La XVI edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política se llevará adelante el 21, 22 y 23 de Septiembre en el Auditorio Pabellón M, en Monterrey, y reunirá a más de 300 reconocidos especialistas de la comunicación, consultores, periodistas, académicos y políticos.

La Cumbre constituye un espacio de interacción y desarrollo de las mejores prácticas de comunicación y marketing político, implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

En cada edición se dan cita más de 2 mil asistentes para ser parte de los principales ámbitos de estudio, reflexión, análisis y debate en torno a la comunicación y a la consultoría política.

A través de una perspectiva regional pero abarcando una visión global, se debate acerca de las nuevas tendencias, innovaciones, casos de éxitos y experiencias a través de cinco grandes ejes: Política y Nuevas Tecnologías, Comunicación Gubernamental, Medios y Opinión Publica, Jóvenes y Política, y Campañas Electorales.

La Cumbre Mundial constituye el evento más esperado del mundo en materia de comunicación y consultoría.

Más de 3500 personas acreditadas y colmando cada espacio del Centro de Convenciones Cancún y con la presencia de figuras estelares de la política internacional para condimentar una de las ediciones más importantes de un evento que cumple diez años acompañando la capacitación, la innovación y la profesionalización en materia de comunicación política.

Entre las conferencias magistrales del primer día, brillaron las de Antonio Sola, Augusto Reyes, Sergio Gutierrez, el colombiano Luis Duque, la mexicana Maricela Gastelú y el español Yago de Marta, entre otras.

(Santo Domingo, República Dominicana) El presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus y la representante en el país, Nidia Paulino Valdez, junto a la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco, anunciaron la celebración del Congreso Iberoamericano de Comunicación Política: Campañas Electorales, a desarrollarse los días 28 y 29 de agosto de este año.

En rueda de prensa celebrada en la Torre Administrativa de la UASD, la rectora Polanco, dio la bienvenida a los organizadores del evento, Nidia Paulino y Daniel Ivoskus, quienes ofrecieron los detalles del congreso que se llevará adelante en los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El congreso reunirá a políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresas, medios de comunicación y estudiantes, transformándose “en el ámbito de Interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación política”, como expresó Ivoskus.

Además de Ivoskus, el encuentro internacional tendrá como expositor al estratega político Antonio Sola, quién también fue parte del lanzamiento, especializado en campañas electorales y gobiernos. Frecuentemente referido en el mundo de la consultoría política como “creador de presidentes”, es hoy es uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial.

También asistirán el ibérico Yago de Marta, considerado el mejor entrenador de oratoria y debate de Latinoamérica, el franco uruguayo, Luis Costa Bonino, el colombiano Luis Duque, consultor en estrategia y coaching para campañas electorales, las mexicanas Jennifer Islas, Vania de Dios, y Sara Támez, el colombiano Carlos Sánchez, entre otros expertos.

Fueron dos jornadas intensas de comunicación política en la que los expertos y protagonistas de campañas electorales de América Latina compartieron sus experiencias con los asistentes del evento dealizado en Quito. Nucleó a los principales consultores, periodistas, investigadores y académicos de la consultoría para el intercambio de ideas, experiencias, debate y actualización profesional junto con un mix creativo entre la academia y la asesoría política.

(Montevideo – Uruguay) Uruguay vibró, se capacitó, latió y vivió jornadas inolvidables con los mejores exponentes de la comunicación digital de Iberoamérica; durante dos días, WeComm, el congreso que desarrolló junto a La Rambla de Montevideo, se convirtió en un auténtico faro de conocimiento, de innovación, de nuevas tendencias y tecnologías emergentes.

El abanico de temas fue de lo mas amplio y variado. Siempre dentro del ámbito de la comunicación digital, se debatió sobre redes sociales, democracia digital, sobre nuevos electores, publicidad y también sobre cómo comunicar con impacto.

El nuevo desafío que representa la generación millennial a la hora de establecer una conversación exitosa fue otro asunto de reflexión, como así también las claves de una estrategia digital ganadora, entre otros aspectos salientes de la comunicación de nuestros días, como la emergente “inteligencia digital”.

Asimismo, tampoco faltó el análisis sobre el rol de los Influencers y los líderes digitales.

Entre otros, pasaron por WeComm expertos de la jerarquía de Jeronimo Freixas, Jorge Imhoff, el colombiano Luis Duque, los españoles Antonio Sola y Yago de Marta, la ecuatoriana Tatiana Larrea, los uruguayos Sebastián Motta, Laren Balsamo y Leonardo Silveira, el mexicano Sergio José Gutierrez, y el argentino Daniel Ivoskus, Presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y uno de los encargados de abrir el Congreso.

“Poder establecer este ámbito de debate aquí fue fundamental. Porque quienes analizamos y debatimos sobre comunicación política, no podemos abstraernos de un dato saliente: el 95 por ciento de los escándalos políticos, nacen y crecen por subestimar el impacto que tienen las redes sociales”, señaló en rueda de prensa Daniel Ivoskus.

La Cumbre Mundial de Comunicación Política fue uno de los organismos organizadores del evento, además de la firma uruguaya Ogreat, especialista en plataformas digitales. Leandro Fagundez, responsable de esa consultora, consideró que el evento “fue histórico ya que por primera vez en toda su historia, Uruguay tuvo la fortuna de recibir a tantos expertos en comunicación, convocando a un público muy diverso compuesto por políticos, estudiantes y periodistas”.

Cabe resaltar que, entre otros organismos que impulsaron WeComm, el evento fue declarado de Interés Nacional por la Presidencia de la República, marcando la trascendencia de un Congreso que sin dudas marcó un punto de inflexión para Uruguay en el desarrollo de actividades orientadas al conocimiento en el ámbito de la comunicación y el marketing digital.-