazgo político y gubernamental, tanto de manera personalizada como impartiendo cursos y seminarios.
En el sector privado ha asesorado empresas en temas relacionados con atención al cliente, autoestima laboral, liderazgo y branding empresarial, códigos de vestimenta, posicionamiento y reputación en medios socio-digitales; reclutamiento y comunicación verbal y no verbal; etiqueta social y protocolo corporativo e institucional.
Fundadora y directora de ANDE Comunicación e Imagen, es co-creadora del diplomado Imagen, Comunicación y Liderazgo que hasta ahora se ha impartido en los estados de Jalisco y Colima de manera presencial.
Articulista en radio, prensa escrita y revistas especializadas, su expertisse abarca docencia en el sistema educativo mexicano, direcciones generales de Organismos Públicos Descentralizados, coordinación de áreas de comunicación social en administraciones públicas así como en campañas distritales y municipales.
Consultora para campañas electorales ganadoras. Ha asesorado equipos de campañas, candidatos a presidente municipal y diputados, así como equipos de gobierno en materia de imagen estratégica, comunicación verbal y no verbal, liderazgo político y gubernamental, tanto de manera personalizada como impartiendo cursos y seminarios.
En el sector privado ha asesorado empresas en temas relacionados con atención al cliente, autoestima laboral, liderazgo y branding empresarial, códigos de vestimenta, posicionamiento y reputación en medios socio-digitales; reclutamiento y comunicación verbal y no verbal; etiqueta social y protocolo corporativo e institucional.
Fundadora y directora de ANDE Comunicación e Imagen, es co-creadora del diplomado Imagen, Comunicación y Liderazgo que hasta ahora se ha impartido en los estados de Jalisco y Colima de manera presencial.
Articulista en radio, prensa escrita y revistas especializadas, su expertisse abarca docencia en el sistema educativo mexicano, direcciones generales de Organismos Públicos Descentralizados, coordinación de áreas de comunicación social en administraciones públicas así como en campañas distritales y municipales.
Federico SuárezArgentina

Federico Suárez
ArgentinaFederico Suárez es Licenciado en Ciencias Políticas, con maestrías en Políticas Públicas en Argentina y España.
Fue Ministro de Asuntos Públicos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en 2018-2019 y Secretario de Comunicación de la Ex Gobernadora Maria Eugenia Vidal 2016-2017. Coordinó los discursos y la agenda de Mauricio Macri durante 8 años como Jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires tanto en la gestión como en la campaña presidencial.
En 2011 fue nombrado Subsecretario de Contenidos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , teniendo a su cargo la gestión de la comunicación de gobierno. Ex asesor en la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires hasta 2007 de la Lic. Gabriela Michetti.
En 2011 fue nombrado Subsecretario de Contenidos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , teniendo a su cargo la gestión de la comunicación de gobierno. Ex asesor en la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires hasta 2007 de la Lic. Gabriela Michetti.
Ana CórdobaNicaragua

Ana Córdoba
Nicaragua• Licenciada En Marketing y Publicidad. Graduada en la Universidad de Ciencias Comerciales. Managua - Nicaragua, América Central.
• Mester en Administración Estratégica de Negocios por la Universidad Nacional de Misiones. (UNAM) Posadas Misiones, República Argentina.
• Especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, por la Universidad George Washington de Estados Unidos y Universidad Columbia de Paraguay.
• Asesora y Consultora en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales (UCJC-CIGMAP-COLUMBIA-PY)
• Fundadora de la Empresa Internacional - Mark-Inter
• Conferencista Internacional en Foros, Congresos, Cumbres, Seminarios, Ferias y Expos Empresariales.
• Asesora y Consultora en Marketing Político, Turístico, Empresarial y Gerencial, en Latinoamérica, el Caribe y Europa.
• Embajadora Internacional de la “Fundación Mujeres sin Límites” Política, Emprendimiento y Liderazgo, con sede en Guayaquil Ecuador.
Gustavo CusotEcuador

Gustavo Cusot
EcuadorVicedecano del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Coordinador de la Carrera de Comunicación Organizacional de la Universidad San Francisco de Quito .
Comunicador y asesor en el ámbito de la comunicación y la imagen corporativa y política de empresas e instituciones de Argentina, España, Estados Unidos y Ecuador. Candidato a Doctor en Comunicación en la UNIACC
Comunicador y asesor en el ámbito de la comunicación y la imagen corporativa y política de empresas e instituciones de Argentina, España, Estados Unidos y Ecuador. Candidato a Doctor en Comunicación en la UNIACC
Ricardo RoblesMéxico

Ricardo Robles
MéxicoFundador Estratega de Strategos, firma de Comunicación Estratégica. Experto en Crisis, Liderazgo, Reputación y Campañas Políticas. Máster en Comunicación Política y Corporativa por la Universidad de Navarra y la George Washington University. Estudios en Análisis Político Estratégico, Análisis de la Opinión Pública y en Competencias para Directivos de Organismos Empresariales. Ha manejado crisis políticas y corporativas: conflictos políticos y sociales, de seguridad pública, manifestaciones violentas, de salud, ambientales, de protección civil, atmosféricas… Ha coordinado y participado en campañas políticas desde municipales hasta presidenciales; y capacitado a líderes sociales, empresarios, candidatos y políticos de Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Honduras, Italia, México y Panamá. Ha sido vocero del Partido Acción Nacional, de la American Chamber Mexico y de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Sofía MerinoEcuador

Sofía Merino
EcuadorActivista política y social, Consultora en Gestión de Gobiernos, Master en Marketing Político por la Universidad Autónoma de Barcelona, Especialista en Consultoría Política por la Universidad San Francisco de Quito y Universidad Camilo José Cela de Madrid. Fundadora de Organizaciones de la Sociedad Civil, Directora de la Maestría de Comunicación Política en Universidad de los Hemisferios de Ecuador, Gerente General de Comsulting.ec, Presidenta Ejecutiva de la Revista Alcaldías.
Mi lucha es erradicar la violencia política de género contada desde mi propia historia.
Ex. Candidata a la Vicepresidencia de la República del Ecuador año 2021.
Julieta WaisgoldArgentina

Julieta Waisgold
ArgentinaImpulsora de la iniciativa Mujeres en Campaña para promover y visibilizar la participación de mujeres en la Comunicación Política, tiene amplia experiencia en comunicación gubernamental y estuvo a cargo del área de discurso estratégico en la campaña de Alberto Fernández.
Abogada (UBA), Periodista (TEA) y maestranda en Comunicación Política (Universidad Austral).
Abogada (UBA), Periodista (TEA) y maestranda en Comunicación Política (Universidad Austral).
Martín MartínezMéxico

Martín Martínez
MéxicoDesde su fundación en el año 2012 se ha desempeñado como Director de Arte de la agencia Wish&Win.
Diseñador gráfico y fotógrafo profesional, apasionado de la comunicación gráfica. Realizó estudios de Diseño gráfico como profesional técnico en el CEBETIS No. 49 y en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ganador de varios concursos y campañas en su larga trayectoria, ha trabajado en varias dependencias gubernamentales y en medios de comunicación (Novedades Editores), también ha participado en varias campañas políticas en distintos estados del país y fuera de él.
Patricio MorelosMéxico

Patricio Morelos
MéxicoEs Licenciado en Ciencia Política por el Tecnológico de Monterrey (Premio Nacional al Desempeño de Excelencia del Ceneval) con una Especialidad en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales por la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Está por terminar la Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en The George Washington University.
Es Co-Fundador de Regieren Consultores, firma especializada en comunicación política y campañas electorales. Ha participado en distintos procesos electorales federales, estatales y locales como asesor de estrategia y comunicación.
Profesor universitario en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey de las materias de Mercadotecnia Política y Ciudadanía y Democracia.
Columnista de CNN en Español. Ganador del Youth Leadership Award en los Napolitan Victory Awards. La revista Washington COMPOL lo seleccionó como uno de los 100 profesionales de la política más influyentes del mundo en el 2018.
En el sector académico ha realizado investigaciones que se han presentado en congresos internacionales.
Rosa Isabel MontesMéxico

Rosa Isabel Montes
MéxicoConsultora Señor para funcionarios del Gobierno Federal, gobernadores, presidentes municipales y legisladores en temas de posicionamiento, comunicación estratégica y gestión institucional
Durante 20 años ha sido asesora en procesos electorales incluyendo campañas presidenciales, para gobernadores, legisladores, presidentes municipales, en el tema de estrategias generales de comunicación política.
Obtuvo su Doctorado y su Maestría en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña. Es Licenciada de Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana; titulada con mención honorífica.
Conferenciaste y catedrática en instituciones como: Universidad Iberoamericana (Diplomados en Estrategias de Comunicación Política, en Comunicación de Gobierno, en Conflicto y Crisis), Universidad de Guanajuato, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Anáhuac.
Autora de diversos artículos y ensayos de difusión en temas de estrategia y comunicación política.
Diseñador gráfico y fotógrafo profesional, apasionado de la comunicación gráfica. Realizó estudios de Diseño gráfico como profesional técnico en el CEBETIS No. 49 y en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ganador de varios concursos y campañas en su larga trayectoria, ha trabajado en varias dependencias gubernamentales y en medios de comunicación (Novedades Editores), también ha participado en varias campañas políticas en distintos estados del país y fuera de él.
Carlos EscalanteVenezuela

Carlos Escalante
VenezuelaConsultor Político con más de 28 de experiencia en más de 250 campañas
políticas en 12 países de América Latina. Autor del libro "Gana Quien Menos se
Equivoca".
Director General del Centro Político de los Estados Unidos y coordinador del
Máster en Marketing Político de la Universidad Autónoma de Barcelona en Miami.
Lic. En Ciencias Administrativas, Post grado de Gerencia de Mercadeo de la
Universidad Central de Venezuela y Estudios en Gerencia de Campañas Políticas
de la George Washington University y diplomado en Guerra Política en el Fu Hsing
Kang College, Taipei-Taiwan, República China.
Ha sido observador electoral de la OEA y finalmente, es analista político invitado
en The Miami Herald, CNN, Univisión, RCN Televisión, Telemundo, NTN24 entre
otros medios.
Glen VillarrealMéxico

Glen Villarreal
Méxicoes un creador de contenido, asesor político, y productor. Es socio fundador de Buró de
Marketing Digital. Licenciado en Comunicación por la U-ERRE y en Arts du Spectacle por L'Université Paris
X Nanterre. Su compañía, fundada en 2015, ha participado en más de 30 campañas electorales en todo el
país.
Glen V. Zambrano inició su carrera en la comunicación como coordinador de campaña digital de Samuel
García para el distrito 18 en el Congreso Local. Después fue jefe de Comunicación de la bancada de MC, jefe
de Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Nuevo León, y Asesor de
Estrategias Digitales para el Gobierno del Estado.
Posteriormente fundó Buró de Marketing Digital, y desde ahí ha participado en decenas de campañas de
comunicación para diversos actores políticos y de la iniciativa privada.
Horacio FernándezMéxico

Horacio Fernández
MéxicoEs ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, posteriormente, ha tomado varios cursos en la Universidad de Harvard y en la Universidad CDO en Francia.
Actualmente, es presidente ejecutivo de Industrias Tajín y presidente de la Escuela Nacional de Cerámica. Además, ha sido fundador de diversos consejos como el Consejo Nacional de Jóvenes Empresarios (CNJE), del Grupo de Jóvenes Empresarios en México, del diplomado IDE en el IPADE y fue presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Houston, Texas, en Estados Unidos.
En las elecciones celebradas en México el pasado 6 de junio ganó la diputación federal por el Distrito 10 de Jalisco, por lo que se desempeñará como legislador en el Congreso Federal Mexicano para el periodo 2021-2024.
Guillermo DíazMéxico

Guillermo Díaz
Méxicoes Gerente General de ProAmbiente, empresa líder en el manejo integral de residuos industriales, comerciales y domésticos. Es Maestro en Sistemas Ambientales e Ingeniero Químico y de Sistemas ambos títulos otorgados por el Tec de Monterrey. Los últimos 20 años los ha dedicado a desarrollar soluciones para mejorar el manejo integral de residuos solidos urbanos en las ciudades de México, tema que se ha convertido en uno de los grandes retos que tienen varias industrias en México para integrarse plenamente a la Economía Circular. Además, como parte de CEMEX, la filosofía de negocio de Pro Ambiente es un pilar fundamental en el desarrollo de Ciudades Sostenibles. Ha sido ponente en distintos foros de la Industria de la Construcción, como el Foro Internacional de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), entre otros.
Felipe MendozaColombia

Felipe Mendoza
ColombiaPolitólogo Javeriano, Especialista En Gobierno, Asuntos Públicos Y Gerencia. C. Magister En Gobierno Y Políticas Públicas Con Posgrado En Comunicación Política, con más de 15 años de experiencia en procesos políticos de gobierno y electorales.
Analista, Estratega y Consultor Político director de PUNTA DE LANZA – Centro de Análisis, Proyección y Consultoría Estratégica, así como de ALMARGEN.CO, actualmente Secretario General de ACOPOL.
Freddy BobarynBolivia

Freddy Bobaryn
BoliviaAymara y Politólogo Boliviano.
Viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental de la Presidencia de Bolivia.
Jefe Nacional de Campaña: Lucho y David, Presidenciales Bolivia 2020. Y, Jefe de Campaña: Gobernación de La Paz, 2021.
Docente Universitario, y Asesor en comunicación de gobierno, de riesgo, de crisis y comunicación electoral, ganador del Premio Internacional ALACOP 2018, y del Premio Reed Latino Awards 2018.
Investigador, y gestor de estrategias en comunicación política con experiencia en Gabinetes de Comunicación, y amplia trayectoria como Jefe de Unidad, Director Nacional, y Director de Gestión de distintos Ministerios y Organismos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Gabriela MoranMéxico

Gabriela Moran
Méxicoegresada de Sociología en la UAM. Investigadora y directora de Rizoma.
el cual es el laboratorio de Antropología Digital de habla hispana más grande y exitoso del mundo. Posicionándose como uno de los tres mejores laboratorios a nivel mundial, gracias a la investigación sobre el comportamiento del ser humano en el universo digital.
Ha colaborado con sus estudios en campañas y movimientos políticos internacionales, como en Francia, España, Ecuador, Bolivia, EE.UU., y Argentina entre otros.
El laboratorio está conformado por profesionales en las Ciencias Sociales, expertos en su área de conocimiento, lo que otorga a las investigaciones una mirada multidisciplinaria sobre el panorama sociopolítico, cultural y psicológico, en lo digital.
Rizoma, ha sido galardonado con premios internacionales como los otorgados por The
Washington Academy of Political Arts and Sciences, The Napolitan Victory Awards,
Reed Latino Awards, Pollie y ALACOP, entre otros.
Juma HerreraMéxico

Juma Herrera
MéxicoEnfocado en el diseño y en la fotografía comercial elabora campañas y artes para diferentes marcas como Universal Records, Walmart, Mary Kay, entre otros. Actualmente como diseñador crea y maneja cuentas nacionales de diferente giros para una amplia variedad de clientes de todo tipo de servicio y como fotógrafo ha mostrado su trabajo en varias exposiciones estatales e internacionales y revistas digitales europeas.
Como docente ha participado en su alma mater impartiendo clases de fotografía de moda, fotografía y composición y laboratorio de diseño. También impartió clases en LCI y dio cursos de postproducción en la Universidad de Monterrey.
En Diciembre de 2020 se une al equipo de comunicación de Maverick Labs como Director de Arte para el desarrollo de la campaña estratégica de varios integrantes de Movimiento Ciudadano, entre ellos el ahora alcalde electo Luis Donaldo Colosio, el Diputado Federal Agustín Basave y el grupo de “Juntos por Monterrey”.
Nayeli GomezMéxico

Nayeli Gomez
MéxicoInstructora de equipos de campaña desde 2006 a la fecha, en los estados de : Yucatán, Zacatecas, Baja California Norte, Nayarit, Guerrero, Tlaxcala Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México y Campeche
* Asesora Política Independiente
• Asesora de imagen a Gobiernos y figuras públicas
• Experta en la creación de productos de comunicación para campañas y gobiernos.
• Asesora de campañas políticas, de gobierno municipales y estatales.
• Asesora de diputados locales, federales y senadores en el tema de comunicación digital
Diana RiveraMéxico

Diana Rivera
MéxicoEstratega digital electoral con experiencia en procesos electorales en México, Estados Unidos y Centroamérica, así como encargada de liderar estrategias digitales para Gobiernos estatales y municipales en Espora.
Fernando AvilaMéxico

Fernando Avila
MéxicoFernando Ávila es un experto en temas de comunicación personal e institucional. Con más de 30 años de experiencia en técnicas de expresión oral y escrita, es fundador y director general de Grupo Triunfadores, consultoría enfocada en el desarrollo profesional que, desde 2007 apoya a ejecutivos y directivos de diferentes instituciones y grupos empresariales a perfeccionar sus habilidades de expresión.
Ha participado en múltiples programas de radio y televisión -actualmente con un espacio semanal en Grupo Formula- e igualmente ha desempeñado diversas actividades políticas a nivel municipal, estatal y nacional, como responsable de las áreas de capacitación electoral, formación de cuadros, análisis estratégico y comunicación.
Es Embajador de la Cámara Internacional de Conferencistas y Panelista Experto del Speaker Summit de la Asociación de Conferencistas Hispanos.
Antonio SolaArgentina

Antonio Sola
ArgentinaEstratega político. Especializado en campañas electorales y gobiernos.
Frecuentemente referido en el mundo de la consultoría política como “creador de presidentes”, es hoy es uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial; particularmente en Iberoamérica. Con 44 años de edad, Antonio Sola ha sido estratega principal en importantes campañas ganadoras, como las de Juan Manuel Santos (Colombia), Mariano Rajoy y José María Aznar (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Michel Martelly (Haití). Cuenta en su haber más de 450 campañas electorales en más de 25 países.
Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Business Administration por el Instituto de Empresa.
- Embajador itinerante de Haití para el desarrollo de Inversiones Internacionales.
- Condecorado con la Orden Especial al Mérito Civil concedida por la Monarquía de España, a propuesta del Gobierno de España.
- Vicepresidente Mundial del Centro de Estudios para las Radio- Telecomunicaciones en América Latina
- Socio Fundador de la Consultora OstosSola, única firma en el mundo certificada con una ISO en Marketing Político.
Antonio Sola: “Creo que es posible aportar un grano de arena para construir un mundo mejor a través de la política. Lo creo de verdad y lo demuestro con hechos. Soy español hasta la médula y por eso quiero un mundo con más y mejor España. Una España limpia, noble y acogedora. Renovada en su espíritu explorador y aventurero. Una España de encuentros; de nuevos abordajes y nuevos liderazgos, dispuesta a reencontrarse con la riqueza de su propia alma".
- Embajador itinerante de Haití para el desarrollo de Inversiones Internacionales.
- Condecorado con la Orden Especial al Mérito Civil concedida por la Monarquía de España, a propuesta del Gobierno de España.
- Vicepresidente Mundial del Centro de Estudios para las Radio- Telecomunicaciones en América Latina
- Socio Fundador de la Consultora OstosSola, única firma en el mundo certificada con una ISO en Marketing Político.
Antonio Sola: “Creo que es posible aportar un grano de arena para construir un mundo mejor a través de la política. Lo creo de verdad y lo demuestro con hechos. Soy español hasta la médula y por eso quiero un mundo con más y mejor España. Una España limpia, noble y acogedora. Renovada en su espíritu explorador y aventurero. Una España de encuentros; de nuevos abordajes y nuevos liderazgos, dispuesta a reencontrarse con la riqueza de su propia alma".
Carlos PachecoMéxico

Carlos Pacheco
MéxicoContador público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Texas (UT).
Trabajó en empresas trasnacionales como coordinador de sistemas, contador, contralor y gerente de finanzas de 1977 a 1985. Desde aquel año a la fecha se ha desempeñado como empresario: fundó Sifco en 1985, Maquisoft 1989 y Gobierno Digital en 2001, de la cual es presidente.
Ha desarrollado sistemas para múltiples aplicaciones comerciales, financieras y políticas que ha comercializado e implementado a través de sus empresas.
Desde 1988 dedicó esfuerzo y tiempo a la operación de campañas políticas, trabajando en más de 15 para gobernador y más de 50 para alcaldes en diversos estados de México. Casado, con cuatro hijos y seis nietos.
Trabajó en empresas trasnacionales como coordinador de sistemas, contador, contralor y gerente de finanzas de 1977 a 1985. Desde aquel año a la fecha se ha desempeñado como empresario: fundó Sifco en 1985, Maquisoft 1989 y Gobierno Digital en 2001, de la cual es presidente.
Ha desarrollado sistemas para múltiples aplicaciones comerciales, financieras y políticas que ha comercializado e implementado a través de sus empresas.
Desde 1988 dedicó esfuerzo y tiempo a la operación de campañas políticas, trabajando en más de 15 para gobernador y más de 50 para alcaldes en diversos estados de México. Casado, con cuatro hijos y seis nietos.
Jamer ChicaColombia

Jamer Chica
ColombiaEs Consultor Político y Estratega de Campañas Electorales. Abogado de la Universidad de Caldas (Colombia), con postgrados en: Especialización en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales de la Universidad Camilo José Cela de Madrid (España), Especialista en Alta Gerencia Empresarial de la Universidad Autónoma de Manizales (Colombia). Autor del libro “El secreto de la Victoria Electoral”. Columnista de varias revistas, diarios y blogs políticos en Iberoamérica. Catedrático de diferentes instituciones académicas en América Latina.
CEO de la firma Jamer Chica & Associates LLC. Miembro de la Asociación Americana de Consultores Políticos (AACP) en los Estados Unidos de América y de la Asociación Colombiana de Consultores Políticos (ACOPOL). Con una trayectoria superior a los doce años, ha participado en medio centenar de procesos electorales exitosos en varios países de América. Ganador en tres ocasiones del Napolitan Victory Awards en los Estados Unidos de América. Durante los últimos años ha sido exaltado como “uno de los cien profesionales más influyentes de la política” según The Washington Compol Magazine y la Academia de Artes y Ciencias Políticas de Washington D.C.
Marco SifuentesMéxico

Marco Sifuentes
MéxicoConsultor Político. Presidente de MKF y MKF Animations.
Consultor y estratega político, columnista y conferencista internacional, con más de 300 campañas GANADAS en México y Latinoamérica.
Galardonado con más de 50 premios internacionales, como Reed Latino Awards, Napolitan Victory Awards, entre otros. En 2021 fue el consultor más reconocido en una sola gala, en Washington, DC.
Entre sus reconocimientos destacan: Estratega del año en dos ocasiones, innovador político del año, mejor campaña, mejor eslogan, mejor estrategia electoral, mejor tema musical, mejor spot de televisión y de radio, mejor campaña de redes sociales, mejor branding, mejor video, mejor campaña gubernamental, mejor serie de animación, entre muchos otros.
Publica semanalmente en Milenio Diario su columna Lecciones sobre elecciones y cuenta además con una amplia trayectoria como catedrático en prestigiosas universidades de México, Latinoamérica, España y Estados Unidos, así como una larga carrera en el servicio público a nivel local, estatal y nacional.
Abogado, maestro en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana y candidato a doctor en Administración Pública, por la Universidad Anáhuac.
Primer consultor político de habla hispana certificado en Alta Dirección por La Universidad de Columbia en NYC.
Galardonado con más de 50 premios internacionales, como Reed Latino Awards, Napolitan Victory Awards, entre otros. En 2021 fue el consultor más reconocido en una sola gala, en Washington, DC.
Entre sus reconocimientos destacan: Estratega del año en dos ocasiones, innovador político del año, mejor campaña, mejor eslogan, mejor estrategia electoral, mejor tema musical, mejor spot de televisión y de radio, mejor campaña de redes sociales, mejor branding, mejor video, mejor campaña gubernamental, mejor serie de animación, entre muchos otros.
Publica semanalmente en Milenio Diario su columna Lecciones sobre elecciones y cuenta además con una amplia trayectoria como catedrático en prestigiosas universidades de México, Latinoamérica, España y Estados Unidos, así como una larga carrera en el servicio público a nivel local, estatal y nacional.
Abogado, maestro en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Iberoamericana y candidato a doctor en Administración Pública, por la Universidad Anáhuac.
Primer consultor político de habla hispana certificado en Alta Dirección por La Universidad de Columbia en NYC.
Xavi ZaguirreEspaña

Xavi Zaguirre
EspañaEstratega Político, que ha participado en numerosos procesos electorales en Latinoamérica tanto Presidenciales, estatales y municipales, consultor de gobiernos en estrategia y comunicación; con una alta experiencia en la gerencia, creación de equipos de campaña y estrategia territorial.
Ganador del premio a la mejor publicidad de campaña electoral en 2016 y el premio a la mejor campaña de marketing electoral en 2018 otorgados por la Asociación Latinoamericana de Asesores Políticos ALACOP.
Ganador del premio a la mejor publicidad de campaña electoral en 2016 y el premio a la mejor campaña de marketing electoral en 2018 otorgados por la Asociación Latinoamericana de Asesores Políticos ALACOP.
Verónica ValdiviaMéxico

Verónica Valdivia
MéxicoDirectora General de CarpeDiem Consultores.
Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca; España y Master en Comunicación Social y Política por la Universidad DeLasalle Bajío. México.
Docente de la Maestría de Comunicación Estratégica para Gobiernos e Instituciones del Instituto Ortega Vasconcelos en México.
Organizadora y Ponente Internacional en diversos Seminarios y Cumbres de Comunicación en España, Portugal, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y México.
Como parte de su formación Internacional cuenta con conocimientos en Recaudación de Fondos por The Leadership Institute de Washington D.C.y Teorías de Negociación y Práctica para Profesionales por Harvard University Kennedy School of Government.
Con experiencia de más de 8 años en la Administración Pública en diversos cargos directivos y comunicación gubernamental para el desarrollo de estrategias y herramientas de comunicación basadas en el servidor público.
Cuenta con Diplomados en Políticas Públicas por la EGAP del ITESM, Diseño de Imagen Pública por la Universidad Delasalle Bajío y Diplomado de PNL y Coaching
Integrante de la Asociación InternacionalMujeres de la Política
Nominada al Napolitan Victory Awards 2017 en la categoría de Tecnología del año aplicada a la Política por su Diagnóstico de Comunicación y Habilidades de Liderazgo. Presidenta del Centro internacional para la Formación en Comunicación y Marketing Politico A.C.
Docente de la Maestría de Comunicación Estratégica para Gobiernos e Instituciones del Instituto Ortega Vasconcelos en México.
Organizadora y Ponente Internacional en diversos Seminarios y Cumbres de Comunicación en España, Portugal, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y México.
Como parte de su formación Internacional cuenta con conocimientos en Recaudación de Fondos por The Leadership Institute de Washington D.C.y Teorías de Negociación y Práctica para Profesionales por Harvard University Kennedy School of Government.
Con experiencia de más de 8 años en la Administración Pública en diversos cargos directivos y comunicación gubernamental para el desarrollo de estrategias y herramientas de comunicación basadas en el servidor público.
Cuenta con Diplomados en Políticas Públicas por la EGAP del ITESM, Diseño de Imagen Pública por la Universidad Delasalle Bajío y Diplomado de PNL y Coaching
Integrante de la Asociación InternacionalMujeres de la Política
Nominada al Napolitan Victory Awards 2017 en la categoría de Tecnología del año aplicada a la Política por su Diagnóstico de Comunicación y Habilidades de Liderazgo. Presidenta del Centro internacional para la Formación en Comunicación y Marketing Politico A.C.
Camilo SeverinoEcuador

Camilo Severino
EcuadorConsultor del Instituto de Artes y Ofcios de la comunicación. Durante su carrera ha trabajado en campañas electorales y asesorado políticos en: Mexico, Ecuador, Peru, Bolivia, Paraguay, República Dominicana y Honduras, trabajando campañas tanto municipales, legislativas y presidenciales. con experiencias en campañas en áreas metropolitanas y rurales, inclusive campañas en Quechua, Guarani y Maya.
Ha desempeñado los roles de: Estratega, Publicista Político, Especialista en Movilización y Contacto Directo. Trabajó como consultor en diversos proyectos Ministeriales en el Ecuador y en proyectos de la Unión Europea. Ha dado conferencias de Marketing Político y Participación Ciudadana en diversos paises de la región.
Es profesor invitado en las simulaciones de Gobierno de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, y ha tenido nominaciones como mejor consultor político del año y mejor campaña de ataque por los Victory Awards en Washington.
Ha desempeñado los roles de: Estratega, Publicista Político, Especialista en Movilización y Contacto Directo. Trabajó como consultor en diversos proyectos Ministeriales en el Ecuador y en proyectos de la Unión Europea. Ha dado conferencias de Marketing Político y Participación Ciudadana en diversos paises de la región.
Es profesor invitado en las simulaciones de Gobierno de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, y ha tenido nominaciones como mejor consultor político del año y mejor campaña de ataque por los Victory Awards en Washington.
Victor LópezEspaña

Victor López
EspañaEl Sr. López es Presidente y Fundador de Kayros Group, firma y red global de gestión de la reputación, la comunicación y los asuntos públicos líder en Iberoamérica y certificada por el Latin American Board de la prestigiosa Universidad de Georgetown en Estados Unidos.
Recientemente ganador de los premios a 'Campaña del Año', 'Consultor Revelación del Año' y 'Tecnología del Año Aplicada a la Política' en los Napolitan Victory Awards considerados los ‘Oscar’ de la consultoría y comunicación política mundial. Está en la lista de los 100 profesionales políticos más influyentes del año por The Washington Academy of Political Arts & Sciences (WAPAS).
Ha sido responsable de grandes campañas de comunicación estratégica y programas de políticas públicas como principal consultor de múltiples Presidentes, candidatos, Jefes de Estado y Ministros de Gobierno en Estados Unidos, España, México, Brasil, Antillas Neerlandesas, República Dominicana, Haití, Islas Caimán, El Salvador… Periodista y Profesor Universitario. Doctorando en Derecho y Ciencias Políticas y Máster en Análisis Político y Asesoría Institucional por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Liderazgo para la Competitividad Global por la Georgetown University, McDonough School of Business. Licenciado en Periodismo y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Abat Oliba CEU. Fue cinco años presidente de la Georgetown University GCL Alumni Association in Spain y pertenece al Consejo Empresarial para América Latina (CEAL).
Asimismo, ha trabajado en medios de comunicación como Televisión Española (TVE), en el gabinete de prensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Think Tanks como la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales(FAES) y The Heritage Foundation, multinacionales de telecomunicaciones como BTS o Viettel e instituciones humanitarias como Cruz Roja Española.
Ha sido responsable de grandes campañas de comunicación estratégica y programas de políticas públicas como principal consultor de múltiples Presidentes, candidatos, Jefes de Estado y Ministros de Gobierno en Estados Unidos, España, México, Brasil, Antillas Neerlandesas, República Dominicana, Haití, Islas Caimán, El Salvador… Periodista y Profesor Universitario. Doctorando en Derecho y Ciencias Políticas y Máster en Análisis Político y Asesoría Institucional por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Liderazgo para la Competitividad Global por la Georgetown University, McDonough School of Business. Licenciado en Periodismo y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Abat Oliba CEU. Fue cinco años presidente de la Georgetown University GCL Alumni Association in Spain y pertenece al Consejo Empresarial para América Latina (CEAL).
Asimismo, ha trabajado en medios de comunicación como Televisión Española (TVE), en el gabinete de prensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Think Tanks como la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales(FAES) y The Heritage Foundation, multinacionales de telecomunicaciones como BTS o Viettel e instituciones humanitarias como Cruz Roja Española.
Fernando DopazoArgentina

Fernando Dopazo
ArgentinaEstratega político. Lleva más de 15 años en el mundo de la consultoría política, enfocado en la construcción de estrategias de comunicación, storytelling y contraste. A lo largo de este tiempo ha contribuido al éxito electoral en campañas presidenciales, regionales y locales, en distintos países, entre los que destacan Argentina, Ecuador, Honduras, España, Colombia y Peru.
Asimismo, ha sido responsable de asesorar a distintos gobiernos en materia de comunicación gubernamental y gestión de crisis. Su trabajo ha sido valorado en diversas ocasiones siendo galardonado con premios Alacop, Napolitan y Reed Latino.
Asimismo, ha sido responsable de asesorar a distintos gobiernos en materia de comunicación gubernamental y gestión de crisis. Su trabajo ha sido valorado en diversas ocasiones siendo galardonado con premios Alacop, Napolitan y Reed Latino.
Braulio GonzálezMéxico

Braulio González
MéxicoDirector de AZPOL Comunicación + Estrategia Política. Tiene 18 años asesorando candidatos, partidos políticos, gobiernos locales, instituciones, empresas y universidades. Coordinó las estrategias de mercadotecnia y posicionamiento de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara; la Cumbre Mundial de Líderes de América del Norte; la Reunión de Plenipotenciarios de la ITU y el World Economic Forum AL. Es analista en temas de comunicación política en medios de difusión. Ha dirigido gabinetes de comunicación en ayuntamientos, gobiernos locales e instituciones federales.
Marco TrejoVenezuela

Marco Trejo
VenezuelaMarco Trejo es un consultor político venezolano que se ha convertido en referente de la comunicación política y estratégica a base de integrar conceptos clásicos y vanguardistas para desarrollar proyectos exitosos y obtener resultados tangibles.
Con experiencia en más de 27 campañas electorales en América Latina, el Caribe y Europa, Trejo se mantiene innovando en al área, atento a los retos y las adaptaciones que exige un mundo Globalizado que se sustenta en la comunicación y la tecnología.
Se formó como periodista en la Universidad Católica Andrés Bello, en Venezuela, país donde nació e incursionó en la política. Desde las aulas universitarias, Trejo identificó el potencial de la comunicación orientada a la estrategia y la política.
De ahí su especialización en esta área con una maestría en Political Management en la George Washington University en Washington, DC, casa de estudios donde es conferencista regular. También ha sido catedrático en la Universidad Monte Ávila, en Venezuela.
Con experiencia en más de 27 campañas electorales en América Latina, el Caribe y Europa, Trejo se mantiene innovando en al área, atento a los retos y las adaptaciones que exige un mundo Globalizado que se sustenta en la comunicación y la tecnología.
Se formó como periodista en la Universidad Católica Andrés Bello, en Venezuela, país donde nació e incursionó en la política. Desde las aulas universitarias, Trejo identificó el potencial de la comunicación orientada a la estrategia y la política.
De ahí su especialización en esta área con una maestría en Political Management en la George Washington University en Washington, DC, casa de estudios donde es conferencista regular. También ha sido catedrático en la Universidad Monte Ávila, en Venezuela.
Guillermo VelascoMéxico

Guillermo Velasco
MéxicoDoctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, y Máster en Comunicación Política por la Universidad Iberoamericana. Incursionó en la comunicación desde el ámbito del periodismo, en donde hizo coberturas sobre diversos procesos políticos tanto en México como en otros países de América Latina y Europa. De la trinchera periodística migró a los gabinetes de comunicación para hacerse cargo en momentos distintos de la comunicación de varios políticos mexicanos. Destacó su paso por la presidencia de la República Mexicana en el gobierno del Presidente Vicente Fox, en donde se desempeñó como Director de Relaciones Públicas y Portavoz de la entonces Primera Dama Marta Sahagún de Fox.
Actualmente es socio director de la empresa EYCOM CONSULTING firma dedicada a la comunicación estratégica, profesor de comunicación política en la Universidad Panamericana y miembro del claustro de profesores de la Universidad de Navarra. Es editorialista en diversos medios de comunicación y conductor titular de la tercera emisión del noticiero Zona Tres Noticias del Grupo Promomedios. Es Presidente del Capítulo México de la Asociación de Comunicación Política.
Actualmente es socio director de la empresa EYCOM CONSULTING firma dedicada a la comunicación estratégica, profesor de comunicación política en la Universidad Panamericana y miembro del claustro de profesores de la Universidad de Navarra. Es editorialista en diversos medios de comunicación y conductor titular de la tercera emisión del noticiero Zona Tres Noticias del Grupo Promomedios. Es Presidente del Capítulo México de la Asociación de Comunicación Política.
Miguel Jaramillo LujánColombia

Miguel Jaramillo Luján
ColombiaConsultor y asesor en comunicación política y de gobierno. Candidato a magister en Gobierno de EAFIT, especialista Comunicación y Conflictos Armados de la U. Complutense de España y Licenciado en Comunicaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.
En varios países de Hispanoamérica ha laborado como asesor en comunicaciones y mercadeo, consultor, columnista y analista de medios. Ha prestado sus servicios a varias empresas, campañas, medios de comunicación y gobiernos. Director de la Consultora Marketing Político y Gobierno.
En varios países de Hispanoamérica ha laborado como asesor en comunicaciones y mercadeo, consultor, columnista y analista de medios. Ha prestado sus servicios a varias empresas, campañas, medios de comunicación y gobiernos. Director de la Consultora Marketing Político y Gobierno.
Fausto JarrínEcuador

Fausto Jarrín
EcuadorAbogado especialista en derechos penal, con estudios realizados en la Universidad SEK del Ecuador, universidad Central del Ecuador y Universidad de Buenos Aires, con experiencia en cátedra de posgrado en diversas universidades del país y varias conferencias realizadas para estudiantes y profesionales incluidos jueces y fiscales del Ecuador, actualmente al frente de la defensa jurídica penal de un sinnúmero de ciudadanos que han sido sometidos a lo que se ha denominado Lawfare, defensa que abarca no solo la defensa técnica sino también una estrategia coordinada de posicionamiento en medios tradicionales y alternativos sino también una estrategia de redes sociales que tiene una importancia capital.
Carlos CoronelEcuador

Carlos Coronel
EcuadorCarlos Coronel es economista, especializado en investigación de mercado y opinión pública. Trabaja durante los últimos 13 años en Ecuador, México, Guatemala y Perú. Activista de la ciudadanía digital y colaborativa, ganador en individual y colectivo de premios Reed Latino y ALACOP. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos - ALACOP.
Amel RichardsonRepública Dominicana

Amel Richardson
República DominicanaSoy Amel Richardson, Presidente de la Asociación Dominicana de Consultores Políticos ADOCOPOL y del Congreso Internacional de Marketing Político RD; Con el objetivo de constribuir al desarrollo de la política, hemos decidido contactarle para solicitar ser integrados en el listado de conferencistas de la CONGRESO BOGOTA 2019.
Jorge MedellínMéxico

Jorge Medellín
MéxicoCuenta con más de 15 años de experiencia en litigio electoral, consultoría política y parlamentaria. Colaboró 10 años en la Sala Superior del TEPJF y tiene 5 años como socio en el despacho DPTA.
Ha sido catedrático y conferencista en diversos foros sobre temas relacionados con derechos político-electorales, democracia y campañas electorales.
Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Anáhuac del Sur y maestro en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.
Ha asistido a diversos seminarios en Yale University; London School of Economics; European University Institute, así como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, vinculados con la construcción de Democracias, y participó en una visita profesional de 9 meses en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Convencido de que, más allá de la estrategia jurídico-electoral, los triunfos y derrotas también dependen de las narrativas de los conflictos electorales.
Ana Lucía HerreraMéxico

Ana Lucía Herrera
MéxicoAna Lucía Herrera Navarro es egresada de la licenciatura de Comunicación y Medios Digitales Se ha desempeñado como Consultora Junior de Comunicación Corporativa en Llorente y Cuenca y como Directora Comunicación para Asuntos Públicos en el Despacho de Comunicación Strategos, ambos en la Ciudad de México. Fungió como responsable de la estrategia digital de Coparmex Nacional y de su Presidente, Gustavo de Hoyos Walther. Ha dirigido y participado en la creación y operación de estrategias de comunicación para campañas políticas locales, nacionales y en el extranjero. Actualmente Ana Lucía es Fundadora y Directora General de la Agencia de Comunicación Digital Thot
Isabel Estefanía FigueroaEcuador

Isabel Estefanía Figueroa
EcuadorComunicadora social con mención en peridoismo, por la Universidad Inter- naiconal del Ecuador. Especialista en Consultoría política y Gestión de Gobierno, por la Universi- dad San Francisco de Quito y la Universidad José Camilo Cela de Madrid- España Análisis político y social media para la campaña ciudadana “Acuerdo Contra el Cáncer”, una de las campañas más exitosas en Ecuador en cabe- zada por las organizaciones civiles logrando reunir más de 160 mil firmas, para llevar por primera vez un proyecto de ley a la Asamblea Nacional impulsado por los ciudadanos. Comunicación política en las elecciones seccionales de Ecuador 2019, alcaldía en Rumiñahui y prefectura de Cotopaxi. Campaña digital para el actual prefecto de la provincia del Carchi-Ecua- dor 2019. En los premios universitarios de la Asociación Latinoamericana de Consulto- res Políticos ALACOP 2018, ganó los premios de mejor campaña y mejor spot de TV.
Ponente en la Cumbre de Comunicación Política en Bogotá-Colombia 2019.
Maximiliano AguiarArgentina

Maximiliano Aguiar
ArgentinaEstratega Político e Investigador de Opinión Pública Director de Maxi Aguiar & Asociados y de la Consultora Acierto, desde el año 2002.
Fue galardonado con el Napolitan Victory Award como Consultor Político del Año 2018,. En el año 2017 obtuvo el Premio a Campaña Electoral del Año. Además, en el año 2016, obtuvo dos premios de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALaCoP) como “Consultor Político del Año” y “Estratega Electoral del Año”.
En la actualidad es asesor presidencial en Perú. Ha asesorado campañas electorales, gobiernos, dirigentes dentro de la función pública, partidos políticos, empresas, Cámaras y ONG´s en diversos países de Iberoamérica.
Es Docente y Conferencista en Eventos Internacionales en América Latina y España. Ha realizado publicaciones en revisitas especializadas y libros sobre Campañas Electorales y Comunicación Política.
Es Sociólogo de la Universidad Nacional de San Juan – Argentina y Máster en Comunicación Política de la Universidad Pontificia de Salamanca - España.
Ricardo GamundiMéxico

Ricardo Gamundi
MéxicoMaestro en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca España. Además es ponente internacional de la CUMBRE MUNDIAL de COMUNICACIÓN POLÍTICA y participa también en los Congresos Nacionales de Campañas Electorales MITIN MÉXICO.
Creador del “MODELO GEODIGITAL DE MICRO REGIONES PARA GANAR ELECCIONES”, un modelo GANADOR que ha obtenido carros completos en TAMAULIPAS, así como también ha contribuido con el triunfo de los Gobernadores de: COLIMA, SINALOA, SONORA y TAMAULIPAS, Presidentes Municipales 2018 (Escobedo Nuevo León) y Diputaciones Federales y Locales.
Además es desarrollador de la plataforma Digital para Teléfonos Celulares especializada para Representantes de Casilla para el Día de la Elección, la cual permite tener información en tiempo real de la jornada Electoral, desde la apertura, incidencias, flujo de electores, cierre y conteo de resultados electorales.
Alejandro LaraMéxico

Alejandro Lara
MéxicoCon más de 15 años de experiencia ha dirigido 30 campañas electorales en el ámbito de
diputados locales, federales y ayuntamientos en el manejo de campaña de territorio
(Activismo Político, Movilización, Contra campaña) y campaña de aire, así como el área de
manejo de redes sociales. Creador del software Intelector 2.0 y Gestión Social. Para
campañas electorales.
Especialidades: Consultoría, academia, asesoría, función pública, Administración Pública,
Asociaciones Civiles. Especialidades: Análisis del Discurso, Análisis de Debates,
Rentabilidad, Segmentación en Redes Sociales, Marketing Digital, Geopolítica.
Director General de Inteligencia Electoral (INTELECTOR)
Guadalupe SantacruzMéxico

Guadalupe Santacruz
MéxicoEn proceso de titulación de la maestría en Gerencia Pública y Políticas. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Cuenta con innumerables talleres de capacitación en periodismo, equidad de género, derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas.
Experiencia profesional: ha participado en campañas políticas desde 1997 para candidatos a Gobernador (la primer mujer en Michoacán en coordinar una campaña en Comunicación Social), para Diputados Federales y Locales así como para Presidentes Municipales y al Senado de la República.
Ha elaborado estrategias de Comunicación Político- Electoral y de Gobierno.
Fue Coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán. Directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, renovando la programación e impulsando la producción local hasta en un 80. Implementó el uso de Redes Sociales como un Medio de Comunicación innovador, oportuno e inmediato a través de la tecnología.
Cuenta con 23 años de experiencia en prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, en comunicación social y política. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria profesional, entre ellos destacan: a la Mujer del Año por el Municipio de Gabriel Zamora en el 2015. De la Conapred en el 2012, al frente del Sistema Michoacano de Radio y TV, por ser la única televisora pública-cultural en México que transmitió los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Y por el Colegio de Periodistas de Michoacán.
Ha impartido cantidad considerable de charlas y talleres enfocados a la profesionalización (de las cuales existen constancias) tanto de los políticos como de los medios de comunicación en Universidades como la Universidad Autónoma de México (UNAM); Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM).
Conductora de TV y panelista en noticieros desde dónde analiza y aborda temas de la comunicación y la política actual.
Ayelén MazzinaArgentina

Ayelén Mazzina
ArgentinaProfesora en Ciencia Política. Tesista de la Maestría en Gestión y Diseño de Políticas Públicas. Diplomada en Gobierno Digital y Sociedad del Conocimiento. Actualmente a cargo de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la Provincia de San Luis.
Comenzó su carrera dentro de la gestión pública como Jefa Coordinadora de las Escuelas Públicas Digitales dentro la Universidad de La Punta, primer Universidad Provincial de San Luis. Por su trabajo en territorio fue convocada para formar parte de la Secretaria de la Juventud y estuvo a cargo de la Jefatura del Área Juventud.
Fue Concejal de la Ciudad de San Luis durante dos años y candidata a Diputada Nacional.
Fue integrante de Guasap Consultora Política, la consultora Argentina con experiencia de campañas y comunicación de gestión en toda Latinoamérica.
Gran promotora del valor del trabajo en equipo, de generar redes y vínculos que permitan la concreción y aplicación efectiva de políticas públicas que hagan de nuestro mundo, uno más justo, inclusivo e igualitario.
Viviana MondragónMéxico

Viviana Mondragón
México• Licenciada en ciencias políticas, maestra en comunicación política y doctorante en administración pública.
• Consultora y asesora de comunicación política parlamentaria y de gobiernos locales.
• Coordinadora de comunicación y contenidos de la campaña de Ana Lilia Herrera para la diputación federal, teniendo como resultado que fuera la segunda mujer más votada en el país en 2021 y la priista más votada de los 300 distritos electorales.
• 10 años de experiencia en el ámbito legislativo. Ha sido secretaría técnica, coordinadora de asesores e investigadora en el Senado de la República; así como titular de la unidad de contenidos y discurso político en la Cámara de Diputados (Grupos Parlamentarios).
• Municipalista, fue secretaria técnica de la Federación Nacional de Municipios de México, FENAMM, colaboradora en la Conferencia Nacional de Municipios de México, CONAMM y de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, FLACMA.
• Profesora de la carrera de Comunicación Política en la Universidad Nacional Autónoma de México desde hace 18 años.
• Coordinadora ejecutiva de Practicum Grupo Consultor.
• Ha publicado artículos de análisis y de fondo en diversas revistas y espacios digitales (Pluralidad y Consenso, Examen, MUNIcipium, ComPolMx y Esfera Noticias Analizadas); asimismo ha participado en relevantes foros internacionales y nacionales sobre liderazgo femenino, proceso parlamentario, desarrollo local y comunicación política.
Javier MarínMéxico

Javier Marín
MéxicoConsultor en Wish&Win. Licenciado en Relaciones Internacionales y Maestro en Administración Pública, ambas por la Universidad del Valle de México. Con experiencia en campañas políticas a nivel municipal, estatal y federal, siendo Coordinador de Campaña en la elección federal del 2018, además de colaborar como funcionario público en gobiernos municipales en el Estado de México.
También cuenta con experiencia en movilización de tierra, estructuras, en donde ha desarrollado programas en asistencialismo y trabajo social.
Allende MartínEspaña

Allende Martín
EspañaCon más de quince años como consultora en Comunicación Política, Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos para construir y reforzar la influencia.
Ha organizado más de 40 debates y encuentros con consultores de comunicación política, expertos y altas personalidades. CEO de CompoLider, plataforma de expertos de comunicación política, think tank referente del sector.
Es licenciada en Derecho por la Universidad CEU de Madrid y graduada por la Olympic High School de Washington. Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y otro en Derecho Comunitario. Ostenta un Posgrado en Dirección de Asuntos Públicos por ICADE y otro de Comunicación Digital.
Ha recibido la Medalla al Mérito Civil de Relaciones Institucionales por la International Academy of Social Sciences, IASS, de Miami. Cofundadora durante más de diez años de Forocompol. Asesora a Portavoces, Oratoria y Comunicación No Verbal.
Colabora como analista política en medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
Es miembro de la Junta Directiva de PANEUROPA, miembro de ACOP, APRI, Dama de la Orden de Carlos V, y Lady de la Royal Society of Saint George.
Habla cuatro idiomas: español, inglés, italiano y francés.
Filiberto MartínezMéxico

Filiberto Martínez
MéxicoQuímico Farmacéutico Biólogo, Líder social, político Quintanarroense, representante para México de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Ha participado en mas de 100 campañas políticas en México, especializándose en estrategias territoriales, manejo de crisis y formación de cuadros políticos.
Con una carrera en el servicio público como Presidente Municipal de Solidaridad (Quintana Roo), Diputado local, Regidor entre otros cargos.
Miguel Gutiérrez PérezMéxico - España

Miguel Gutiérrez Pérez
México - EspañaEspecialista en comunicación pública, imagen y estrategia política. Socio fundador de Becerril & Gutiérrez, estrategas en comunicación.
Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política, impartido en la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Maestría en Dirección de Empresas Audiovisuales por el IE Business School (Madrid). Maestría en Dirección y Gestión de Marketing por ESADE Business School
(Barcelona).
Ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad en diferentes empresas y sectores de actividad empresarial, pero ha sido el sector audiovisual en el que ha desarrollado la mayor parte de su ejercicio profesional.
Ricardo FrancoMéxico

Ricardo Franco
MéxicoEspecializado en marketing de campañas territoriales para la masificación de contenidos y generación de organizaciones.
RICARDO FRANCO
Durante los últimos 14 años ha colaborado con el estratega político Antonio Sola en campañas en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Perú, República Dominicana, Haití, Antillas Holandesas, Bolivia, entre otros países.
Es especialista el manejo y coordinación de campañas políticas y en la aplicación e implementación de la estrategia en el territorio.
Se considera un estructuralista de sociedades y de valores culturas emergentes.
Como publirrelacionista, tuvo la oportunidad de manejar medios de comunicación impresos y electrónicos en México.
Fue responsable de implementar la imagen institucional de Gobiernos en México, Haití y Guatemala.
En los últimos años se ha dedicado a desarrollar estrategias de campañas territoriales que vinculan el esfuerzo digital con los trabajos que se desarrollan en campo, con la finalidad de lograr que las redes sociales sean un real precursor del voto.
Ricardo Franco: “Toda campaña electoral debe buscar privilegiar los recursos con los que se cuenta, tomando en consideración que su más alta prioridad es fidelizar, solidificar y movilizar el voto a las urnas el día de la elección”
Catalina VitelliArgentina

Catalina Vitelli
ArgentinaLicencia en Comunicación Social con Posgrado en comunicación política y especialización en Estrategia en campañas electorales en George Washington University.
Hace más de diez años que trabajo como consultora en comunicación política en el área legislativa, campañas electorales y en el sector gubernamental.
Me especializo en la construcción de estrategias a partir del análisis de datos, Big Data, Data Analytics, minería y gestión de datos y segmentación. Desarrollo campañas integrales aplicando inteligencia artificial.
Estratega, capacitadora y formadora de equipos en Argentina y Ecuador sobre estructura y armado de equipos de movilización digital y territorial.
Mi secreto PROFESIONAL ES TRABAJAR CON PASION
Luis CastelliArgentina

Luis Castelli
ArgentinaEs Consultor en Estrategia y Comunicación Política Electoral y de Gobierno. Politólogo (UB, 1993) y Magister en Desarrollo Económico Local (USNAM, 2003). Actualmente Maestrando en Comunicación Política en la Universidad Austral. Es además Especialista en Estudios de Opinión Pública y en procesos de Planificación Estratégica de Ciudades y Territorios.
Fundó y dirige la consultora Vox Populi Estrategia&Comunicación desde 2003 hasta la fecha.
Ha participado de numerosas campañas electorales locales y en el exterior. También ha formado parte de distintos equipos de comunicación en gobiernos provinciales y municipales de Argentina.
Se ha especializado en Estudios de Opinión Pública y Discurso Político, e investiga desde hace unos años distintas herramientas de Social Listening para análisis político y electoral.
Es miembro desde hace años de la Sociedad Argentina de Investigación de Mercado y Opinión (SAIMO).
Stefanie ArmendarizEcuador

Stefanie Armendariz
EcuadorEs Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por The George Washington University. Miembro de la Red de Jóvenes Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Fundación Ciencias de la Documentación. También es miembro activo de la Red Mujeres Líderes de América Latina, colaborando en proyectos en el ámbito político, social y empresarial.
Graduada en Administración de Empresas y Finanzas, además estudió Dirección y Desarrollo de Proyectos en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Se ha preparado en distintas áreas como: Behavioral Insights, Gerencia Política, Políticas Públicas y Gobernanza Anticipativa en Washington DC, Estados Unidos. Es columnista de la revista internacional “La Verdad” de política y economía.
Andoni AldekoaEspaña

Andoni Aldekoa
EspañaCEO Bilbao y Director General de Euskalduna Bilbao Center. Especialista en gestión de gobiernos, visión de ciudades y marketing político.
Fue consejero delegado y director de la alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao por 15 años, también director de comunicación de la presidencia del País Vasco.
La exitosa gestión de la ciudad de Bilbao le ha sido merecedora de premios a nivel mundial por eficiencia en la gestión pública.
Es experto en gestión de gobiernos, visión de ciudades, y en marketing político. Ha asesorado gobiernos y campañas en diversos países de Europa y América Latina. Participa en programas de la Federación Española de Municipios y Provincias, del Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad de Deusto y Vasco. Actualmente es profesor en el Master en Gerencia Política y Comunicación Estratégica por la GSPM-George Washington University.
Ricardo PimentelRepública Dominicana

Ricardo Pimentel
República DominicanaConsultor, trainer y logógrafo político; conferencista internacional. Considerado por muchos como "el trainer político latino más completo"; 30 años de experiencia; con gran trayectoria internacional. Conocido como "El Profesor". Formador de candidatos y dirigentes políticos.
Maestría en ciencias políticas y políticas públicas, estudios en comunicación y marketing político (máster), maestría en derecho constitucional y procesal constitucional; especialidad en justicia constitucional, interpretación y tutela de los derechos fundamentales, licenciatura en derecho y diplomado en producción y conducción de televisión; formado en diversos cursos especializados.
Coordinador docente del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) - Cancillería Dominicana.
Ha sido avalado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Universidad Central del Este y la Universidad Tecnológica del Sur.

Héctor Venegas Díaz
PerúFundador y Director General de la Consultora “Politólogos Digitales”
Politólogo por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Diplomado Post-Grado en dirección de comunicación digital para la gestión pública por la Universidad San Martin de Porres, co-autor del ebook “Crisis online en época electoral”.
Capacitador en Marketing Político Digital, asesor en branding e imagen política 2.0 de funcionarios y partidos políticos, consultor en campañas digitales en Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Perú; ponente en el “I y II Congreso Mundial de Marketing y Comunicación Política”, en el “XI Congreso Iberoamericano de ComPol” y conferencista en la “Cumbre Mundial de Comunicación Política”.
Exmiembro de: la “Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes”, del “Concejo de Participación Juvenil de Lima”, Ex líder juventudes del “Jurado Nacional de Elecciones”, activista, colaborador de colectivos y conductor de “conversemos sobre....” espacio de diálogo con consultores internacionales.
EX Social Media Manager del ICPG “Instituto de Comunicación Política y Gobierno” , Content Manager en las 3 ediciones EDIRCOM: “Encuentro de Directores y Equipos de Comunicación”; Community Manager en la campaña ganadora de Lima Metropolitana #MuñozYaSabe y autor del ebook “El cuadrante de la Campaña Política Digital”
Majo TorresEcuador

Majo Torres
EcuadorMajo Torres es Consultora en Imagen Política de Ecuador. Es Ingeniera en Ciencias Empresariales de la Universidad Espíritu Santo, Asesora de Imagen y Marca Personal avalada por AICI, tiene una acreditación internacional en Coaching Político por Political Coaching Global y es Máster en Comunicación Política y Gobernanza en The George Washington University.
Ha incursionado en diferentes proyectos en el ámbito académico y profesional. Fue creadora del Modelo de Naciones Unidas UEESMUN en el 2015 en Ecuador, fue Presidenta del Encuentro de Comunicación Política y Gobierno “GOBERNAR” I Edición, realizado en la ciudad de Guayaquil en el 2018, ha contribuido con el diario Zacatecano “Ecodiario” y actualmente es miembro de la Red Jóvenes Políticos puesto en marcha por la Organización de Estados Americanos (OEA) Parlamentos y la Fundación Ciencias de la Documentación.
En el ámbito laboral, ha trabajado para instituciones gubernamentales y actualmente asesora a candidatos políticos, gobernantes, empresarios y profesionales transformando perfiles y plasmando su mensaje a través de estrategias comunicacionales de imagen.
Walnesy BorquezRepública Dominicana

Walnesy Borquez
República DominicanaLic. en Derecho (Universidad Central del Este), Magister en Procedimiento Civil y Magister en Derecho de los Negocios Corporativos (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra), República Dominicana.
Certificado por la Universidad París I Panthéon-Sorbonne, Universidad George Washington, Buró de Guerra Política y Ministerio de Defensa de Taiwán, Miami Dade College, Community College of Rodhe Island y la Universidad Camilo José Cela, Madrid, España.
Actualmente Secretario de Emprendimiento y Competitividad del Partido Fuerza del Pueblo, del expresidente Leonel Fernández, en la República Dominicana.
José CastroMéxico

José Castro
MéxicoEstratega para Organizaciones de la Sociedad Civil
Es consultor, mentor & coach mexicano. Internacionalista por el Instituto Politécnico Nacional.
Es cofundador de Capax 7 Consultores, compañía enfocada al acompañamiento y profesionalización de personas y organizaciones civiles en México y América Latina.
Cuenta con formación académica para el diseño y gestión de programas y proyectos sociales por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, con experiencia en el estudio y elaboración de esquemas descriptivos de la Tipología Socioeconómica Regional y Nacional para la generación de Estrategias dirigidas al Desarrollo Integral del Municipio Latinoamericano.
Especialista en procuración de fondos para OSC´s y Gobiernos Nacionales y Subnacionales.
Con 9 años de experiencia en la capacitación de personas de los sectores público, privado y social en los ámbitos de la gestión de proyectos, encuestas de opinión, desarrollo y organización de equipos, planificación estratégica institucional y diseño de negocios; ayudando a las organizaciones a ser su mejor versión.
Título de conferencia: La Ciudadanía organizada y su impacto en Campañas Electorales
Luis Fernando MuñózMéxico

Luis Fernando Muñóz
MéxicoDesde el 2016 ha sido parte de la agencia de estrategia y
comunicación política, Wish&Win, donde ha desempeñado el
cargo de consultor político. Ha participado en campañas
electorales y gubernamentales dentro y fuera del país. Es
egresado del Tecnológico de Monterrey en la licenciatura de
Comunicación y Mercadotecnia. Ha generado experiencia en
estrategia digital, investigación cuantitativa y cualitativa; y
estrategia electoral.