La ciudad  colombiana  es el epicentro de especiales obras de arte, una gustosa gastronomía y nada menos y excelentes medios de trasporte que une comunas. Así,  se puede recorrer con total facilidad. Este año, será sede de la XVIII Cumbre Mundial de Comunicación Política

Los tours en Medellín son de todos los colores y formas; así de amplia es la oferta de esta populosa ciudad. Junto al Centro de Turismo Inteligente, ubicado en el precioso Parques del Río Medellín, se brinda información para el visitante. Está en un pulmón verde que está rodeado de edificios de oficinas y restaurantes, y que conecta las partes oriental y occidental de la ciudad. Desde aquí parten las excursiones de Andrés y Mateo que son muy originales. El primero provee de bicicletas eléctricas y el otro, sillas de ruedas motorizadas, pensando en andar por las bicisendas y conocer la ciudad con la motivación de crear conciencia sobre la inclusión. Juntos o separados, llevan a recorrer varios barrios céntricos, pasan por la original Plaza de las Luces (símbolo del paso de la oscuridad a la luz por haber sido un sitio muy inseguro) y llegan hasta el Perpetuo Socorro, un distrito creativo a 10 minutos del centro donde casi no hay edificios y existe el flamante centro multidisciplinario Bodega Comfama. Está camino a convertirse en la zona más  “top” de la ciudad.

BOTERO Y EL PUEBLITO
Fernando Botero, uno de los más queridos de la ciudad,  el artista plástico que impone su sello característico en pinturas y esculturas enormes: cuerpos rubicundos, ojos pequeños y sensación general de simpatía. Frente al Museo de Antioquía, en la plaza que lleva su nombre, hay 23 esculturas del artista que ya tiene 90 años. Y además en el museo (previo pago de 18.000 pesos colombianos) se visitan dos pisos de exhibición de sus obras. Ojo, está prohibido sacar fotos. Hay otra planta dedicada a objetos y pintura moderna y enfrente, con entrada gratuita, está el Palacio de la Cultura Rafael Uribe, que también vale la pena visitar y cuya terraza brinda otras hermosas vistas de esta populosa urbe.
Alejado del centro se encuentra Pueblito Paisa, la muy visitada réplica de lo que fuera un típico emplazamiento antioqueño. Es uno de los sitios más visitados (doy fe, estaba lleno!) y combina tres elementos: la tradición provinciana en las artesanías que venden, oferta de gastronomía típica y arquitectura colonial. Aquí suman otro mirador hacia la ciudad y un pequeño museo.

Este año Medellín será sede de la “XVIII Cumbre Mundial de Comunicación Política”, en la que se vivirán más 60 horas de capacitación y networking sobre estrategias de comunicación para líderes políticos de Latinoamérica.
Para estas jornadas de capacitación y aprendizaje, el Hotel Intercontinental de Medellín será el espacio de interacción, los días 3, 4 y 5 de mayo, de tendencias electorales entre periodistas, políticos, consultores, estrategas, estudiantes de comunicación social y ciudadanía en general, que debatirán prácticas de gobierno exitosas y estrategias políticas ganadoras en Latinoamérica, las cuales deben ser adaptables al contexto y la coyuntura de cada lugar.
Contadas por sus propios protagonistas, más de 300 especialistas de 25 países, darán a conocer las tácticas que permitieron que líderes políticos, instituciones, gabinetes, consultoras o partidos, funcionen de manera eficaz desde la generación de estrategias en torno a los ejes temáticos de:

  • Estrategias de Comunicación para GobiernosContexto y Discurso Político
  • Storytelling
  • Comunicación Persuasiva
  • Micro Targeting
  • Publicidad Política
  • Marketing Político
  • Estrategia y Creatividad
  • Comunicación Institucional
  • Política y Discriminación
  • Casos de Campañas Exitosas
  • Campañas Legislativas
  • E-government
  • Cómo Ganar Elecciones
  • Perspectiva de Género
  • Protagonismo de la Mujer en la Política
  • Casos de Éxito y Claves Para Ganar
  • Training Mujeres en la Política

Por medio de conferencias magistrales, mesas de trabajo, talleres y estudios de caso, se debatirán también las estrategias de los próximos comicios electorales regionales que se celebrarán en Colombia para octubre de 2023, así como la gestión política en los diferentes escenarios de incertidumbre que atraviesan varios países de la región.

El uso de nuevas tecnologías y formatos de comunicación, y la rapidez con la que llegamos a conectar con la ciudadanía en la actualidad, ha obligado a que
La XVI edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política se llevará adelante el 21, 22 y 23 de Septiembre en el Auditorio Pabellón M, en Monterrey, y reunirá a más de 300 reconocidos especialistas de la comunicación, consultores, periodistas, académicos y políticos.

La Cumbre constituye un espacio de interacción y desarrollo de las mejores prácticas de comunicación y marketing político, implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.

En cada edición se dan cita más de 2 mil asistentes para ser parte de los principales ámbitos de estudio, reflexión, análisis y debate en torno a la comunicación y a la consultoría política.

A través de una perspectiva regional pero abarcando una visión global, se debate acerca de las nuevas tendencias, innovaciones, casos de éxitos y experiencias a través de cinco grandes ejes: Política y Nuevas Tecnologías, Comunicación Gubernamental, Medios y Opinión Publica, Jóvenes y Política, y Campañas Electorales.

La Cumbre Mundial constituye el evento más esperado del mundo en materia de comunicación y consultoría.

Más de 3500 personas acreditadas y colmando cada espacio del Centro de Convenciones Cancún y con la presencia de figuras estelares de la política internacional para condimentar una de las ediciones más importantes de un evento que cumple diez años acompañando la capacitación, la innovación y la profesionalización en materia de comunicación política.

Entre las conferencias magistrales del primer día, brillaron las de Antonio Sola, Augusto Reyes, Sergio Gutierrez, el colombiano Luis Duque, la mexicana Maricela Gastelú y el español Yago de Marta, entre otras.

Fueron dos jornadas intensas de comunicación política en la que los expertos y protagonistas de campañas electorales de América Latina compartieron sus experiencias con los asistentes del evento dealizado en Quito. Nucleó a los principales consultores, periodistas, investigadores y académicos de la consultoría para el intercambio de ideas, experiencias, debate y actualización profesional junto con un mix creativo entre la academia y la asesoría política.

(Santo Domingo, República Dominicana) El presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus y la representante en el país, Nidia Paulino Valdez, junto a la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco, anunciaron la celebración del Congreso Iberoamericano de Comunicación Política: Campañas Electorales, a desarrollarse los días 28 y 29 de agosto de este año.

En rueda de prensa celebrada en la Torre Administrativa de la UASD, la rectora Polanco, dio la bienvenida a los organizadores del evento, Nidia Paulino y Daniel Ivoskus, quienes ofrecieron los detalles del congreso que se llevará adelante en los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El congreso reunirá a políticos, periodistas, funcionarios, legisladores, académicos, profesionales, consultores, empresas, medios de comunicación y estudiantes, transformándose “en el ámbito de Interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación política”, como expresó Ivoskus.

Además de Ivoskus, el encuentro internacional tendrá como expositor al estratega político Antonio Sola, quién también fue parte del lanzamiento, especializado en campañas electorales y gobiernos. Frecuentemente referido en el mundo de la consultoría política como “creador de presidentes”, es hoy es uno de los estrategas políticos más destacados y reconocidos a nivel mundial.

También asistirán el ibérico Yago de Marta, considerado el mejor entrenador de oratoria y debate de Latinoamérica, el franco uruguayo, Luis Costa Bonino, el colombiano Luis Duque, consultor en estrategia y coaching para campañas electorales, las mexicanas Jennifer Islas, Vania de Dios, y Sara Támez, el colombiano Carlos Sánchez, entre otros expertos.